“Para comprender la crisis, sigan el blog de Quiñonero”.
[ .. ]
Las crisis españolas comentadas por Quiñonero en i>Tele y LCI.
Elisabeth Quin y el equipo de 28′, una emisión de referencia, en Arte, me invitan a comentar las crisis españolas, acompañado de dos especialistas, Sylvia Desazars de Montgailhard y Danielle Schweisguth.
Me piden que lance el debate en la edición francesa del Huffington Post. Dicho y hecho:
ESPAÑA, CAÍDA EN UNA ESPIRAL INFERNAL
España es víctima de una grave crisis moral, una amenazante crisis institucional, una crisis política de fondo y varias crisis económicas superpuestas: crisis de la burbuja inmobiliaria, que sigue estallando; crisis del modelo económico de producción; crisis del Estado providencia y crisis de la deuda…
Las crisis económicas españolas son la bomba de relojería que ha transformado el paisaje político español en un campo de minas:
-El modelo sol – playa – ladrillo favoreció la corrupción política, que ha desencadenado una crisis moral. Los españoles dudan de los partidos y un modelo político que perciben corrupto.
-La crisis del modelo sol – playa – ladrillo desencadenó una crisis social terrible: una generación sacrificada, incremento atroz del paro. Sucesivos gobiernos intentaron combatir la crisis social incrementando el gasto público.
-El incremento del gasto público se transformó rápidamente en una pesadilla. El Estado providencia quedó hipotecado a la deuda pública. Y el amenazado “bienestar” comenzó a pagarse a crédito, pidiendo dinero a Europa y los mercados internacionales.
-El incremento de la deuda se transformó, rápidamente, en un nuevo problema de inmenso calado, cuando los partidos políticos nacionales y regionales (en España hay 17 regiones, con 17 clases políticas enzarzadas en permanentes conflictos cainitas).
La agravación de las crisis económicas superpuestas agravó las tensiones institucionales entre el Gobierno de España y el Gobierno de algunas regiones (Cataluña, en particular), abriendo un primer frente de crisis institucional. El actual Gobierno de Cataluña considera indispensable convocar un referéndum, pidiendo a los catalanes que digan “si” o “no” a la independencia de Cataluña. Se trata de un debate institucional incendiario.
Hay otros frentes de crisis institucional, apenas larvada: una parte importante de la oposición parlamentaria (socialistas, izquierda, el Gobierno vasco) proponen una reforma federal de la Constitución; los escándalos y corrupción que afectan al partido gubernamental (PP), al primer partido de la oposición (PSOE), y los partidos que gobiernan en algunas regiones (Andalucía y Cataluña), han abierto una grave crisis de imprevisible calado; los escándalos que afectan directamente a la familia del Rey (su yerno, acusado de corrupción) agrietan la confianza popular en la institución monárquica…
Se trata de la crisis más grave desde la muerte de Franco (1975) y una de las más graves de la historia contemporánea de España… Le Huffington Post, 20 febrero 2013, L’Espagne, dans un cercle infernal.
Arte, 20 febrero 2013, LE GRAND ANGLE DE 28’ : Espagne : crise politique, cauchemar social.
No se puede explicar magistralmentemejor y con brevedad la situación de nuestro país. Lamentablemente así es
Enhorabuena J.P.Q.
Buenos días J.P., mi más sincera enhorabuena tambien…Gracias por tu testimonio.
Un saludo.
Pelayo Ortega, Antonio…
Pelayo Ortega,
Uauuuuuuuuuuu Se agradece un montonazo tanta generosidad…
Antonio,
Hay que seguir luchando, oye. Avanti..!!
Q.-
Agradezco mucho tus ánimos J.P., es más, siempre cuento con ellos…Avanti¡¡¡ para tí tambien.
Saludos.
Antonio,
Si: la palabra y su aliento son una suerte de pan, agua, alimento que nos ayuda a todos a ir tirando.
Avanti..!!
Q.-
Oye, ¿como finalizó esa mudanza? supongo que estarás ya en la comodidad de un nuevo hogar…aunque todavía, imagino, desempaquetando cosas…somos nosotros y nuestras pertenencias (y cada día nos aferramos a más).Solo se dá uno cuenta cuando hay mudanza por medio y nos decimos eso de «cómo hemos sido capaces de juntar tantos trastos».
Saludos.
Antonio,
La mudanza… ayayay… era / es mudanza con obras… La mudanza es cosa de niños. Las obras, un c a l v a r i o… inconcluso.
Se agradece la comprensión, oye.
Q.-
Sí, sí…razón no te falta, un autentico calvario.
Yo el simple hecho de ver un albañil, un pintor, carpintero, fontanero y de otros nobles gremios, deambular por mi hogar me aterroriza…
Aplazo obras (que por otra parte, entiendo, necesarias en algún momento) sine die, y aguanto lo indecible…
Enfín, esta vez soy yo quien te dá ánimos J.P., en algún momento quedarás libre de ese infierno, para prestar atención solo a este.
Saludos.
Antonio,
A mi me ocurre más o menos lo mío. De ahí me estado de ataque de nervios bastante permanente, claro, qué quieres,
Q.-