Clint Eastwood y Natalia Traven, Cry Macho.
Cry Macho… ¿Una joya? ¿Una obra maestra?
[ .. ]
Algo mucho más profundo, que Joan Maragall define de este modo:
A l’hora que el sol se pon,
bevent al raig de la font,
he assaborit els secrets
de la terra misteriosa.
Part de dins de la canal
he vist l’aigua virginal
venir del fosc naixement
a regalar-me la boca,
i m’entrava pit endins…
I amb els seus clars regalims
penetrava-m’hi ensems
una saviesa dolça.
Quan m’he adreçat i he mirat,
la muntanya, el bosc i el prat
me semblaven altrament:
tot semblava una altra cosa.
Al damunt del bell morir
començava a resplendir
pels celatges carminencs
el blanc quart de lluna nova.
Tot semblava un món en flor
i l’ànima n’era jo… Les Muntanyes (julio – agosto 1901).
Las negritas son mías.
Elegía y oración íntima, la de Clint Eastwood, sobre su vida, su arte, su patria, iluminadas por la purísima luz virginal de la historia más sencilla y limpia , para volver a contar lo esencial: el arte de vivir con gracia y en gracia, hasta el fin.
Clint Eastwood, entre Howard Hawks, John Ford y Dostoievski.
Clint Eastwood, Hoover y la destrucción de los EE.UU. (y España).
Clint Eastwood, el amor, los vivos y los muertos.
Clint Eastwood, Haití y nuestras guerras civiles.
Clint Eastwood y el arte de morir.
Clint Eastwood y nuestra(s) crisis.
Clint Eastwood y la educación de la juventud.
Clint Eastwood, en Iwo Jima, contra la guerra de Irak.
Volverás a Iwo Jima, pero nunca llegarás a nada.
El arte de vivir y morir como hombres.
Caína / Iwo Jima: distintas maneras de morir.
Cine.
Ricardo+Lanza says
Muchos, muchos años desde que le vi por primera vez: alto, cenceño, impávido, casi recién llegado de California en busca de una Europa (concretamente Italia, meca entonces del cine con su Cinecitta) que pudiera lanzar y proyectar esa carrera que hacía iniciado en USA más de una década atrás. Y aquella trilogia de un Oeste desaforado y desalmado, que nada tenía que ver con John Wayne y John Ford, más bien era considerada por bastantes como loco guiñol de malvadas marionetas sádicas llevando sus acciones a la frontera del ridículo, si transforma en tres cintas de culto; y desde entonces, Clint Eastwood trepa y corona las alturas de su arte, muta en figura excelsa del cine, lo hace mejor cada vez, llega al final, cumpliendo los noventa en plena forma máxima de actor y director, leyenda el mismo porque ya casi no creemos que esté vivo, arda y deflagre su último rescoldo, demuestre su talento en unas horas en que los más murieron o se duermen. ¿Quién da ahora más en las películas?, ¿quién dio tanto de sí en el pretérito del cine? Vaya con Clint mi aplauso y el de todos, y las gracias a ti por recordarle en presente, impedir que el pasado lo arrebate.
Fina says
Don Ricardo Lanza,
Me sumo a su aplauso…
JP Quiñonero says
Ricardo,
Ah, qué bien … bueno … esta última película No es «grande» es algo más profundo, sencillo, luminoso, una elegía al arte y la ilusión de vivir…
Q.-
Fina says
¡Oh, Quiño, Quiño!
¡Qué joyas nos has traido hoy!
No me canso de contemplar esta imagen y leer este bellísimo poema de Joan Maragall.
Este es mi sueño, alcanzar lo esencial: «El arte de vivir con gracia y en gracia, hasta el fin».
¿Será verdad que el amor no tiene edad? Los veo tan felices y sonrientes bailando con sus manos entrelazadas…No quisiera perderme esta película por nada en el mundo…
¡Quién pudiera morirse de risa o bailando! Festejar la despedida hacia el último y definitivo viaje…
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
JP Quiñonero says
Fina,
Ah … sí: lo has resumido muy bien… esa alegría de vivir, vivir… quizá sea lo esencial, que tu transmites, a tu manera, con tu mirada generosa y limpia…
Q.-
Fina says
Quiño,
No sé cómo agradecer tus generosas y animosas palabras…
Por lo general bebo agua, pero de vez en cuando me apetece una copita de moscatel o «Mavro Dafni», un Sweet Red Wine que producen en Grecia…
Hoy, con los ojos cerrados y poniendo el alma, brindé a tu SALUD. No sé qué fuerza o poder tendrán los pensamientos positivos. Espero que os lleguen mis buenos deseos para ti y los tuyos.
A través de tus «vagabundeos» vamos conociendo un París más real y actualizado. Muchas gracias por compartir tus capturas y conocimientos con todos nosotros en este INFIERNO.
Buenas noches a todos/as.
JP Quiñonero says
Fina,
Llega, llega, claro que sí, tu brindis amistoso… Graciasss …
«Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…»
Q.-