Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Premios «literarios» y multitudes lectoricidas «molan» y destruyen los cimientos de nuestra cultura… con Ramón y Octavio Paz al fondo

octubre 17, 2021 JP Quiñonero 9 Comments

Barcelona. Carrer del Bonsuccés, 25 agosto 2021. Foto JPQ.

«Publicitarios, solaperos y plumímeros del ramo contribuyen activamente a la desertización cultural en curso…» escribí hace años.

[ .. ]

En esas estamos:

«Estamos derribando el mito sacralizado del autor, el alma de una persona vinculada a la novela.»

«Somos una reivindicación de la historia por encima del autor. Muchas veces, en literatura, se pone la importancia del autor por encima de la de la novela. Nosotros lo hacemos al revés.»

«La clave de una buena historia es definirla: qué va a pasar, quiénes son los personajes, cuál es el arco, qué va a pasar… Eso es común a una novela y a un guion. Nosotros tenemos nuestra profesión de guionistas y hemos aplicado el método.»

«Cuando uno hace una serie, muchas veces el capítulo 4 tiene que ver con el 8 y lo han escrito dos personas distintas. ¿Por qué? Porque está muy definida la trama, los personajes, su manera de hablar, la narrativa visual… Quien lo escriba no tiene tanta importancia.» La Vanguardia, 17 octubre 2021, Xavi Ayén, Colectivo de escritores ganador del premio Planeta, «No tiene importancia quién escribe el texto».

¿Es necesario recordar la historia y el puesto de la novela en la historia de nuestra civilización para comprender el inquietante alcance de tal visión de la «novela», amenazando y socavando la matriz literaria y moral de nuestras culturas?

Ramón ya denunció la desertización cultural que comenzaba con la «peste» de las «multitudes lectoricidas».

Se trata de un nuevo síntoma de la ya larga historia de la degradación de la cultura española a través de la industria editorial:

Grandes editores, como Josep Vergés, José Janés, Mario Lacruz, Jaime Salinas, Carlos Barral, entre otros, construyeron colecciones y editoriales que forman parte indisociable de la cultura española.

Poco más tarde, llegaron… dos tipos de nuevos editores: los interesados por la moda y lo “moderno”, y los capaces de vender “libros” con las páginas en blanco… ese doble cáncer lleva años socavando y destruyendo los cimientos de la cultura española.

-Los interesados por la moda y lo “moderno” cada temporada descubren el Mediterráneo de algo nuevo, genuinamente a la moda, dejando en la estacada todo lo demás. La plumifería del ramo se traga todos los burros muertos que el echen. Un escritor extremeño no puede nada contra un plumífero francés o californiano tocado del aura de las ventas y la moda.

-Los capaces de vender cualquier objeto en forma de libro impusieron la lógica de la pasta y los premios… A más premios, más pasta y más basura, en cantidades industriales. Con gran apoyo de batallones de solaperos, publicitarios e ignorantes.

Lo “moderno”, la moda y la pasta atizaron nuevas ambiciones mercantiles, iniciando a una generación de jóvenes trepadores, curtidos en el marketing y el lanzamiento de modas, movimientos y otras basuras empaquetadas con publicidad.

Ni que decir tiene:

-El proceso está arruinando o ha arruinado ya lo que en otro tiempo había de valores, principios, vagos cánones enterrados en los nuevos pozos de basura.

-Publicitarios, solaperos y plumímeros del ramo contribuyen activamente a la desertización en curso → Desertización de la industria editorial española.

Octavio Paz tenía una visión bastante similar del mismo proceso:

Octavio Paz, la muerte de la literatura y la degradación de España a través de la industria editorial 2 … el verano del “cambio climático irreversible”.

Industrias culturales.

Fotografía.

Actualidad, Crítica literaria, Culturas, Escritores, España, Fotografía, Industrias culturales, Lenguas, Libros, Literaturas

Comments

  1. Ricardo+Lanza says

    octubre 17, 2021 at 3:43 pm

    Zafarrancho de rebajas de cultura ya expendidas en las tiendas, sirven palabras a peseta (vale casi doscientes veces menos que los euros, degrádese así más la letra, sean poemas de «Cumpleaños de la Rosa, una chica muy hermosa, además es hacendosa y es con todos generosas», véase tal como nacido del estro de Pessoa, Juan Ramón o el mismo Dante, háganse trapaceras almonedas con Kafka, con Joyce, con Proust, con Músil y Tolstoi, tráigannos cine de Arnold y Stallone, aparezcan películas de monstruos que anticipan el Juicio Universal, ,lleguen con mucho ruido y muchas luces, caiga en oficio de tinieblas -pues la hacen invisible- la entera literatura, lleguen a parecernos monumentos creativos las hojas parroquiales y las anuncian bares y restaurantes de los chinos, escuchemos coloquios de los perros y los gatos, admirando ladridos y maullidos como si fueran cosa santa. ¡La Ilíada y la Odisea a cinco centimos! Hamlet y Don Quijote a cambio de dos latas de cerveza. Un clásico latino te dan por cada baile. ¿Un beso por el Fausto de Goethe?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 17, 2021 at 6:58 pm

