Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Rodin, el torso de Adèle y el origen del mundo

marzo 19, 2017 JP Quiñonero 2 Comments

17c18 RODIN_Torse Adele Uti 485
AR, Torse d’Adèle, 1882.

Rodin, tormentos del alma, fulgor del cuerpo desnudo.

[ .. ]

Rodin inmortalizó a Adèle Abruzzesi, una de sus modelos preferidas, en muchas ocasiones. Las versiones en yeso y tierra cocida de su torso son obras maestras, entre las preferidas del escultor.

En su origen último, se trata de versiones libres de temas clásicos grecorromanos, utilizadas como “estudios” para obras más complejas.

En su pureza vertiginosa, el torso de Adèle también es una de las numerosas variantes del “origen del mundo”: la geometría áurea del cuerpo desnudo de la mujer alumbra la geometría original de la creación. Su silueta es un espejo y una alegoría de la fuerza seminal del deseo, matriz del origen del mundo.

Rodin, la mujer en cuclillas y el origen del mundo.

RAE. En cuclillas.1. loc. adv. Con el cuerpo doblado de suerte que las nalgas se acerquen al suelo o descansen en los calcañares.

La Femme accroupie (La Mujer en cuclillas, ca. 1881 – 1885), entre otras variantes del mismo tema, ejerció una influencia mayor en Henry Moore y en el primer Chillida, que tiene dibujos que rozan la “copia”… mujeres arrodilladas, en cuclillas, entre ocultando y mostrando su intimidad desnuda, al fondo oscuro de una composición de formas púdicas y sensuales, a un tiempo.

Rodin realizó con materiales muy diversos muchas variantes del mismo tema, que también trabajó con numerosos dibujos abiertamente eróticos, menos púdicos y más expresivos. Se trata, con frecuencia, de obsesivos estudios preliminares de obras sin cesar recomenzadas desde ángulos similares y distintos.

[ .. ]
17c18 Femme nu asiste un pie posé de haut sur un genou ca 1890 Lápiz grafito y acuarela Museo Rodin Uti 425
[ .. ]

El Grand Palais inaugura este fin de semana su magna retrospectiva consagrada al centenario de Auguste Rodin (1840 – 1917), uno de los patriarcas fundadores de la escultura contemporánea, cuyo legado continúa ejerciendo una influencia significativa en todas las disciplinas artísticas.

Más de doscientas esculturas, pinturas, dibujos, fotografías de Rodin “dialogan” con una selecta colección de obras de otros grandes maestros, como Camille Claudel, Bourdelle, Brancusi, Picasso, Matisse, Giacometti, Beuys y Balelitz. El cuerpo humano, desnudo, quizá sea uno de los motivos centrales de una obra descomunal, de la reflexión más espiritual y filosófica al abrazo amoroso más tórrido.

Catherine Chevillot, directora del Museo Rodin, especialista emérita, ha concebido una retrospectiva global, que permite seguir descubriendo, sin cesar comenzando, los vertiginosos laberintos de una obra que no dejó de crecer y ramificarse sin olvidar nunca sus raíces, roturando siempre los fértiles campos del arte que llegaba y continúa floreciendo.

El primer Rodin es un artista clásico. Un siglo más tarde, sus revelaciones carnales continúan “dialogando” con artistas como el fotógrafo Robert Mapplethorpe o el pintor y grabador Georg Baselitz, entre muchos otros. Entre esos extremos radicales, toda la obra de Rodin florece de un diálogo íntimo, apasionado, con la materia más carnal (comenzando por el cuerpo desnudo de la mujer) y su representación plástica, en papel, en arcilla, en yeso, en piedra, en fotografía.

La relación íntima, turbadora y trágica, entre Rodin y Camille Claudel -su colaboradora, musa, modelo y amante- ha sido objeto de muchos y grandes estudios. Fue de las fuentes esenciales de la obra del escultor. Una relación crucial para ambos. Ella, hermana de Paul Claudel, el poeta católico, se entregó en cuerpo y alma, para convertirse en heroína y mártir de la fascinación de Rodin por el mar sin orillas de la silueta y la intimidad femenina.

Hubo otras mujeres y modelos en la obra de Rodin. Los estudios consagrados a la obra erótica del escultor, en mármol y papel, recordaron hace años que Rodin descubría en la intimidad femenina más turbadora “el origen del mundo”, título de una obra legendaria de Gustave Courbet. Tema esencial que Marcel Duchamp retomaría en su obra última, Étant donnés. Desde otro ángulo, buena parte de la obra de Henry Moore y el primer Chillida prolongaron a su manera las revelaciones esenciales de Rodin, contemplando en primer plano el cuerpo arrodillado, tendido, en pie o recluido en sí mismo, en el lecho, de una mujer siempre distinta y única.

