Madrid, Puerta del Sol, 17 diciembre 2015. Foto JPQ.
¿Cómo ha evolucionado el voto de los españoles en elecciones sin duda históricas..?
[ .. ]
Elecciones generales 16 y 23 febrero 1936:
23.677.095 habitantes (censo de 1930).
13.553.710 habitantes inscritos en listas electorales.
9.864.783 votantes.
Coalición Frente Popular: 4.654.116 votos, 47,03 %, 263 escaños.
Coalición Frente Nacional: 4.503.505 votos, 46,48 %, 156 escaños.
Partidos de Centro y Nacionalistas: 400.901 votos, 5,27 %.
Ochenta años más tarde…
Elecciones generales de España de noviembre de 2019.
Ministerio del Interior. Resultados definitivos.
PSOE (28), Podemos-IU (9,80), ERC (3,81) suman 41,61 % de los votos, algo menos que en 1936. Las izquierdas retroceden entre 5 y 6 puntos.
PP (20,82), VOX (15,09), Cs (6,79) suman 42,7 %. Las derechas retroceden entre 4 y 5 puntos
Siendo minoritarios en España, PNV y JxCAT han crecido significativamente en Cataluña y el País Vasco.
En 1936, izquierdas y derechas estaban electoralmente “unidas”, mal que bien. Cosa más discutible ochenta años más tarde.
Tras la sublevación militar y la guerra civil, cuarenta años de franquismo, cuarenta años de elecciones democráticas y una palmaria evolución demográfica, económica, social, cultural, etcétera…
En 2019, los bloques izquierda & derecha tienen una importancia aritmética, demográfica, electoral, política, bastante similar: nadie tiene el soporte de una mayoría absoluta de españoles; las relaciones de fuerza y los equilibrios inestables impiden la “victoria” clara de nadie.
Diferencia capital: izquierdas, derechas están ¿más divididas que nunca?
La guerra civil queda muy lejos. Pero los fantasmas guerra civilistas están muy vivos.
“¡No pasarán!”. “¡Viva España!”. “¡La República será la tumba del fascismo!”. “¡A por ellos..!”. “¡Fascistas!”. “¡Nazionalistas!”.
Ramón Gaya resumía la situación de este modo: “Los españoles están divididos desde siempre y antes, mucho antes de llegar a lo político. Lo político no es más que un pretexto para su división feroz, abstracta, desalmada” → España / Cataluña: “Una división feroz, abstracta, desalmada”.
¿Alguien es capaz de hablar de algo con alguien?
10-N Sánchez, Casado, Abascal, Iglesias, Rivera: “Nosotros o el caos”.
¿Cómo se inscriben las elecciones del 10-N en la historia de España y sus crisis seculares?
10-N España y los españoles en su laberinto, según el último sondeo, Financial Times y Goya.
Dudas y crisis que vienen de muy lejos:
Fragmentación, cultural, social y política excepcional → España, puzzle inestable.
División secular de izquierdas y derechas, incapaces de proponer algo en común o a geometría variable → Sánchez, Casado, Rivera, Iglesias, Abascal… fieles a la misma matriz cultural y política.
División secular ante el “problema territorial” de Cataluña, que tiene siglos de historia → España / Cataluña… tras la sentencia del Tribunal Supremo, 1640, 1714, 1914-1925, 1934, 2012 / 2017, suma y sigue.
¿Culpas de la mediocridad de la clase política de ayer y de hoy?
¿Fracaso del modelo electoral / institucional?
Goya me ayuda a comprender (¿?) el esperpento en curso.
De la inexistencia de España, nueva edición.
Goya, Quiñonero y las crisis de España, 6.
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
Goya, Quiñonero y las crisis de España, 4.
Goya, Quiñonero y las crisis de España, 3.
Hombre, tan divididos, tan divididos…
Efectista es, no te diré que no, pero no, no estamos tan divididos como entonces.
Armando,
¡No nos matamos a tiros..!
¡Gran diferencia..!
Efectivamente.
Dicho eso…
Las cifras de las elecciones de febrero de 1936 y las cifras de las elecciones del domingo 10 de noviembre, ayer, son algo más que un paralelismo: un retrato fiel de unas divisiones aritméticamente idénticas…
Retomo las cifras, en paralelo, y ese paralelismo Está Ahí: no es cosa mía… es pura aritmética electoral, reflejo de un comportamiento cívico, ilustración de divisiones que dicen lo que dicen hoy como ayer, hace ochenta años…
Q.-
Y ahora qué, ¿El frente Nacional?
ps:
L. nos decía que está tan enfadada que ya no les piensa votar nunca más, a ninguno, que sólo quiere que la dejen en paz.
pos:
YO pensaba en seguir predicando en el desierto. Si este país ha cambiado tanto en las últimas 2-3 generaciones por mor de las leyes educativas, los medios de comunicación y el bienestar económico…
…Quizá sólo baste el cambio de ley de partidos, de ley electoral y de fuentes de (des) información para el cambio de cultura política? Ceteris paribus, claro.
¡Ay!
Armando,
Si te pones en ese plan, Te Pierdes.
Las cosas serán iguales pero distintas, mañana.
Pasado mañana ya queda lejanísimo…
Lo más razonable quizá sea verlos & verlas venir… y continuar juzgando paso a paso, rumbo a ninguna parte, sospecho,
Q.-
¿Ambo, terna, cuarta o quina?, digo yo, parodiando las clases de la antigua lotería doméstica. La diferencia radical -de la raíz, del suelo que te asienta- es que antes era república y ahora monarquía. ¿Adónde vas, España?; ¿es hora de apartar de nosotros ese cáliz?; ¿es un sagrado continente símil al del Grial?, ¿es mero peleón de frasca ya agrietada o vinacho aguanoso de la venta en que dirimen los paisanos su dilema a garrotazos?, ¿queda en verbena nocherniega que concluye para algunos en la torva madrugada de hospital o de «paseo»?, ¿fue pim-pam-pum iterativo que arruina los bolsillos y las ganas de afincarse en la tarea? Perplejo, estimado, que me siento, y ni poco ni mucho que me veo en el cotarro. No quiero sea -es mi deseo y supongo que a todos les concierne-, ese «España, aparte de mi ese cáliz».
Ricardo,
Qué decir…
Es lo que hay.
Hay muchas Españas, hay otros españoles y españolas… pero, en conjunto, colectivamente, esa aritmética, ese comportamiento cívico, es un retrato electoral, social, político… llámalo como quieras…
Cada cual tira de la carreta de cada día como puede, qué quieres…
Avanti..!
Q.-
Yo soy optimista,
van llegando nuevas generaciones, y el recurrente tema de la momia de Franco nos trae al pairo, la Guerra Civil va quedando muy lejos, y hasta al nacionalista Aitor Esteban lo he visto titubear.
Bien es cierto que falta tiempo, pero ya la gente no acepta que por nacer en tal o cual sitio, o votar a tal o cual partido seas mejor o peor. Aquella cantinela de Anguita, programa, programa, programa y su cumplimiento, es cada vez más demanda.
Falta más formación cultural, la llave que abre la puerta de La Inexistencia de España, sí, una casa común, pero también las CCAA tienen que abrigar la idea de que nuestros orígenes no fueron tan dispares, no hubo fronteras lineales, ni hay un futuro donde no quepamos todos.
Así el discurso izquierda versus derecha carece de sentido. Europa deja marcados unos límites comunes, que dan poco pie a las aventuras en solitario.
Pienso que un pacto psoe&pp de legislatura no sería mal comienzo, si no que siga el ruedo ibérico, el Tío Pepe es agradable, Quiño, y yo lo acompaño con música
¡A esta es!
https://youtu.be/zNPwOkpB3yc
Pablo,
Mi médico me dice que el optimismo es bueno para la salud.