      Ricardo,

      Algo así, pero… un poquito más negro y degradante, para mi gusto.
      Ramón fue el primero en denunciar el desierto que llegaba con las plagas de multitudes lectoricidas.
      En esas estamos.
      Para mayor desdicha … a nadie le importa: y la kultureta crece y crece… a ver …
      Quizá todo sea una tarea solitaria …

      Q.-

      Responder
  2. Pablo Eugenio Fernández says

    octubre 17, 2021 at 8:53 pm

    ¡En qué Planeta vivimos, Quiño!
    Ay, Mola, también fue general, jajajaja, no quiero iniciar más guerras hoy. La cultura no mola.
    Sigo aquí, es que no me da tiempo a todo, pero os leo cómo siempre.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 18, 2021 at 8:27 am

      Pablo,

      Siempre tan optimista / risueños… bien …

      Q.-

      Responder
  3. Jose says

    octubre 17, 2021 at 11:09 pm

    La novela nuclear ni se ha escrito ni creo que se escriba. Se pueden hacer bombas atómicas sin sujeto incluso redactar derechos humanos grandes producciones grandes rascacielos … sin sujeto. No hay posibilidades de hacer arte sin sujeto. Imposible un poema un cuadro una sinfonía una novela…sin un sujeto que lo viva y lo plasme lo materialice. Sin sujetos no hay cultura ni espiritualidad solo piezas de la mega maquina de guerra. Cuando llueven bombas que lo arrasan todo miles de individuos desaparecen sin biografía solo biomasa que se retirará lo antes posible. El arte la cultura tenía la función de completar la naturaleza para vivir sin dioses ni Reyes y formar parte de una evolución hacia ideales que desde el principio se degradaron hasta llegar donde estamos. Una naturaleza inundada de peligros producidos por una especie inteligente y perversa. Se vive sin cultura ni arte en proyectos globales de destrucción masiva sin sujetos con vida propia. Nadie vive somos vividos por la Máquina Global sin historias que contar ni cuadros que pintar ni música que escuchar. Fausto no tiene alma que vender ni Mefistofeles almas que comprar. El planeta se despide dando el premio a los guionistas de la Bestia anda suelta.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 18, 2021 at 8:29 am

      Jose,

      Menudos problemas, efectivamente.
      Bueno … deseaba insistir en ese punto: los premios «literarios» como el Planeta son una suerte de plaga que siempre mucha podredumbre, creciente … lo de las «multitudes lectoricidas» es cosa de Ramón y me parece una realidad caníbal…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      octubre 18, 2021 at 4:44 pm

      ¡Ay, Josep!

      Sin tener vida propia, sin ser sujetos de nuestras acciones y sin alma… ¿qué caramba pintamos?

      Menuda gracia me hace que otros bailen por mí, ya me parece suficiente el tener que hacerlo al son que tocan…

      Y en cuanto a la situación de los premios literarios, la cultura, el arte y la espiritualidad, ya lo habéis comentado ampliamente vosotros…nada que añadir.

      Responder
  4. Irene says

    octubre 20, 2021 at 10:46 am

    Pues sí, en esas estamos y desde hace tiempo. El proceso parece irreversible. Al tiempo, se van abriendo nuevas librerías en bastantes ciudades, grandes y pequeñas. En Barcelona son unas cuantas las nuevas y sobreviven, incluso se puede decir que viven relativamente bien. Libreros prescriptores que no se centran en los grandes premios ni por asomo. Aunque el alud de novedades constantes es un verdadero atentado contra el libro sin más…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 20, 2021 at 12:14 pm

      Irene,

      También yo creo que hay pequeñas editoriales, pequeñas librerías y escritores que intentan trabajar con honestidad, intentando escapar a la «lógica» del negocio impuesto por los grandes y muy grandes grupos …
      Y confío en ellas y en ellos, claro,

      Q.-

      Responder

Responder a Fina Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • Fina en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Fina en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno