Boulevard Saint-Germain / Maubert – Mutualité, 14 abril 2020. Foto JPQ.
Emmanuel Macron asume voluntaria y personalmente todas las decisiones políticas y sanitarias nacionales desde el estallido de la crisis del coronavirus, aprobadas o criticadas, comenzando por la convocatoria de la primera vuelta de las elecciones municipales, celebradas el 15 de marzo pasado, dos días antes de su declaración del estado de crisis y el confinamiento nacional.
[ .. ]
Macron ejerce la práctica gubernamental, desde el Elíseo, en los antípodas de Pedro Sánchez, en la Moncloa: primero escucha, dialoga, “envía” a su jefe de Gobierno a consultar y dialogar, y, tras varios días de consultas (técnicas, sanitarias, políticas), toma decisiones que suelen integrar mucho de los escuchado y dialogado.
Ese ejercicio del poder tiene una prolongación parlamentaria, cívica e informativa: Édouard Philippe, primer ministro, y el resto del gobierno, presentan textos, decretos y proyectos ante la Asamblea Nacional, aceptan el aplazamiento de textos no consensuados (reforma de las pensiones) y se someten al control parlamentario con preguntas y respuestas.
Ante las grandes decisiones políticas que se han sucedido desde la propagación de la pandemia, Macron prefiere asumir, en solitario, todas las responsabilidades, como primer responsable de la política nacional.
Tras su declaración solemne del lunes día 13, fijando las nuevas etapas sanitarias, sociales, económicas y políticas de la crisis en curso, el presidente de la República ha concedido una entrevista exclusiva al semanario Le Point (liberal independiente) para explicar por lo menudo todas las decisiones de Estado tomadas desde finales de enero pasado.
La más importante de esas decisiones fue la celebración de la primera vuelta de las elecciones municipales, el 15 de marzo, cuando la pandemia comenzaba sus primeros estragos. Macron asume esa decisión y la justifica de este modo:
“Si el Consejo científico de la nación me hubiese dicho que mantener la convocatoria electoral ponía en peligro la salud de los franceses, no la hubiese mantenido. Asumo totalmente la decisión. El Consejo científico nos ha dado sus opiniones a lo largo de esta crisis, desde el punto de vista científico. Las decisiones políticas corresponden al poder democrático”.
Macron recuerda que no tomó una decisión “solitaria”. La convocatoria electoral su mantuvo, tras un proceso de consultas con todas las fuerzas políticas nacionales. El presidente lo recuerda de este modo: “Édouard Philippe, primer ministro, consultó con todos los partidos políticos parlamentarios. Nadie dijo que debía aplazarse el voto de la primera vuelta de las elecciones municipales. Personalmente, me entrevisté con Richard Ferrand, presidente de la Asamblea Nacional, y Gérard Larcher, presidente del Senado. Tampoco ellos se manifestaron contra el aplazamiento electoral. A mi modo de ver, mucha gente se contaminó, mucho más, en los bares y salidas callejeras que en los colegios electorales”.
Se trata de un ejercicio del poder en los antípodas del anti modelo “sanchista”.
Macron consultó y dialogó con todas las fuerzas políticas, antes de aceptar la celebración de la primera vuelta de las municipales. Sánchez envió a su propia esposa a una manifestación multitudinaria, cuando varias organizaciones internacionales habían advertido de los riesgos de ese tipo de convocatorias callejeras, sin la más mínima prevención sanitaria, social ni política, corriendo el riesgo de convertirse en focos de infección de masas, como así ocurrió.
Asumida personalmente la decisión política esencial, durante el la propagación de la pandemia, Emmanuel Macron sale al paso de las declaraciones de su ex ministra de Sanidad, Agnès Buzyn, candidata desafortunada a la alcaldía de París, afirmando, hace semanas, que ella había “advertido” al Gobierno de los riesgos de la propagación del virus, estimando que la campaña electoral de febrero y mazo había sido una “mascarada”. El presidente responde, a ese respecto:
“No hay polémica de ningún tipo. Las advertencias del ministerio de Sanidad, a finales de enero, fueron muy útiles. Nos ayudaron a tomar las primeras decisiones. La ex ministra prefirió dejar el cargo para presentarse como candidata a la alcaldía de París. Los electores votaron. Personalmente, asumo todas las decisiones políticas del Estado, tomadas, siempre, tras escuchar a los científicos y a todas las fuerzas políticas nacionales”.
