La guerra civil siria no tiene solución militar.
[ .. ]
Una gran mayoría de franceses no son favorables a una intervención de Francia en la guerra civil siria, ni creen en la eficacia de posibles “bombardeos quirúrgicos”.
Extrema derecha y extrema izquierda son hostiles al compromiso militar directo. El centro derecha pide “explicaciones” antes de “aprobar” nada. Con una rapidez vertiginosa, François Hollande ha adaptado inmediatamente su discurso al mercado político local.
La tarde del martes, el presidente Hollande anunció solemnemente que “Francia está dispuesta a castigar a quienes han tomado la decisión de gasear inocentes”. El verbo “castigar”, en “vísperas” de una intervención militar liderada por Washington, parecía reflejar una “determinación marcial” muy firme.
Dos días más tarde, la mañana del martes, Le Figaro publicó un sondeo altamente sintomático: solo un 41 % de los franceses se dicen favorables a la participación nacional en una intervención militar aliada en Siria, mientras que un 59 % son hostiles a esa posible intervención.
La Unión por un Movimiento Popular (UMP, centro derecha, el partido de Sarkozy) tardó apenas seis horas en pedir “explicaciones” al jefe del Estado, antes de aprobar o dejar de aprobar una posible participación militar francesa en una campaña u operaciones militares en Siria, bajo el liderazgo de Washington, que ya había anunciado un día antes el “OK” del presidente Hollande a las operaciones que pudiese decidir el presidente Obama, cuando llegue el momento.
Con o sin aprobación de Naciones Unidas, los franceses son mayoritariamente hostiles a la intervención francesa. Si hubiese aprobación de Naciones Unidas, un 55 % aprueban una posible intervención (sin participación nacional). Sin aprobación de Naciones Unidas, las reservas crecen llamativamente. Pero prefieren la no intervención nacional en una guerra civil que se percibe inflamable e imprevisible, con riesgos inflamables.
Según otro sondeo de Le Figaro, más de un 80 % de los lectores del matutino conservador no creen en la eficacia de los “bombardeos quirúrgicos” que pudieran lanzarse, en su día. Se trata de otra reserva de fondo. Descartada una operación terrestre, la opinión pública francesa tampoco cree en la eficacia definitiva de una operación de castigo, con misiles de crucero.
A la misma hora que los sondeos de Le Figaro revelaban las reservas de fondo de la opinión pública nacional, la mañana de este martes, el presidente Hollande recibía en el Elíseo al presidente de la Coalición Nacional Siria (CNS), Ahmad Al-Assi Al-Jarba, a quién volvió a prometer ayuda material y política.
Tras la “determinación” del martes, anunciando que Francia estaba dispuesta a “castigar” a los responsables sirios de la utilización de armas químicas, el presidente Hollande adoptó el jueves un tono mucho menos marcial tras recibir al dirigente de la oposición siria, insistiendo en que, en verdad, Francia siempre ha deseado y desea una “solución política”.
A la misma hora que el presidente Hollande recibía al presidente de la CNS, en el Elíseo, un navío de guerra francés partía de Toulon, rumbo al Mediterráneo oriental. Se trata posicionar una o varias unidades navales en el escenario de la posible intervención “limitada”, cuando llegue el momento. Fuerzas de apoyo significativas. Pero no “determinantes”.
Tras reunir a su consejo de defensa, el martes, el presidente de la República ha convocado una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, para tratar el tema sirio, la semana que viene. En principio, existe una mayoría parlamentaria socialista dispuesta a aprobar el proyecto de intervención (¿?) que pudiera presentar François Hollande. Pero la hostilidad aparente de la opinión pública a una posible intervención militar del arma aérea francesa pudiera complicar los eventuales compromisos de Estado.
“Decíamos ayer…” “Los generales americanos debieran estudiar los Desastres de la guerra de Goya, para saber lo que les espera”.
- Islam, Mediterráneo (s) y Oriente Medio en este Infierno.
[ .. ]
Deja una respuesta