African Immigrants, in an African Limbo, Ricardo García Vilanova.
En Segovia, tras las huellas del Cántico, Cirilo Rodríguez y otros conjuntados… acompañando a Mikel Ayestarán y Xavier Aldecoa, descubro la obra inmensa de una generación de grandes maestros.
[ .. ]
Muy groseramente, quizá sean hijos de Enrique Meneses, Manu Leguineche y Gervasio Sánchez.
Ellos, son gente de muchos vuelos internacionales: escriben y fotografían para los grandes medios internacionales. De alguna manera, son víctimas de la crisis y un cierto e inconfesable ostracismo carpetovetónico.
Son gente -cito al azar de mi arbitrariedad e ignorancia- como Samuel Aranda, Ricardo García Vilanova, Juan Carlos Tomasi, Jordi Pizarro, Santi Palacios, Maysun, entre otros, que trabajan en solitario, por su cuenta y riesgo, o agrupados en torno a colectivos como COLECTIVO 5W, ME-MO, RUIDO, entre otros.
Son capaces de pedir un crédito para cubrir una historia. Mal pagados, ignorados, explotados; corren riesgos excepcionales sin cobertura empresarial, sin seguridades sociales ni esas cosas. Cobrando a tanto la foto o el repor. Con frecuencia, acompañan / trabajan con ONGs, dando visibilidad / documentando inmensas tragedias mal cubiertas / ignoradas por los grandes medios.
Ellos dan mucha nobleza a una profesión cuyo trabajo debiera ser indispensable para descubrir los otros rostros de unas Españas tan diversas como sepultadas en la tumba de lo invisible, cubierto con nubes tóxicas de publicidad fluorescente y basura audiovisual.
Mis respetos, colegas y jóvenes maestros.
Federación de Asociación de Periodistas de España, FAPE, Juan Pedro Quiñonero confiesa que merece la pena seguir luchando por el buen periodismo tras ganar el “Cirilo Rodríguez”.
Gracias por darles visibilidad, Quiño. Sabíamos los del Uti de tu generosidad, ahora se confirma aún más. Son una esperanza informativa, tus colegas, en efecto.
Irene,
Si. Son, ya grandes maestros. Una lección para el periodismo de hoy y de mañana, sin duda.
Avanti..!
Q.-