Quizá sea sintomático el incremento del consumo de ansiolíticos (¿?).
Temo que el duelo a garrotazos izda / derecha tenga muuuucho futuro…
Me encantaría equivocarme.
Los taurinos solían decir «que Dios reparta suerte..»…
A ver…
Q.-
Bueno Tereul existe. Con un poco de suerte igual la peninsula iberica politica empieza a existir y tenemos nuevas capitales Lisboa Madrid Barcelona Sevilla una vez desaparecida la izquierda derecha y los de arriba y los de abajo empieza una nueva politica para todos y se administra la cosa publica de las cosas y se deja que las familias vivan su vida sin necesidad de perderla en manos de no preparados ni para dirigir la suya propia y querer dirigir la de los demas. Teruel abre esperanzas y Chicago desespera.
José.
Efectivamente…
¡Viva Cartagena! ¡Y Teruel..! Y la madre que los p…
Pequeño problema.
El lío también cuesta dinero… que se paga pidiendo prestado en los mercados de deuda pública internacionales.
Qué más da.
El que venga detrás que tire del carro.
Las deudas de hoy las pagarán hijos y nietos…
Los otros días leí en alguna parte que el 50 % de los jóvenes de hasta 25 años ganan menos de 1.000 euros al mes… cuando tienen curro, claro.
En fin, miserias que no interesan a nadie.
Sánchez dice que él no piensa irse de la Moncloa.
Que le quiten lo …
En fin.
Un desastre…
Q.-
A ver si somos capaces de unir fuerzas en buena dirección para que el carro avance…
Habrá que despejar el camino, o los que vienen detrás no podrán seguir…
¿Existirá la posibilidad de algún cambio favorable para que nuestros descendientes puedan vivir en paz, sin deudas, y con esperanza?
¡Ojalá! Aunque no lleguemos a verlo…
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Ay… me siento incapaz de pedir peras al olmo… lo que vienen tendrán que pagar las deudas que están amontonando sus padres…
Q.-
¡Ay, Quiño!
¡Vaya herencia les dejaremos! Y sin poder renunciar a ella…
Oye, ¿cómo lo haces para trasnochar y madrugar a la vez? Imagino que duermes poco, por eso encuentras tiempo para estar en todo…
Bona nit!
Fina,
A decir verdad… voy a mi ritmo, encantado de la vida, observando como un entomólogo aficionado los líos en curso. Mi sueño oscila entre las 5 y las 6 horas… pero descubro, inquieto, que comienzo a despertarme relativamente tarde, hacia las seis y media o las siete… ¡qué decadencia..!
Q.-
¡Ay, Quiño!
Es verdad que cada persona es un mundo,
Con 5 o 6 horas de sueño no tengo ni para empezar… De ser cierta tu valoración, toda mi vida ha sido una decadencia… 🙂
Entiendo que estés «encantado» por ir a tu «ritmo». Es lo deseable para sentirse cómodo y bien.
Estos días he perdido el mío cuando me dijeron que entraron a robar en mi apartamento. No tenía cosas de valor pero el susto no te lo quita nadie…
¿Y dices, Quiño, que levantarse a las siete es tarde? Claro, todo depende de cómo se mire… En mi opinion, más que un signo de decadencia, el poder levantarse tarde y sin el despertador lo considero todo un lujo, un privilegio del que pocos pueden disfrutar.
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Qué quieres…
«Al que madruga Dios le ayuda…» quizá sea un poco pretencioso, en mi caso. Es un hábito… que viene de muy lejos… no hay ningún «programa» ni «proyecto»… pura y simplemente… me despierto, miro el reloj, y, si no es demasiado temprano, me pongo «en pie de guerra»… tan contento, oye, con mi café y alguna pastilleja de vitamina C.
Luego, encantado con mis ocurrencias.
En ocasiones, si me despierto demasiado tarde (hacia las siete), siento una suerte de «mala conciencia»….
Una locura, qué quieres. Pacífica, eso sí,
Q.-