El 21 de abril de 2005, el Economist -el semanario más influyente de Europa- estimaba que la mejor manera de “zanjar” la “cuestión catalana” era convocar un referéndum: El Economist pide referendos en Euskadi y Cataluña.
[ .. ]
Doce años después, la misma crisis -que tiene varios siglos de historia- ha empeorado vertiginosamente, desde 2012:
[ .. ]
The Economist, 15 julio 2017, Playing chicken.
“Playing chicken”: “El juego del gallina o juego de la gallina (en inglés: game of chicken, lit. juego del pollo) es aquel en el que cada uno de los dos jugadores conduce un vehículo en dirección al del contrario y el primero que se desvía de la trayectoria del choque pierde y es humillado por comportarse como un gallina…”.
Versión british del más castizo Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
A juicio del Economist, el bando indepe tiene todas las de perder, dentro y fuera de España, navegando hacia ninguna parte con una obstinación temeraria, cuando Mariano Rajoy puede ser el primer beneficiario de la crisis, enarbolando la bandera del “España unida, jamás será vencida”.
El Economist termina con una amarga conclusión: esa “solución” no resolverá nada; y puede agravar el problema de fondo. A su modo de ver, la “unhappiness” (“descontento”, “infelicidad”, “desdicha”) de los catalanes con el actual modelo constitucional no puede resolverse a garrotazos: “Keeping the country together may require revisiting them”. Traducido muy libremente: “Alguien debe negociar algo con alguien, en los terrenos constitucional, político, económico, cultural, etcétera”.
España / Cataluña y el referéndum, versión institucional del Duelo a garrotazos.
Economist: la corrupción complica el duelo a garrotazos España / Cataluña.
El Economist y el viaje a ninguna parte de la pareja Rajoy / Mas.
El Economist y el Desafío de Cataluña.
El Economist pide referendos en Euskadi y Cataluña.
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
Deja una respuesta