Boulevard du Larvotto, 1 julio 2016. Foto JPQ.
Sigo haciendo méritos: esperando que alguien tenga la buena idea de enviarme una temporada al Hôtel de Paris → Mónaco / Monte Carlo: Tronos, lujuria, gazpachos, Circe, ataúdes, Bentleys y adolescentes en flor → Encuentro mortal y rosa en la piscina del Hôtel de Paris de Monte Carlo.
[ .. ]
Mónaco / Monte Carlo tienen muchos atractivos: las mejores naranjas y la mejor discoteca de la Costa Azul, “Jimmy’z”; las mariposas nocturnas que pululan por el Casino y el bar del Hôtel de París; el más rentable de los distribuidores de coches “Bentley” de Europa; la fundación Francis Bacon; uno de los mejores museos oceanográficos del mundo; un gran premio Fórmula 1… millonarios y multimillonarios se dejan seducir por otra tentación muy erótica: la fiscalidad…
Más de un 30 % de los 38.000 residentes oficiales en Mónaco -que tiene una superficie de apenas 2 kilómetros cuadrados- son millonarios. Otros 2.700 millonarios están esperando oficial u oficiosamente un permiso de residentes. Hacia el 2026, en el diminuto principado residirán unos 16.500 millonarios o multimillonarios.
El principado de los Grimaldi, desde el siglo XIII, tiene una de las densidades demográficas más altas del mundo. Su población de ricos, muy ricos y mega ricos es igualmente excepcional.
¿Qué hacer para dar cobijo, vivienda, servicios, y recreo a esa población ultra adinerada? El príncipe Alberto II tuvo hace muchos años -antes de la muerte de su padre, el príncipe Rainiero- una idea “revolucionaria”: “robar” al Mediterráneo entre 300.000 y 350.000 metros cuadrados, con el fin de construir un complejo urbanístico futurista, en la bahía de Mónaco, entre la reserva acuática de Larvotto y la reserva natural de Spéluges. La gran crisis del 2007 / 2008 dio al proyecto un parón que duró varios años, para volver a relanzarse el 2013 / 2014. Está entrando en su nueva fase: limpiar y dragar los fondos submarinos de las aguas territoriales de Mónaco, con el fin de comenzar la construcción de los cimientos del futuro complejo urbanístico, con financiación pública y privada, en la que participarán varios fondos de inversiones europeos y norteamericanos.
El príncipe Alberto II decidió, en su día, que el nuevo Mónaco del siglo XXI tendría una vocación “ecologista” y “medio ambiental”, sin perder sus atractivos fiscales. Ese nuevo Mónaco será parcialmente submarino y la futura ciudad será la prolongación marina de la antigua fortaleza medieval, dentro de unos años.
Mientras tanto, esas perspectivas y los encantos tradicionales del principado han vuelto a relanzar el precio de la vivienda, que ya oscila entre los 50.000 y los 100.000 euros el metro cuadrado. Mientras el Mónaco del siglo XXI sigue construyéndose, lentamente, con delicados trabajos de limpieza y draga de los fondos submarinos, antes de comenzar a echar los cimientos de una ciudad futurista, consagrada a los negocios y el arte de vivir más millonario y cosmopolita, el viejo principado sigue renovando sus distintas ofertas de lujo, ocio y voluptuosidad, al precio fuerte.
La prolongación marina de Mónaco es uno de los proyectos más ambiciosos y “revolucionarios” de la historia del principado. El príncipe Alberto I inició la gran modernización de finales del XIX y principios del XX, el “descubrimiento” del “turismo” de los ultra ricos, no solo nobiliarios. El príncipe Rainiero transformó una herencia hipotecada y amenazada, hacia 1945, en un fabuloso “imperio” familiar. El príncipe Alberto II ha comenzado a transformar esa mítica herencia familiar en una ciudad – Estado de nuevo cuño. “Robando” 300.000 o 350.000 metros cuadrados al mar, Mónaco consolida su puesto en la nueva geografía del lujo y el ultra lujo mundial.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 16.
Metamorfosis política, social, económica, mediterránea, claro está: Hogar y fosa común de Turquía, Niza, Monte Carlo.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 15.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 14.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 13.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 12.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 11.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 10.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 9.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 8.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 7.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 6.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 5.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 4.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 3.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo 2.
Metamorfosis de Mónaco / Monte Carlo.
En un terreno mucho más íntimo, en verdad, todo comenzó mucho antes, un lejano mes de septiembre, cuando una cadena de radio me envió a cubrir un luctuoso acontecimiento muy “mortal y rosa”, pagándome un sueldo mensual que hoy parecería poco menos que obsceno.
Siguieron otros viajes, con su propio rastro de influencias: Helmut Newton, Guy Bourdin y a una pista jamás estudiada sobre algunos tentáculos de la corrupción, en Caína / Carpetovetonia: Caína y sus escándalos: la pista de Monte Carlo…
Recuerdo a Helmut Newton proponiendo a Billy Wilder una versión en color de Sunset Boulevard.
