Teatro Real de Madrid, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Kurt Weill / Bertolt Brecht, 27 septiembre 2010. Foto Javier del Real. La Fura llena de basura el Real.
Se trata de una obra importante, quizá indispensable:
[ .. ]
Reflexiones sobre la ópera, el arte y la política (Editorial Confluencias), de Gerard Mortier. Edición de Mar Fosca. Presentación de Sylvain Cambreling.
Agnóstico, Proust consideraba indispensable que el Estado protegiese y subvencionase la celebración de misas cantadas, llegado el caso, en tanto que “espectáculos” esenciales, “restos” de un diálogo entre lo profano y lo sagrado sencillamente capital en la historia de nuestra civilización, cuyo apogeo canónico quizá sea la música sacra de Bach, interpretada en las grandes catedrales europeas.
Gerard Mortier no aspiró a tanto, pero su obra teórica, su testamento artístico, compilado en estas Reflexiones sobre la ópera, el arte y la política, nos recuerdan la condición sacra (laica) de la gran ópera, sencillamente indispensable para preservar -mientras preservarse pueda- una relación espiritual entre nuestras sociedades -devastadas por las tormentas de basura kultural / audiovisual-, nuestras artes -arruinadas por el mercantilismo especulativo y las burocracias políticas / mafiosas- y nuestra política -amenazadas por las incontables variaciones del populismo rampante.
Proponer a la selecta clientela del Teatro Real de Madrid el Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, de Kurt Weill / Bertolt Brecht, en una versión de La Fura del Baus, da una idea bastante aproximada de la visión que tenía Gerard Mortier de su trabajo de animador de las grandes escenas europeas. El suyo es un historial único.
De ahí la importancia de su testamento teórico, que pudiera resumirse, quizá, de manera muy pedagógica: la ópera sigue siendo esencial para el futuro mismo de la civilización europea, si es que Europa desea / es capaz de salvarse del infierno de las cosas inanimadas, errantes, sonámbulas, conchas vacías perdidas en el tumultuoso océano de la historia que se hace con nosotros y sin nosotros. Véase Crimea, Ucrania, las crisis de la deuda, Grecia y el euro.
Gerard Mortier proponía y su legado nos propone rescatar la gran ópera clásica para leerla, montarla y representarla a la luz de nuestra propia historia: Kurt Weill – Bertolt Brecht: Alabama Song “Aufstieg und Fall Mahagonny” [1]-Valentina Valente.
El resto es silencio, ruido endemoniado.
Rostropóvich: el arte nos hará libres…
Lulú, Salomé, en nuestro lupanar.
Perdidos en el castillo de Barbazul.
Jordi Savall, Jerusalén y la construcción de la libertad.
[ .. ]
Editorial Confluencias.
Laura says
Pues parece muy atractivo el libro de Mortimer.
JP Quiñonero says
Laura,
A mi modo de ver, es un libro importante, si,
Q.-