Bolsa de Comercio / Museo FP, 17 mayo 2021. Foto JPQ.
Acontecimiento artístico y financiero muy mayor, de alcance internacional: la inauguración del nuevo museo de la colección François Pinault (84 años), en la Bolsa de comercio de París, en el corazón histórico de la capital.
[ .. ]
Acontecimiento artístico: uno de los diez coleccionistas de arte contemporáneo más grandes del mundo inaugura su segundo gran museo internacional, consagrado a presentar regularmente las distintas facetas de su fabulosa colección de más de 10.000 obras de arte de 587 artistas, valorada en unos 1.500 millones de euros.
Acontecimiento financiero: la vigésimo sexta fortuna mundial, la cuarta o quinta fortuna francesa, despliega una “modesta” parte de sus millonarias inversiones en arte contemporáneo… Pinault tiene un talento económico y artístico que le permite comprar “barato” obra “emergente”, que puede vender, años más tarde, con una plusvalía sustancial.
Tras una vida consagrada a amontonar una fabulosa fortuna, el millonario estima que su colección quizá sea la más bella de sus empresas. Pinault resume de este modo esa aventura: “Me hubiese gustado que todo este ocurriese mucho antes. Pero, bueno, todo termina bien. En un edificio que es un monumento histórico nacional, con una vocación de servicio, intentando mostrar obras que no siempre han sido avaladas por su cotización financiera…”.
“Autodidacta”, nacido en el seno de una familia de comerciantes bretones, que hablan la lengua bretona, en casa, Pinault se hizo millonario gracias a su talento comercial. Pero su talento financiero le permite comprar y vender arte, ganando sumas sustanciales, con este objetivo: “Mi idea básica es que la gestión de ese patrimonio artístico genere los ingresos financieros necesarios para seguir creciendo, sin ser una “carga” para mis empresas, que, por otra parte, están gestionadas por mi hijo”.
Pinault llevaba muchos años intentando instalar su museo personal en París. No lo consiguió. Y decidió abrir un primer museo, fundación, en Venecia, en el Palacio Grassi. Es la primera gran pantalla excepcional de su obra personal como coleccionista.
El museo Pinault de la Bolsa de comercio será otra cosa, mucho más “íntima”, si cabe, que Alain Minc, analista financiero y ensayista famoso, resume de este modo: “¡Esta colección es un manifiesto político. Una exposición con muchos anarquistas, negros, marginales, capaces de afirmar que ser capitalista es una manera de ser sensible a las transformaciones del mundo”.
Fallido su primer intento de instalación en París, hace veinte años, Pinault terminó encontrando en el equipo municipal de Anne Hidalgo la “comprensión” esperada: la alcaldía terminó concediendo al millonario la utilización de la Bolsa de comercio. Y Pinault ha pagado la restauración del edificio, monumento histórico, una joya de la arquitectura urbana del XIX.
Un arquitecto japonés, Tadao Ando, ha tardado tres años cortos en transformar el conjunto arquitectónico, en el antiguo “vientre” de París (Les Halles, los Mercados), en un sofisticado museo donde “cohabitan” las tradiciones seculares y el arte de nuestro tiempo.
Pinault ha vigilado personalmente la “puesta en escena” de su museo personal, a doscientos metros de la iglesia, Saint-Eustache, donde fue bautizado Richelieue y Luis XIV tomó su primer comunión. En el corazón de la gran sala del edificio circular, el visitante se “topa” con una copia idéntica del legendario “Rapto de las Sabinas” de la plaza de la Signoria de Florencia. “Guiño” y “coquetería”: el arte contemporáneo no está mal, pero el gran arte clásico tiene su encanto…
Tras esa “entrada”, el museo circular es un “festivo” “laberinto” de proposiciones museísticas, que irán renovándose regularmente, para dar a conocer las incontables facetas de la colección personal de François Pinault.
De entrada, una sorpresa monumental: un millonario muy millonario consagra un puesto excepcional, en su colección, a grandes creadores y artistas negros, como David Hammons, Lynette Yiadom.Boakye o Kerry James Marshall, que pudieran “descubrirse” como “altavoces” de muy altos vueltos del movimiento Black Lives Matter.
Matiz no menos significativo: la importancia de la foto menos convencional en una colección y museo de un gran especulador… la presencia de fotógrafas / creadoras como Cindy Sherman, capaces de tratar la “actualidad” y los estereotipos con una elegancia cruel y devastadora, por momentos.
Muy alejado, de los modelos ultra convencionales del “arte” especulativo (Takashi Murakami, Jeff Koons), Pinault prefiere consagrar espacio y dinero a creadores como Martial Raysse y Raphaëlle Ricol … Raysse es el artista francés más caro, quizá: pero también ha cultivado una suerte de “realismo sucio” nada convencional. Ricol es una creadora que quizá no tenga todavía una gran cota internacional: pero destaca por la originalidad y “estridencia” de sus creaciones…
En la colección y el museo de François Pinault hay muchas más cosas, confirmando algo que hubiese podido parecer “raro”: un multimillonario capaz de comprar e invertir en obras “marginales”, dispuesto a “valorar” creaciones que pueden escapar al canon oficial de la mera especulación. ABC, El nuevo museo “anarquista” de François Pinault en París, un acontecimiento artístico y financiero.
Historieta que tiene sus antecedentes…
“Arte contemporáneo” para intentar redimir el nuevo vientre de París, Les Halles.
WSJ: Ningún español entre las 100 personalidades más importantes del mundo internacional del arte.
Cícero Dias, Pinault y los desastres de la burocracia cultural.
Arte.
Jose says
Si antes coleccionaban arte y a veces lo contrataban eran los reyes los nobles papas obispos… hoy son los grandes empresarios que se dedican al mercado del arte con pingües beneficios. Los anarco capitalistas sustituyen dentro de sus posibilidades a los representantes del poder actual y a la nobleza y el clero que con la inercia de los siglos aún se dedican a coleccionar obras artisticas hoy muchos convertidos en beneficiarios del mercado del arte. Los únicos que sacan beneficios espirituales pero no pecuniarios son los pocos educados para poder saborear algunas de las obras de sus iguales. Siempre queda el arte popular cada vez menos que no se puede encerrar en bolsas de comercio.
Mozart enterrado en una fosa común pero su música continúa llenando los espacios celestes y terrestres de todos nosotros. El mejor arte está fuera del mercado pues es de todos de los muertos y vivos. Nos trasciende. Tan necesario como el agua para vivir. El agua también en el mercado del agua.
Fina says
Sí, Josep, la buena música y el arte nos trascienden a espacios celestes, llenos de gracia…
Y mientras tanto, en este mundo, casi todo se comercializa…hasta el agua!!!
JP Quiñonero says
Jose,
Bastante OK, claro.
Jean Clair dije y me dijo hace años: «¿El arte contemporáneo? La comercialización & especulación de la nada…».
Algo así pienso, yo,
Q.-
Fina says
Quiño,
Si te lo dijo Jean Clair y tú también piensas algo así, ya no me siento un bicho tan raro, anticuado e ignorante como nos quieren hacer creer.
JP Quiñonero says
Fina,
Bueno … Jean Clair dice en voz alta lo que mucha gente dice en voz baja, sin atreverse a gritar…
Q.-
Fina says
¡Oh, Quiño!
No podía empezar el día mejor…de museos con un guía de excepción!!!
Gracias!!!😃
JP Quiñonero says
Fina,
Alaaaaa … anda, anda…
Graciasssssss
Q.-