Quai de la Tournelle, 15 enero 2017. Foto JPQ.
A la izquierda, L’Île Saint-Louis… entre Proust / Swann y el asesinato de París.
A la derecha, el “edificio Morland”, donde Louis Chevalier, el más eminente de los historiadores de la ciudad, fecha con precisión el comienzo del asesinato de París:
[ .. ]
“Vers 1955, furent achetés les terrains sur lesquels allait être bâti, pour les services administratifs, à côté du vieux bâtiment des archives de la Seine, immeuble Morland avec sa pergola en chapeau chinois: chronologiquement, la première horreur historique…” L’assassinat de Paris (1997, pág. 195).
L’Île Saint-Louis… chicas parisinas contemplan el asesinato de París.
L’Île Saint-Louis… entre Proust / Swann y el asesinato de París.
Imprescindibles para comprender las ciudades contemporáneas, Q, estas referencias al ‘asesinato’ urbano. La primera vez que leí en el blog la fórmula me pareció una tal vez necesaria exageración, hasta que ví que ese era el título de Chevalier…
Es curioso o significativo, como quieras, que su libro y sus investigaciones sean tan desconocidos por aquí . ¿Chevalier sólo es conocido en francès?, me pregunto…
Irene.
Si… Louis Chevalier quizá sea el más grande de los historiadores de París. Tuvo una cátedra de estructuras sociales de París en el Collège de France, durante treinta años. El asesinato de París es una de sus obras maestras… una síntesis de toda una vida de lector y flâneur; una síntesis, también, de los trabajos de campo de dos o tres generaciones de discípulos, a caballo entre la demografía, la sociología, la historia urbana…
Utilizó mucho el concepto «países parisinos», en homenaje al libro Pays parisiens de Daniel Halévy, amigo de Marcel Proust…
Corto, que me lío,
Q.-