A la espera de A Rainy Day in New York, su nueva película, por estrenar, Wonder Wheel quizá sea la obra definitiva de Woody Allen y Vittorio Storaro.
[ .. ]
Con Wonder Wheel, la comedia negra de Woody Allen culmina su síntesis definitiva, entre Shakespeare (El sueño de una noche de verano) y Billy Wilder (Perdición). Entre todos los géneros de la obra de Woody Allen, la comedia negra quizá sea el que da un sentido definitivo a su creación, entre el cabaret y la historia de la metafísica de nuestra civilización, a través de sus aforismos: “Dios no existe; y nosotros somos su pueblo elegido”.
En esa ocasión, Vittorio Storaro quizá debiera figurar como “co autor” de Wonder Wheel. Sin duda, figura en su puesto de director de fotografía. Quizá sea mucho más.
Storaro es el autor de la fotografía de varias obras maestras, de Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola, a Goya en Burdeos, de Carlos Saura. Las nuevas ópticas y los nuevos colores permiten al Storaro de Wonder Wheel abrir una nueva página en la historia de la comedia negra clásica, deudora, a través de Billy Wilder y Joseph Losey, entre otros, del blanco y negro del cine expresionista alemán.
A través de la comedia negra, Woody Allen sigue hablándonos de las crisis sociales, morales y espirituales del hombre contemporáneo, errante en un desierto iluminado con publicidad, el parque de atracciones de Coney Island de los años 50 del siglo pasado, en este caso.
A través de las nuevas ópticas y los nuevos colores, Vittorio Storaro crea nuevos mundos visuales, que es la manera más honda de cambiar el mundo, en la magna estela que es la suya, la de Novecento, Apocalypse Now, Goya en Burdeos, etcétera.
Woody Allen, el amor y la crisis.
Woody Allen, descarriado en París.
Woody Allen y el sueño de una noche de verano.
Woody Allen y las metamorfosis del amor.
Woody Allen y la identidad catalana.
El sueño de Casandra.
El Gran Gatsby y la creación de un mundo nuevo.
Cine.
Deja una respuesta