En cierta medida, la fragmentación política de España también es un reflejo de la fragmentación política de Europa, la Unión Europea (UE).
[ .. ]
Le Monde, 28 / 29 mayo 2015, L’UE, du “non” de 2005 à la peur du “no” britannique.
La posible salida de Grecia de la UE, Grexit, recuerda el rosario de irresueltas crisis económicas de la Unión.
La posible salida del Reino Unido, Brexit, recuerda la situación empantanada del viejo proyecto de la construcción política de Europa.
Hay muchos otros frentes de crisis…
El apoyo cívico y popular de Francia a la construcción política europea, por ejemplo, no ha dejado de disminuir en los últimos veinte años.
En 1992, el Tratado de Maastricht fue aprobado en Francia por un 51,04 % de votantes, finalmente victoriosos contra un 48,96 de votantes hostiles a Europa, en el referéndum de la época. El 2005, el Tratado constitucional europeo fue rechazado con otro referéndum, traumático: 15.449.508 franceses (54,67 % de los votantes) dijeron “no” a Europa; y 12.808.270 franceses (45,33 % de los votantes) dijeron “si”. Entre los partidarios del “no” al Tratado constitucional europeo se encontraban influyentes miembros del actual gobierno francés, comenzando por Manuel Valls, primer ministro, Laurent Fabius (exteriores) y Bernard Cazeneuve (interior).
Diez años más tarde, un 60 % de los franceses volverían a decir “no” al proyecto de Tratado constitucional europeo: Référendum européen: dix ans après, les Français rediraient non.
Hay muchos otros síntomas del estado de crisis continental: demografía declinante, inmigración, crisis de las deudas soberanas, populismos, etcétera, etcétera. Tras ese estado de crisis, un proceso histórico muy semejante, en toda Europa, España incluida: las clases medias se han empobrecido, los obreros son víctimas de la desindustrialización, y los hijos de las familias obreras y de clase media intentan rebelarse contra una situación que consideran asfixiante, con razón.
Tal proceso explica en bastante medida la fragmentación política de Europa y la fragmentación política de España.
Miro hacia atrás, y advierto -no sin cierta melancolía- que las crisis españolas y europeas de hoy son el fruto y la prolongación de la crisis europea que estalló en Francia hoy hace exactamente diez años:
Francia / UE. El abismo, contemplado por Groucho Marx y Woody Allen.
Francia / UE: Los dinamiteros y sus cómplices.
FRANCIA RECHAZA CONSTITUCIÓN EUROPEA: Cataclismos de la esquizofrenia.
FRANCIA RECHAZA LA CONSTITUCIÓN EUROPEA.
Deja una respuesta