Guy Bourdin… arte, publicidad, fotografía, sexo y otros misterios.
Caminos que bifurcaron en muchas direcciones para cruzarse, siempre, en Dark Lady.
De ahí que, en mi caso, hablar de las metamorfosis de Monte Carlo y el Monte Carlo by night sea una manera elíptica de hablar de otras cuestiones, no siempre confesables, hélas.
Monte Carlo by night 3.
Monte Carlo by night 2.
Monte Carlo by night.
Todo comenzó, decía, aquella lejana primavera, cuando escribí la historia del joven fotógrafo descarriado. Historia que culminaría, tantos años después, con los primeros esbozos de Dark Lady.
A partir de ahí, todo está mucho más claro en mi memoria: A Gun for Hire… la novela que escribía entonces y le anuncié aquella mañana a June Newton / Alice Springs ya era la versión definitiva de Dark Lady.
Dark Lady y la resurrección de la carne.
Recuerdo a Helmut Newton proponiendo a Billy Wilder una versión en color de Sunset Boulevard.
Menton, Villa Fontana, Blasco Ibañez, Rosebud…
Bacon, en Mónaco… Homenaje a Hopper 2.
Bacon, en Mónaco… Homenaje a Hopper.
Mónaco / Monte Carlo: Tronos, lujuria, gazpachos, Circe, ataúdes, Bentleys y adolescentes en flor.
Mientras Rainiero agoniza, Circe vela por nosotros.
Rainiero, Don Quijote y los Gazpachos Manchegos.
Juegos y Lujuria tras el lecho de Raniero.
Rainiero. La gula, horizonte último del erotismo.
Encuentro mortal en la piscina del Gran Hotel de Montecarlo.
Gazpacho andaluz, busconas y Lucien Freud, en Monte Carlo.
Dorado destierro, en la Costa Azul.
“Aquel azul de mi infancia..”.
Garcilaso, Antibes, Menton y otros inmortales fantasmas.
El Mediterráneo, desde San Remo… homenaje a Andrew Wyeth.
jose says
Monaco el paraíso de los ricos en las puertas del infierno. Nunca tanta biomasa estaba tan bien vestida y enjoyada. No digamos sus sabanas de seda donde retozar con los mejores profesionales del mundo mundial. Sus restaurantes lleno de viandas de todas las partes del planeta. Pobres ricos que tienen estómagos limitados, eso si, pueden vomitar y llenar de nuevo. En los casinos, en el casino, pueden blanquear y despilfarrar aquello que no necesitan. Solo cuando apuestan entre ellos con la ruleta rusa de la pistola sienten vibrar sus cuerpos endurecidos. Hay muchos mundos pero están en este decía el poeta. El príncipe y la actriz llenaron revistas y noticiaros en este mundo de neo faraones. Estos últimos treinta años esta plutocracia ha aumentado su riqueza y se concentra en paraísos que antes eran pequeños lugares de mar y montaña. De Monaco a Davos. Todos podridos de dinero. Todos en el mismo barco de locos. Pobres los pobres siempre pendientes de la mierda que cagan los ricos. Por eso los órficos decían que los mas felices son aquellos que no han nacido y los amados de los dioses los que se van pronto. Mejor que todos estén juntos y disfruten el dolor de los demás. No hay placer sin dolor. Los Epicuro sabían que el exceso placer conduce a la destrucción.
JP Quiñonero says
Jose,
Bastante OK, claro.
Dicho eso… entre la leyenda y la realidad siempre hay una distancia difícil de salvar, ay. Para colmo, ¡confieso mis incontables pecados..! Sigo fascinado por esas lucecillas y mariposas nocturnas, errantes en un desierto iluminado con luces de neón…
Avanti..!
Q.-
jose says
Los fuertes hacen lo que pueden. Los débiles sufren lo que deben. (Euripides)
Los vicios privados producen virtudes publicas.(Mandeville)
Los siete pecados capitales: SOBERBIA-AVARICIA-LUJURIA-IRA-GULA-ENVIDIA-PEREZA.
Sino pecamos no somos. Aquellos que dicen no pecar son peligrosos. Mienten y crean mundos para sufrir. Si pecan mucho se crean mundos de guerra y destrucción. Mejor el termino medio aristotélico. Ni borracho ni abstemio bebedor moderado. Disfrutemos lo que podamos mientras vivamos. Buen fin de semana.
JP Quiñonero says
Jose,
Pues vaya usted a saber… Jünger dice en algún momento que una medida de la hombría del hombre es su capacidad de resistencia al dolor… Resistencia no significa resignación: todo lo contrario… la resistencia contra las muy diversas tiranías que nos acosan es una manera bien real de defender otras manera de ver y vivir como hombres, en pie, a la manera del Profeta de Pablo Gargallo, si.
Avanti..!
Q.-