Volaverunt.1797 – 1799. Aguafuerte, Aguatinta, Punta seca sobre papel verjurado, ahuesado, 306 x 201 mm
¿A dónde va España?
¿Cuándo comenzó la crisis / tensión institucional..?
[ .. ]
Para intentar comprender el duelo a garrotazos, en curso, quizá sea imprescindible remontarse al Procés independentista català (2006 – 2019), a su primera gran manifestación callejera del mes de junio de 2010, los sucesos y crisis del otoño del 2017.
Tras esa historia, los sucesos de este mes de diciembre agravan las tensiones a muchas bandas precipitadas con la Moción de censura contra Mariano Rajoy, el 2018.
Tensiones graves, previsiblemente perdurables:
6 diciembre, El Correo, Juan José Laborda / Emilio Lamo de Espinosa, «Asistimos a un acelerado deterioro del funcionamiento de nuestras instituciones».
6 diciembre, ara, Ferran Requejo, «Constitució: camisa de força».
8 diciembre, The Objetive, Francesc de Carreras, «¿Hacia la deconstrucción?» «Los golpes de Estado ya no son lo que eran. Ahora se trata de la constante erosión de las leyes y los procedimientos democráticos, de ejercer el poder sin límites».
12 diciembre, El País, Juan Luis Cebrián, «La democracia totalitaria».
13 diciembre, ABC, José Luis Leal, «No se puede negociar nada cada uno en su trinchera y eso genera menos crecimiento».
13 diciembre, El País, Ana Carmona, «Cuando el fin no justifica los medios».
14 diciembre, ABC, Julián Quirós, «… el líder del PSOE cuenta con infinidad de apoyos. Primero, los jerarcas del partido y sus beneficiarios, los socios parlamentarios. También, buena parte de la militancia podemizada que reniega del pasado socialdemócrata. Luego están los apoyos que Sánchez tiene en las élites, que no son pocos: aquellos que siempre están con el poder, sea el que sea, y contra la oposición, sea la que sea: siempre con el banda ganador antes del cambio de vientos»
14 diciembre, ABC, Carlos Vidal Prado, «El secuestro del orden jurídico».
18 diciembre, ABC, Ignacio Camacho, «Peligro de incendio. El PSOE ha asumido todos los elementos que caracterizan a los partidos populistas. Lenguaje, ideario y praxis política».
18 diciembre, La Vanguardia, Carlota Guindal, «La bronca política y judicial desestabiliza al Constitucional».
19 diciembre, ABC, Ignacio Camacho, «El «procés del Estado». «En la práctica, la llamada «pax catalana» de Sánchez consistía en otorgar al separatismo una victoria retroactiva».
19 diciembre, Cadena SER, Ángeles Barceló: «El Tribunal Constitucional ha consumado su ataque a la democracia».
20 diciembre, El País, Miguel Ángel Preso Linera, «El Constitucional en la maraña de la política».
20 diciembre, ara, David Miró, «Cop d’estat de les togues».
21 diciembre, ABC, «Bruselas respalda al TC y reitera al Gobierno que no puede actuar unilateralmente».
21 diciembre, El Periódico, Astrid Barrio, «Crisis de legitimidad».
21 diciembre, VilaWeb, Josep Guia, «Cal reeditar la proclamació que ja vas fer». Elisenda Paluzie, «El resultat de tot plegat és un sistema institucional que fa aigües per tot arreu».
21 diciembre, The Objetive, Francesc de carreras, «Ángels Barceló es una hooligan de la radio que cada día quiere hacer méritos ante los suyos». «Sánchez ha puesto la supervivencia de su Gobierno por encima de los derechos fundamentales y los principios y valores que debe garantizar la Constitución» «El ruido y la furia».
21 diciembre, El País, «El Gobierno impulsa otra reforma exprés para sortear el Constitucional».
21 diciembre, ABC, «Los acuerdos de Estado son necesarios, y el alejamiento irreversible entre PSOE y PP solo aumenta la crispación política, el desgaste de las instituciones y la división social».
21 diciembre, Le Monde, «En Espagne, la crise institutionnelle atteint son paroxysme». «La crise institutionnelle est partie pour durer.
…
España en crisis… ¿Existe todavía una sociedad española..?
El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
De la inexistencia de España, nueva edición.
Víctimas del Terror ideológico.
Madrid by night, en color … en tiempos de grave crisis / tensión institucional.
Goya.
Carole says
Impresiona su trabajo y paciencia para seguir una historia tan negra.
JP Quiñonero says
Se agradece, Carole. Llevo tantos años en esto… me resulta imposible «desengancharme»…
Graciassss…
Q.-
José says
Las instituciones volaron desaparecieron apenas nos quedan algún que otro recuerdo. El estado se privatizó y con él el monopolio de la violencia de la justicia de la facultad de hacer leyes . Las instituciones dieron paso a
otra forma de organizar el caos. La nueva selva de una sola especie vegetal animal no tiene mucha trayectoria ni por delante ni por atrás. La primera nación se diluye en los nuevos imperios emergentes a su vez ella el primer imperio de ingenieros religiosos militares. Las ruinas se van acumulando como la basura incapaz de diluirse con el paso del tiempo. Esta vez no hará falta que caiga un meteorito para que los pequeños mamíferos se adapten a las ruinas y a la basura. Un nuevo diferente planeta Tierra les espera. Sin jueces políticos militares religiosos empresarios …solo ingenieros intentando hacer funcionar la Máquina para ir a otros planetas sin ninguna posibilidad para los pobres oligarcas filantrópicos. Las ratas se multiplican y lo inundan todo. Sin instituciones que administren ningún tipo de justicia. Todo empezó en la península Ibérica y puede que acabe. Anomalía modelo.
JP Quiñonero says
José,
… «El estado se privatizó y con él el monopolio de la violencia de la justicia de la facultad de hacer leyes ..»
Bueno… digamos que grupos, partidos, grupitos, se apropian de muchas cosas del Estado, de los euros a las instituciones, y se disputan el control de lo que no siempre controlan: es decir… un lío grande, grande, ay,
Q.-