Ante un amago de polémica nacional, el presidente francés actúa en los antípodas del jefe de Gobierno español.
Sánchez sofoca y oculta información sobre las divisiones que enfrentan a ministros como Pablo Iglesias y Nadia Calviño. Calla ante la irresponsabilidad trágica de una ministra (Irene Montero) que pide una intervención del eurogrupo con un carácter “anti fascista”. Declaraciones y divisiones que causan daños irreparables a la credibilidad de España en Europa.
En momentos de crisis nacional, Macron practica un comportamiento diametralmente opuesto: cuenta la historia personalmente, por lo menudo, ofrece información sobre las distintas sensibilidades, asume e invita a asumir responsabilidades públicas, comportándose con “luz y taquígrafos”, ante la opinión pública.
España y el coronavirus … Pedro Sánchez y el envenenamiento de los españoles.
España y el coronavirus … Sánchez y Casado unidos ¿hasta cuándo?
Macron : reformar Francia, refundar Europa.
Macron : “Estamos en guerra contra el coronavirus”.
Macron y el Elíseo, acordonados … en tiempos de coronavirus.
Schroder en Gazprom Blair en negocios Craxi murió en Tunez persiguido por corrupcion Gonzalez querido por la derecha alemana e inglesa y … son posibles los partidos socialistas en Europa o mejor un social liberalismo como el del filosofo banquero Macron. Nadie entiende como funcionan estas sociedades complejas interdependientes unas de otras. La autoridad no tiene mitos donde apoyarse y todo es imprevisible. No creo que Sanchez Iglesias sea igual a Samchez Casado con Casado todos habrian ido a la boda ahora la clase dirigente la elite pone palos a las ruedas en cambio en Francia estan encantados las familias plutocratas no asi los chalecos amarillos. Los partidos politicos se unen en un solo partido como en Cataluña los del Oasis de Pujol al comunista defensor del pueblo y en España PP PSOE. Ahora España va por libre y todos no saben a donde va pero sabe que no hay un partido unico. Como partidos saben que nunca pueden ser unico como las monarquias en las que el rey era lo mas cercano a los presidentes ruso y americano y ahora el intento del frances. La gobernanza actual esta en manos de algoritmos y big datas. La politica se diluye en esta epoca helenistica donde no hay polis solo soluciones salvificas individuales o mafiosas.
José,
… buenooooo …
…
Apenas un matiz: «… la gobernanza actual esta en manos de algoritmos y big datas..»
Creo que los modelos Sánchez & Macron pueden resumirse de otra manera: ambos toman decisiones … pero uno es un mediocre rodeado de gente diversa y peregrina (a mi modo de ver) y el otro toma decisiones que cada cual puede juzgar como quiera, pero, pero… que parecen tener un «nivel» que tienen siempre las decisiones monclovitas…
Q.-
Dan vergüenza y miedo, estos gobernantes del desgobierno.
Amancio,
Me apunto lo de «gobernantes del desgobierno» … suena francamente bien. Igual lo retomo un día de estos…
Q.-
Frente a los sofistas, que creían saberlo todo, y engañaban al pueblo, Sócrates rompe. Es con el diálogo, es con las preguntas del discípulo, cuando surgen nuevas preguntas…
Si no hay heterogeneidad si no hay contrastes, si no hay diálogo, no hay conocimiento, no hay luz
Hablar es esencial, sobre todo con los contrarios. Qué mérito tiene querer a los que te quieren. Con quién, con los 350 diputados del Parlamento español, sin duda alguna.
