Ruinas (1973).
Con muchos años de retraso, descubro encantado, este ensayo:
[ .. ]
Para una sintaxis de la desesperación: La novela experimental española, Óscar Barrero Pérez, Anales de la literatura española contemporánea (1991, vol. 16, nº 3, págs. 225 / 254). Óscar Barrero Pérez.
Tantos años después, me maravilla la gravedad generosa del profesor Barrero, tratando con tanto cariño la obra de Mariano Antolín Rato, Juan Cruz, Emilio Sánchez Ortiz, José Leyva y yo mismo, entre otros, estudiándola en el marco de las convulsiones culturales de la época, prolongando una variante experimental de una angustia existencial que venía de muy lejos.
En lo que a mi respecta, leo y hasta me reconozco:
“… tanto en Ruinas como en Escritos de VN, JPQ proponía una nueva poética del género que integrase en su seno el discurso narrativo, el ensayo y el desgarro autobiográfico; en Memorial de un fracaso se recogen artículos periodísticos que conforman un mundo cerrado al que remiten casi todas las referencias de sus dos novelas; casi cien páginas de textos no narrativos se suceden en Escritos de VN, a manera de desahogos personales, en el marco de una estructura, la de la novela experimental…”.
Aquella novela tuvo otros analistas:
Gonzalo Torrente Ballester (Torre del Aire, edición de César Antonio Molina,1992): “… el Ciudad de Marbella fue para JP Quiñonero, a causa de un manuscrito de grandes dimensiones de estructura complejísima y tema trascendente: nada menos que el destino de nuestra civilización anda por esas páginas, que ya estoy deseando volver a leer…”.
Comentario de Darío Villanueva sobre los Escritos de VN.
Andando el tiempo… Nueva edición de los Escritos de VN.
Más allá de nuestras ocurrencias, el profesor Barrero insiste en varios puntos que me parecen esenciales para intentar comprender la agitación cultural de la época:
… la importancia de la revista Papeles Son Armadas, fundada y dirigida por Camilo José de Cela, donde Fernando G. Corugedo ejercía de introductor de todas las locuras generacionales. Fernando era muy amigo de Mariano Antolín Rato. Nos conocimos en Madrid, la noche de la presentación de Oficio de tinieblas, 5 (1973), que yo lancé en el INFORMACIONES de las Artes y las Letras, presentándola, la misma tarde, como una versión española del Naked Luch (1959) de William S. Burroughs, que ellos e Ignacio Gómez de Liaño habían conocido en Londres.
… la importancia de Taller Ediciones JB, de Josefina Betancort y Manolo Padorno, grandísimo poeta, pintor y editor. Josefina y Manolo nos acogieron con un cariño y generosidad impagables. La pareja Josefina / Manolo y la pareja Cela / Fernando Corugedo, fueron editores únicos en su género. En mi caso, debo recordar a Carlos Barral, que me llamó por teléfono para pedirme el OK a la presentación que se había tomado la santa molesta de escribir, para mis Ruinas, con una portada que sigue pareciéndome un trabajo creativo muy bello de Narcís Comadira:
[ .. ]
Hermosa cubierta, sí, y atractivo texto de la contra
Irene, si: he tenido mucha suerte,
Q.-
El trabajo del profesor Barrero es muy interesante, mucho. Su título, estupendo: Para una sintaxis de la desesperación. Que sale de tus Ruinas. Congratulations, Q. Percibo un continuo creativo con obras posteriores: el Retrato, el Taller, la nueva versión de VN por supuesto, tus novelas, y hasta la Inexistencia: relato-ensayo-desgarro autobiográfico (o biográfico). Un placer
Uuauuuuuuuuuu… entre el profesor Barrero y la profesora Irene ¡me ha tocado la lotería..!!!!
Graciassssss
Q.-
Hablando de los «Cuadernos de Son Armadans» hace tiempo encontré también alguna cosa tuya… creo que se llamaba «De la naturaleza» o algo así… por cierto, si lo tuvieras traspapelado te lo envío por e-mail
(perdona, soy un cotilla)
¡¡!!!!!
… Joaquín,
Si, eran / son las primeras de De la naturaleza, un texto a imagen y semejanza del Almuerzo desnudo de WB… integrado en la primera edición de los Escritos de VN…
…
Si que me haría ilusión recuperar ese texto. Miedo me doy…
Graciassss
Q.-
Manana lo tienes.
Un saludo.
Gracias, Joaquín, Graciasssss
Q.-
Ya lo tienes.
Saludos
Acabo de verlo, Joaquín… ¡qué maravilla..! Tantos siglos después, aquellas locuras, ay…
Graciassssss
Q.-