¿España? ¿Cual de ellas? ¿Cataluña? ¿Cuál de ellas? Etcetera…
[ .. ]
¿La España izquierda / derecha? Tan cainita como siempre. Las terceras vías, los distintos federalismos y los distintos modos de gestión (Madrid, Extremadura, Andalucía, etcétera), parecen confirmar una ancestral división cainita, que tiene muchos matices antagónicos en no sé cuentas comunidades autónomas.
¿El nacionalismo catalán? Más dividido que ayer, quizá más unido que mañana. CiU / ERC son fuerzas políticas mayoritarias. Pero esa mayoría parlamentaria oculta los enfrentamientos entre CDC y Unió. ¿Se “romperá” CiU para intentar formar un nuevo “frente”, CDC / ERC? ¿Lo saben ellos mismos los dirigentes nacionalistas catalanes? No deja de ser sintomático que en el Parlamento catalán haya más fuerzas y más enfrentadas que en el Bundestag.
¿El nacionalismo vasco? ¿Alguien cree que el “problema” está en vías de solución?
¿Ofrece Andalucía muchas esperanzas?
¿Cómo evolucionará el conflicto lingüístico / educativo en Mallorca?
Mucho peor… cada feudo político, ideológico, cultural, educativo, periodístico, social, etcétera, vive enroscado en los estrechos límites de sus anteojeras.
- España y Anales de Caína en este Infierno.
[ .. ]
El País, 6 octubre 2013.
[ .. ]
La Vanguardia, 6 octubre 2013.
Vicente Carreño Carlos says
Y después de tanto desatino, los ciudadanos cautivos siguen pensando en votar, en dar respaldo una y otra vez a esos mismos que han traído la ruina económica y política, el desastre de los 17 seudo estados, las ambiciones regionalistas y localistas, la ausencia de representación y de libertad política. Los españoles siguen acudiendo a las urnas de la irrepresentación, como cordericos, en la creencia de que pueden elegir, de que viven en una Democracia y de que tienen Libertad Política. No son conscientes de la potencia y de la fuerza política que tendría una gigantesca abstención electoral activa que unida a la situación de crisis de estado y de gobierno podría obligar a la clase política a encarar un proceso de Libertad Constituyente. Tanto los medios de comunicación como las oligarquías partidarias tienen mucho interés en esconder y disimular las cifras de abstención; la obsesión de los partidos, -todos-, es que no haya abstención porque todos tienen claro que el voto masivo y sumiso unido al sistema proporcional de listas de partido les legitima, y saben que en una Democracia Representativa, con separación de poderes en origen y representación de los ciudadanos, esas mismas oligarquías de partido perderían su poder en favor de los ciudadanos y los distritos electorales. En España no habrá cambio político y económico en favor de los ciudadanos mientras no sustituyamos la partitocracia por la DEMOCRACIA.
JP Quiñonero says
Vicente,
Ayayay… lo que hay es lo que hay, qué quieres. Miedo me da entrar en estos debates -respetando las muy distintas opiniones, al respecto-, que siempre terminan en el garrotazo y el odio, genio y figura cainitas.
Q.-