Cuento mi experiencia, lejos de ser, como repito ahí fuera, sin ser escuchado, coreografía del covid19, como médico, anestesista de uno de los diez mejores hospitales de España. Hablo por teléfono y mensajes con compañeros del Clinic de Barcelona, del Hospital La Paz de Madrid, del Hospital de Vigo…no sé si son socialistas o de vox, independentistas o constitucionalistas, musulmanes o agnósticos. Nos urge el esfuerzo común. A ninguno se le pasaría por la cabeza hacer otro tipo de consideraciones.
España, la primera medida, la he dejado fija en mi Twitter, fue cerrar el Congreso de los Diputados. Un portazo, en toda regla a la posibilidad de debate, de diálogo.
Macron/Sánchez , no me explico como alguien no ve las diferencias.
Las decisiones políticas, democráticas, las tomo yo, dice Macron. Oye, escucha, pero no utiliza como parapeto, como escudo, a los expertos. Él el presidente de la República.
No hay voluntad alguna de diálogo por parte de Sánchez. La oposición se entera por los mensajes de las ruedas de prensa, por los tuits…
El lenguaje no se usa correctamente, la prensa apenas existe, no hay fotos de la tragedia.
Siempre te insisto, Quiño, en una Europa de las personas, esperando tu comprensión, que ahora veo más próxima. No es que yo tenga una idea de Europa y el de Totana otra, y haya tantas Europas como europeos, no. Quiero decir, qué culpa tenemos los que vivimos aquí y somos conscientes de nuestra invisibilidad.
Europa ve a Sánchez, ve a Irene Montero…la mayor tasa de Mortalidad del Mundo, unida a una ruina económica y por qué no decirlo, moral.
¿Coronabonos?
Estos españoles tan generosos con nuestro dinero. Hasta aquí hemos llegado.
Macron/Sánchez …y una ministra de exteriores de tan amplio currículum que no se relaciona con nadie. Ni diálogo dentro, ni diálogo fuera, la falta de costumbre.
PD
Seguimos los sanitarios sin medios de protección y sin test, ha pasado un mes del confinamiento. No se puede hablar ya de sorpresa
Ahhh…
La Europa de las personas es un grito desgarrador para salir de la caverna, ser y sentirnos europeos, no quedarnos solos y abandonados, acaso con una Europa de las personas escapemos al desgobierno, al desatino, a la España a garrotazos. No es una neoconcepción de Europa.
Me ha encantado la cita de Antonio Rubio Plo: uno tiene dos patrias, la suya propia y Francia
Pablo,
Ánimo… sí… médicos, enfermeras, personal sanitario, merecéis muuuucho más que unos aplausos.
Quede constancia de mi admiración y respeto,
Q.-
La cita se atribuye a Benjamin Franklin muerto un 17 de abril de 1790. Me la dijo hace años una profesora de francés. La hago mía cuando cruzo la frontera. Francia se convierte en luz de cultura e inspiración. En España tengo que hacer un mayor esfuerzo para ver esa luz, aunque existe. Macron me resulta un personaje literario, digno de ser retratado por los grandes novelistas del XIX francés. En cambio, en España los políticos no serían apropiados ni para los esperpentos valleinclanescos. Se quedarían para la riña a garrotazos de Goya.
Antonio,
Qué sabio y generoso eres…
Sí, el «modelo» Macron es el joven Bonaparte de la primera frase de la de Chartreuse.
Sería larguísimo entrar en el terreno político / diplomático, muuucho más crudo.
París… el más íntimo, viejo y querido de mis amigos solía decir «yo soy un parisino de Tremor de abajo»… quizá yo deba decir «soy un parisino de Totana».
Y, efectivamente, París ejerce una atracción física, carnal. Joséphine Baker cantaba: «J’ai deux amours … mon pays et Paris».
Los parisinos suelen atribuir a George Gershwin otra frase legendaria:
“Il n’y a que deux sujets de chansons possibles: l’amour et Paris”. “There are only two possible subjects for songs: Love and Paris” … he buscado la fuente exacta: no la he encontrado, nunca. Quizá la partitura de Un americano en París sea una posible fuente… tanto da… queda la leyenda, el recuerdo del París de la juventud de los Gershwin …
Efectivamente, tengo una suerte extraordinaria.
Gracias…!
Q.-