Rue d’Aligre, 27 septiembre 2020. Foto JPQ.
Menta y perejil, que tienen su propio puesto en la historia de las sensibilidades y cocinas mediterráneas, matriz de un arte genuino del Banquete.
[ .. ]
“… A través de la epopeya y la lírica de la comunión de los panes y las especias, a través de la migración de las plantas y los aromas, la gestación de las artes de la mesa y la lírica filosófica y existencial del Banquete, Lucie Bolens nos habla, todavía, de una historia nunca escrita de las emociones y la historia del Mediterráneo y sus culturas. ¿Es todavía necesario tener que recurrir a Jünger para recordar que el arte de comer y beber, la comunión física del pan y del vino, compartidos, en la misma mesa o el mismo lecho, comporta una comunión espiritual que, a través de Platón o Ben Arabi, la Biblia o San Isidoro de Sevilla, Avicena o Ben Quzman, nos hablan de la mística de los sentidos y el Arte de Vivir?”… ABC Literario, 2 diciembre 1990, Juan Pedro Quiñonero, La cuisine andalouse, un art de vivre.
Huellas morisco / murcianas en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.
Deja una respuesta