Rue de l’Éperon, 10 mayo 2021. Foto JPQ.
2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia.
[ .. ]
Suma y sigue:
Le Monde, Le nombre de féminicides ne diminue pas depuis 2006.
Feminicide Watch, COVID-19 wave of violence against women shows EU countries still lack proper safeguards.2020.
Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia.
Jose says
En las guerras últimas muere más gente civil que militar. En la sociedad hay más maltrato de todo tipo en épocas de crisis y de explotaciones que en las de bonanzas .
Una especie que no tiene ritualizada la violencia es capaz de maltratos y de muertes y más cuando la mayoría de la tecnología e ideas vienen del campo militar. Un diez por ciento o mas tienen tendencias psicopaticas y una cultura que no los frena y los acepta como oportunistas . El feminicidio el fratricidio el parricidio.,. casi siempre con lo familiares y pocas veces con extraños. Los fuertes oportunistas contra los débiles perdedores .Ahora la economía y la guerra nos igualan en el medio en el que vivimos o sobrevivimos.
.
JP Quiñonero says
Jose,
Bueno… todos somos iguales, más o menos, en teoría, pero, en este caso, a las mujeres les toca lo peor de lo peor … en otros terrenos igual se avanza un poco, mal que bien, pero en esto de la violencia física y el asesinato de mujeres, la tragedia me parece muy particularmente atroz,
Q.-
Fina says
Sí, Josep,
Siempre luchando los fuertes contra los débiles…y más en tiempos de crisis…
Demasiados psicópatas en nuestra cultura, y más habrá si nuestros niños dedican la mayor parte de su tiempo de ocio a juegos bélicos y violentos…
Es esperanzador ver familias jóvenes y sanas que transmiten su amor por la naturaleza, el deporte y las artes a sus hijos…
Quizás la clave consista en saber respetar y no creerse con poder sobre los demás.
En fin, habrá que encontrar medios para proteger al más débil, en muchos casos las mujeres, de tantos psicópatas.