Rue Beaubourg, 13 marzo 2019. Foto JPQ.
¿Es el Centro Pompidou un edificio “parisino”..?
[ .. ]
Métro Rambuteau, el trabajo fílmico y fotográfico de Marc Petitjean, permite descubrir, paso a paso, la desaparición faústica del viejo París, suplantado por un edificio cuya naturaleza ¿museística? ¿ornamental? ¿cosmopolita? quizá hable ¿del desarraigo en la gran metrópolis contemporánea?
Rambuteau, vista por Elliot Erwitt y Quiñonero.
Centro Pompidou, 40 años… de la refinería al hiper.
La refinería y las vanguardias difuntas.
Tintín a la refinería, los ángeles al destierro.
Arte.
Descentralizacion de Louvre y el Pompidou.Uno en la ciudad de Lens. Ciudad considerada la mas pobre de Francia. La otra ciudad la de Metz siderurgica hoy con unas tasas de paro muy altas. El arte consuela a los ciudadanos devastados y a las ciudades deshumanizadas. El arte ya no es cambiar la vida pero si que las obras de los artistas cambian las ciudades turisticas depauperadas por la nueva economia.
José,
Por una vez, creo ser un poco más apocalíptico que tú, en este terreno.
George Steiner dice en algún lugar -cito de memoria- que la filosofía francesa no deja de ser una nota a pie de página de la filosofía alemana… paso. Queda el punto al que deseaba llegar: el inmenso talento francés para vender su kultureta, que los kulturetos carpetovetónicos consumen con una voracidad de colonizados voluntariamente con las ocurrencias parisinas.
En el terreno artístico / museístico, ese talento tiene las proporciones del gran arte de vender humo al precio de las piedras preciosas… ¡y consiguen que los catetos de sus colonias les compren sus ocurrencias..! Los contribuyentes malagueños pagan una fortuna en impuestos para servir de escaparate de un museo parisino que les presta sus saldos museísticos…
En fin,
Q.-