A partir de esa matriz, la fecundidad creadora de Rodin toma muchos otros caminos. La escultura de historia (Los burgueses de Calais), el retrato “épico” (Balzac), el retrato “filosófico” (El Pensador), la alegoría mítica. La exploración, siempre, de la silueta humana, “medida” y “geometría” seminal de la creación, prolifera de manera majestuosa con una pasión siempre intacta.

Sus contemporáneos y primeros discípulos (Bourdelle) intentaron “seguir” a Rodin. Los nuevos creadores que llegaban (Picasso, Matisse) intentaban comprender y aprender. Las generaciones posteriores (Brancusi) frecuentaron encantadas nuevos territorios por descubrir.

Como otros grandes escultores (Josep Clarà, Pablo Gargallo, Julio González, entre muchos otros), Rodin fue un dibujante excepcional. Sus dibujos íntimos, con una tendencia palmaria a la “instantánea” del cuerpo femenino, preceden y “dialogan” con la escuela de los gigantescos dibujantes de la Viena de Wittgenstein, Mahler, Egon Schiele y Gustav Klimt, sus contemporáneos algo más jóvenes.

Con una pasión rara, todavía, entre los creadores de su generación, Rodin utilizó la fotografía como recurso creativo y “herramienta” de trabajo, fascinado, así mismo, como gran coleccionista, que llegó a guardar varios millares de fotografías y negativos, propio y ajenos. Cuando los grandes fotógrafos del fin de siglo intentaban conseguir para sus creaciones el estatuto del gran arte, sin conseguirlo, siempre, Rodin no ocultaba su fascinación personal por la obra de jóvenes maestros de la disciplina emergente. La relación entre Rodin y Edward Steichen abrió terrenos inexplorados hasta entonces del diálogo siempre actual escultura y fotografía. Pintores / fotógrafos como Stephen Haweis hicieron el viaje Nueva York / París para fotografiar la obra escultórica de Rodin.

A través de las fotos de Steichen, descubiertas en Nueva York por Alfred Stieglitz, Rodin es contemplado a una luz definitivamente contemporánea. Cuando Stieglitz fotografía a la pintora Georgia O’keeffe en la intimidad erótica más turbadora, los retratos de Rodin y sus modelos son un antecedente palmario. La huella de Rodin en el Pictorialismo -el movimiento que dio un nuevo rumbo a las relaciones de la fotografía y la pintura- es igualmente significativa.

Mucho más reciente, un fotógrafo como Robert Mapplethorpe, sensible a los tormentos más crudos del alma y el cuerpo humano, ha podido contemplar a Rodin desde su perspectiva más negra, oscura. Sin duda, el escultor contempla sin cesar la dimensión seminal, floral, gozosa, del cuerpo humano. Pero, tras el esplendor de los cuerpos en flor, alumbrando la creación, el escultor también descubre, en muchas ocasiones, tormentos atroces, pasiones insatisfechas. La puerta del Infierno es el título de un grupo escultórico célebre, creado ¿a dúo? por Rodin y Camille Claudel. Inspirándose en Dante y Baudelaire, los amantes crearon una obra donde la historia, la pasión y la tragedia se confunden en un enigmático monumento.

La retrospectiva del Grand Palais permite al gran público cosmopolita adentrarse por ese fabuloso jardín de caminos que se bifurcan en muchas direcciones. Rodin era y es un clásico. Pero sus huellas perduran en buena parte del arte del siglo XX. Robert Mapplethorpe descubrió en Rodin una épica del cuerpo humano deambulando errante en la gran ciudad. Dolorido e invicto; como nosotros… Rodin, tormentos del alma, fulgor del cuerpo desnudo.

Rodin erótico, un negocio de Estado.

Rodin erótico: misterios de la carne y el espíritu.

Marcel Duchamp, el sexo de la mujer y el arte que vendrá.

Fotografía.
Arte.

Arte, Erotismo

Comments

  1. Fina says

    enero 4, 2019 at 11:22 pm

    ¡Chapeau! Quiño.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 5, 2019 at 9:19 am

      Encantado, Fina,

      Q.-

      Responder

Responder a Fina Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • Jose en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • JP Quiñonero en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • Fina en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores
  • Fina en Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
  • Fina en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • JP Quiñonero en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2017
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
    • Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
    • Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
    • Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
    • Barcelona, la ciudad en obras … Señora en rojo, Sin techo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno