[ .. ]
Foto Jesús Conthe, sin fecha. La Vanguardia, 5 junio 2013. La foto del lector.
Sin duda, la óptica ha podido deformar la perspectiva.
Es una evidencia: son posibles otras perspectivas.
Sin olvidar que Madrid es muchas otras ciudades, claro está.
Queda…
-El caos urbanístico.
-La profanación artística.
-El carácter desalmado de ese tipo de paisajes: rostros urbanos de un calvario, un martirio, que es el de una ciudad profanada, aborrecida, en la terminología del historiador Fernando Castillo Cáceres, autor de una obra monumental de indispensable referencia: Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad del 98 a la posguerra (Editorial Polifemo).
- Antonio López NO es un pintor realista.
- Antonio López, CJC y la redención de Caína.
- Antonio López y la polución moral.
- Madrid… recuerdo de la Valencia de Robert Frank.
- Joven madrileña esperando un AVE que no llega, en Atocha.
- Hermann Broch y la locura de masas, en Madrid.
- “Madrid es más Navidad”.
- Señora sola, en el Paseo del Prado.
- Madrid… “Todo para el ballet”.
- Madrid y el esperpento.
- El amor, en Madrid, una noche de julio.
- Madrid, Madrid, Madrid…
- Madrileños modernísimos.
- Madrid, autogestión, lotería.
- Madrid… rostros nocturnos de la crisis.
- Madrid, Rodoreda, mafiosos, putas y gente honrada y sufriente.
- De Madrid al Infierno, 2.
- Otro Madrid glorioso.
- El 2 de mayo, Rosa Chacel, Rodoreda y los genios del lugar.
- Nebrasca y los desterrados.
- “Madrid, Madrid, Madrid…”.
- Madrid, colmena y almadraba.
- De Madrid al infierno.
- De Madrid al cielo, con smog.
- Esquina Desengaño, 30 diciembre 2004.
- Fotografía y Madrid en este Infierno.
Es lo que tiene el país…paradojas a montones!
De ese estilo y de tantos otros, eso sí, en la descripción de la paradoja encuentro una miqueta cierto aire de dolor «catalanista»…
Saludos.
Antonio,
Una miqueta, yeahhhh. Dicho eso, delitos artísticourbanísticos y profanaciones municipales tampoco se quedan a la zaga, me temo,
Q.-
En esta falta de respeto por elementos urbanos singulares, podríamos hacer una gran lista de ejemplos.
Añado uno que me duele especialmente.
http://www.formaire.blogspot.com.es/2013/04/ruines-contemporanies-la-placa-dels.html
Josep,
Llevas toda la razón, claro: se trata de una catástrofe bastante general, hélas.
Repico tu enlace, para que se vea mejor, en una nueva página: Ruïnes contemporànies. La plaça dels Països Catalans.
Q.-
Hemos pasado muchas veces por ahí y eso tiene una pinta de domingo a las siete de la mañana, juntamos los contenedores para pasar con las mangueras, que tira de espaldas.
Solemos acercarnos por ahí en los previos a los partidos de baloncesto y, los días que hace bueno, es un sitio más que agradable para que los niños corran y tomar el aperitivo. No recuerdo ahora mismo contenedores ni basura profanando a Dalí, si acaso algún vendedor de palomitas, gominolas y bufandas.
Luego, como tú bien dices, la perspectiva, el encuadre, el discurso.
Armando,
Tu comentario me parece Muy Oportuno, Necesario y Pedagógico. Cosas muuuyyyy de agradecerrrrrrrrrr
Q.-