Rue de Rennes, 1 septiembre 2020. Foto JPQ.
Colas callejeras de chicas jóvenes y muy jóvenes, de las 10 de la mañana a las 8 de la tarde, desde la primavera pasada…
[ .. ]
Confirmando una tendencia ¿parisina? A las chicas parisinas bien les encanta la tendencia ¿casual? USA / California.
Suma y sigue:
París en tiempos del coronavirus … el desconfinamiento, moda USA para chicas parisinas bien.
El flâneur de Baudelaire llega a pensar que la moda es el rostro contemporáneo de la muerte.
Inspirándose en el Leopardi del Diálogo entre la Moda y la Muerte, el Benjamin de los Pasajes abunda en esa visión saturnal: la moda eterno retorno de las mercancías muertas, seduciendo a “mujeres objeto”, tan próximas a las muñecas de Ramón y las rubias / muñequitas pintadas de Gardel, en Nueva York.
Richard Avedon llegó a fotografiar una fábula que ilumina a su manera esos paisajes.→ Avedon, el amor, la gloria, la moda, la muerte.
Sospecho que mis fotografías ilustran otras realidades de distinta naturaleza.
París en tiempos del coronavirus … el desconfinamiento, la parisina y la moda española en París.
Joven modelo americana en la terraza del Café de Flore.
Neoyorquina desayunado en Saint-Germain, en el Café de Flore, el día de fin de año, San Silvestre.
París / California. Turista americana / californiana en una heladería parisina.
La moda es de los pocos recursos que tiene el cuerpo para crear unas diferencias inutiles que en los animales son naturales y en nosotros tambien no hay dos iguales nunca. La belleza de las plumas de las aves del paraiso machos los hacen mas vulnerables igual que las cornamentas de los ciervos las hembras eligen aquellos que mas se juegan con sus adornos. La naturaleza no produce moda produce belleza y variedad con algun fin. La moda de quita y pon es el jardin de una belleza efimera cada vez mas anodina sin mensajes utiles la mayoria de las veces Tatuamos el cuerpo para parecernos a los primitivos a la canalla carcelaria nos ponemos smokin para ser unos señores distinguidos un uniforme para pertenecer al grupo marcamos nuestros atributos para atraer parejas. Las ciudades industriales crean moda para que los ciudadanos no mueran en el hastio de la uniformidad ambiental pero no por necesidad como ocurre en el mundo natural podemos cambiar nuestro aspecto o no depende de cada uno Incluso las clinicas especializadas se atreven con el propio cuerpo hasta crear verdaderos ciborgs. Será moda del futuro presente. La moda es el síntoma del fin de una etapa natural. Un sintoma mas de esta segunda naturaleza artificial en la que estamos.
Josep,
¡Ay, las modas! Siempre cambiantes, adaptándose al dictado de los tiempos…
Pensándolo bien, eso de querer estar a la última moda me parece una especie de sumisión y esclavitud. Creo que se pueden seguir sus imposiciones siempre y cuando gusten, sean favorecedoras, cómodas y estén a nuestro alcance…
En fin, todo… en busca de «calor humano», como acostumbra a decir Don Ricardo Lanza, y más en una sociedad en que la apariencia parece ser lo fundamental.
Jose,
Bueno…
…
A mi modo de ver, cada cual utiliza la moda a su manera: para ponerse en escena, de entrada… «encontrarse guapo / guapa» … dar de sí mismo / misma … una manera de estar en el mundo… con el tiempo, todos vamos cambiando nuestra manera de vernos y ver el mundo, y la moda vive de ese comercio de nosotros con nosotros mismos, por decirlo de alguna manera.
Vaya usted a saber,
Q.-
Quiño:
Esa tienda con la cola de adolescentes es un fenómeno no solo de moda , que también , sino de producto aspiracional y ahí está el éxito.
A pesar de su nombre y del estilo muy americano bien de su ropa , Brandy Melville, es la creación de unos avispados italianos , que fabricando poco producto de cada referencia han conseguido dos éxitos :
Uno, que las chicas hagan cola para conseguir la prenda que quieren aún haciendo esperas de horas. Cuando yo vivía en el XVI, la tienda de Passy desde su inauguración ya disfrutaba de ese éxito.
Y dos, y más curioso .Existe un mercado negro por internet para vender lo comprado , usado o con la etiqueta puesta todavía por hasta 5 veces su precio porque lo ha lucido una influencer(perdón por el palabro) francesa o norteamericana y ya no está en tienda ni on line.
Otro detalle curioso es que solo hay una talla. Por eso podrás observar que las chicas de la cola son clónicas por su talla y por su ropa.
En fin , otra cara de la moda y como es de diferente el público adolescente ( y de esclavo, ojo) y sus formas de actuar.
Es otro mundo , al que yo que trabajo en el lujo , hemos tenido que adaptarnos lanzando y contratando modelos milenials para llegar a ese target que no quiere saber nada de producto compartido con otras edades. Y lo de la talla única es un ejemplo demoledor.
Flâneur,
El que sabe, sabe.
Te agradezco un montonazo tus comentarios, tan pedagógicos.
Ignorante de mi… ¡pensaba que era cosa americana..!
Que sea una idea italiana no me sorprende nada. Nespresso… por citar solo un ejemplo, es otro modelo sospecho que canónico de saber «inventar» un modelo de producción y de venta, excepcionales.
La moda me atrae mucho, como arte y como producto… también me parece un excelente espejo de las metamorfosis sociales… a través de la publicidad de los últimos meses me pareció percibir una suerte de tentación por lo multicultural… con todos los matices que sea necesario… con una clientela muy variopinta: véase la clientela de LV en los Campos…
Evoluciones que dan un toque de viejo a las marcas «tradicionales», me temo.
A ver…
Q.-
En Brandy Melville no hay vendedoras de color ni asiáticas. Algo parecido a lo que pasaba hace tiempo en Abercrombie. Es una especie de ghetto para wasp
Flâneur,
Ah… me voy a fijar, la próxima vez que pase por delante, está a dos pasos de mi panadería…
Graciasss…
Palanteeeee
Q.-
Quiño,
Que comentarios tan interesantes se leen en este INFIERNO sobre el mundo de la moda…
Fina,
Flâneur aporta una sabiduría muy interesante, sí,
Q.-