Rue du Cloître-Notre-Dame, 22 octubre 2022. Foto JPQ.
Cosas de Iren Marinova y mías:
[ .. ]
«This winter, the European Union is facing a multidimensional crisis which could exacerbate intra-EU divisions and power asymmetries.
[ .. ]
On the one hand, Russia is presenting itself as the first genuine traditional security threat for Europe.
[ .. ]
At the same time, EU member states —dependent on Russian gas and facing skyrocketing inflation— face a grave threat to their energy and economic security. The intertwining of these security concerns is amplified by member states’ internal pressures and needs. Clearly, this crisis is affecting the entire EU region. Yet some member states will bear a disproportionate burden because of existing regional asymmetries.
[ .. ]
The effects of the current crisis will be felt along all these faultlines, as the EU’s internal coherence comes under increasing threat.
[ .. ]
Thus long-term thinking, attention to persistent internal divides in the EU and consideration of all member states’ needs are essential for getting through the coming winters. The course the EU chooses to follow will not only determine how well it gets through the crisis. It will also define the next steps for it as a regional and global actor…». Iren Marinova, Social Europe, Europe’s winter of change: break-up or breakthrough?
Las negritas son mías.
He abordado esas crisis desde varios ángulos:
Francia / Alemania … “eje” desaparecido, “motor” averiado, paripé de “amistad privilegiada”.
Europa y las crisis … Cacofonía sin teléfonos, oídos sordos.
El proyecto alemán de escudo anti misiles israelí divide a Europa.
¿Y España?
Aparentemente consagrada al sempiterno Duelo a garrotazos del Ruedo Ibérico:
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
La enfermedad y la guerra hipotecan el futuro de España y de Europa.
José says
Hay un problema del que apenas se habla. Quién permite que un país se industrialice. La tecnología ya apareció en la antigüedad según algunos autores no se desarrolló por el problema que podría tener con la institución de la esclavitud de la servidumbre…las máquinas podían acabar con los esclavos y un mundo solo de señores era impensable. Se ha hecho y se intenta continuar haciendo el dejar zonas sin industrializar o des industrializar. Los esclavos actuales son motores movidos por combustibles y dirigidos por programas inteligentes capaces de trabajar veinticuatro horas sin quejarse. Las mercancías y no solo las mercancías se multiplican en progresión geométrica y los consumidores en progresión aritmética. Los excedentes se acumulan de todo tipo y solo la destrucción permite que el ciclo productivo funcione. Imposible y no deseado una producción que impida los negocios de los señores. Los telares mecánicos aún tienen dueños aún no son de todos. Los señores temen quedarse sin domésticos los cuales empiezan a saber que los señores también son domésticos. Todo cambiaría si se dejase de producir excedentes inútiles y se produjese lo necesario para mantener una Tierra y una sociedad dignas de ser vivida. Solo sometidos a los imprevistos naturales imposibles de controlar y no a los señores que chochean con sus poderes omnipotentes omnívoros. La asimetría entre los desposeídos y los que creen poseer empieza a cuestionarse.
JP Quiñonero says
José,
Pues vaya usted a saber…
Q.-
Fina says
Josep,
Me gusta leer tus comentarios, son muy didácticos, me hacen pensar, entender y ver horizontes más amplios…
Además, últimamente me resulta mucho más fácil leerte…😀
A ver cómo salimos de estas crisis asimétricas…