Quai des Orfèvres, 17 abril 2020. Foto JPQ.
El poeta en lengua alemana más importante desde Rilke. Hoy / mañana se cumplen veinte años de…
[ .. ]
Ejerció en mí gran influencia:
“Querido y Estimado Profesor,
Me siento muy solo, estoy muy solo – conmigo mismo y con mis poemas (en verdad, mis poemas y yo mismo somos una misma cosa)…” → Paul Celan, la crisis, el trabajo del artista y los perros.
Un documento excepcional: la correspondencia Gisèle y Paul Celan 1 y Un documento excepcional: la correspondencia Gisèle y Paul Celan 2.
Las 737 cartas de una historia de amor y tragedia.
Celan, Bachmann, una correspondencia amorosa excepcional.
Celan contempla el Sena desde el Puente Mirabeau.
José says
Rilke murio en 1927 al ir a cortar una rosa ya enfermo se infecto y murio como habia vivido como un poeta. «Una sola rosa es todas las rosas» Su poesia busca la esencia de todo. Vivir en lo particular para llegar a lo universal. Las horas las elegias las imagenes Orfeo su vida con Rodin sus viajes sus amores su Paris precario y sus castillos por Europa. Un aristocrata en el primer gran ocaso de Europa.
«Hay siete rosas en la casa
Un candelabro de siete brazos en la casa»
«Rosa de nada
de Nadie rosa»
Un poeta o no poeta despues de las perversiones de los europeos dirigidos por los diablos de los Fautos destructores. Celan se suicido en Paris en 1970 escribiendo con las ruinas y basuras de una cultura que se habia autodestruido con el mayor odio al que puede llegar lo humano. Se puede hacer poesia en el ocaso de la oscuridad nihilista.
JP Quiñonero says
José,
Sí … no sé si los jóvenes poetas leen a Rilke y Paul Celan. Si lo hacen, tanto mejor. Si no lo hacen, peor para ellos…
Sí … se trata de dos obras esenciales. Quizá Celan sea un poeta mucho más hermético.
Hace siglos, cuando estudiaba alemán, tras cinco o seis años de laboriosa faena semanal, mi profesora, Brigitte Hauch, nos propuso comentar un poema de Paul Celan. Tras dos o tres lecturas, Brigitte me preguntó: “¿Has comprendido algo?”. En un ataque de sinceridad respondí, amargado: “No”. Ella echó a reír y me confesó: “No te preocupes. Yo tampoco. Y el alemán es mi lengua materna” y estuvimos trabajando aquel poema dos o tres semanas.
Sigo sin hablar alemán, pero puedo leer cosas sencillas…
Celan me parece tan difícil y hermético como indispensable… su extrañeza y destierro era el nuestro, quizá el de muchos otros pueblos. Ahora, más evidente que nunca,
Q.-
PS. A «ilustrar» con obras de Hopper… mujeres y hombres solos …
Fina says
Josep,
El último acto, la forma de morirse, ¿tendrá significado y coherencia con la vida?
Me parece tan poético el fallecer por una rosa…
Mi querida e inolvidable amiga Isabel, decía que le gustaría «morirse de risa»…
Si pudiera elegir, me gustaría morir bailando, o escuchando la Sinfonía Nº 5 de Mahler…
Fina says
¡Caramba, Quiño!
¡Hasta alemán! No te privas de nada…
Me complace admirar los amplios horizontes…
Buenas noches a todos/as.
JP Quiñonero says
Fina,
Bueno, bueno… digamos que estudié alemán… con resultados…
…
Siempre encantado con tu amistosa generosidad.
Q.-