Hondartza – Bakio, 25 diciembre 2011. Foto JPQ.
¿Memoria? ¿Memoria histórica? ¿Memoria democrática?
[ .. ]
Retomo las declaraciones de tres personalidades al ara. Traduzco del catalán:
“Ni las víctimas de ETA ni las víctimas del Estado quieren revivir aquello”, afirma Maixabel Lasa, viuda de Juan María Jaúregui, exgobernador civil de Guipúzcoa, asesinado por ETA el 29 de junio del 2000.
Martxelo Otamendi, torturado por la Guardia Civil: “Yo pude encontrarme con Maixabel cuando mataron a Juan Mari, su marido, al que conocía. Pero no lo hice. Me faltó humanidad”.
Javier Elzo, sociólogo: “Tenemos un olvido deseado”.
¿Pasar página? ¿Olvidar? ¿Nuevo ciclo?
Si entiendo bien, un diálogo / debate entre Arnaldo Otegui (ex ETA) y José Amedo (ex coordinador de los GAL), hubiese permitido “reconstruir” desde dentro el comportamiento criminal de unos y otros. Intentado ¿comprender?
“Reconstrucción” que permitiría recodar historias, ensangrentadas de un rosario de asesinatos, del tiro en la nuca a la tortura: sin olvidar la contabilidad del impuesto revolucionario y la compra de joyas para las esposas con el dinero consagrado en los presupuestos del Estado a la lucha antiterrorista.
Demasiados recuerdos…
En ese marco, bien real, la “memoria histórica” y la “memoria democrática” permiten preservar intacto el odio y las matanzas de la Guerra civil, corriendo un tupido velo sobre la historia reciente de Euskadi y el Estado
Memoria “Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”.
Memoria democrática: “La ley tiene «por objeto la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida ésta como conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de la historia contemporánea de España»
Memoria histórica: “… por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”.
¿Quién y como pudiera aplicar esa legislación en vigor en Euskadi, el País Vasco?
Euskadi, “una sociedad dividida en dos frentes irreconciliables…”
Irene says
Reconstruir, la idea misma, me temo que a menudo incluye esconder tanto y tanto bajo la alfombra de la Historia… No sé cómo debería ser el proceso y ser llamado, pero seguro que hay mucho escrito y dicho sobre qué hacer en estos casos
JP Quiñonero says
Irene,
Las declaraciones al ara me impresionaron un poco: me parecen honestas…
Automáticamente recordé la pretensión de legislar en esos terrenos… y, bueno, las tales memorias permiten al legislador la elección que él considera correcta… elección que, con frecuencia, no coincide cada con la memoria de otros protagonistas… con lo cual, la legislación es una manera institucional de preservar y atizar el odio… ¿hasta cuando? ¿Cómo aplicar las tales memorias en Euskadi? ¿Y quién…?
Q.-
Jose says
Nadie se libra de su pasado. Cuando uno se va se arrepiente del mal que ha podido hacer a no ser que sean un psicópata. Pero todos son hijos del espíritu de su época y no pueden salirse por mucho que lo intenten. La industrialización de Cataluña y el País Vasco apoyado por las fuerzas más reaccionarias religiosas. Los orígenes nunca desaparecen . Fueron las primeras de la península ibérica . Hoy una península industrializada desde el norte al sur. Solo nos quedan lo que había antes de industrializar nos. Deusto continúa impartiendo lo más novedoso de economía política y el resto del país lo mismo. Cuando todo ha cambiado solo vuelve a quedar lo perenne que había y que permanece. Los cristianos los judíos y los musulmanes en la península pero todos industrializados con sus éticas medievales. Y en esta estamos.
JP Quiñonero says
José,
Bueno. Es lo que hay… entre duelos a garrotazos y la España plurinacional del siglo XVII, que acabó como acabó, catastróficamente…
Q.-
Irene says
Claro que lleváis razón, Pepe, Q, por mi parte me refería al doble lenguaje que esconde, puede esconder, el concepto de reconstrucción cuando se aplica y cómo se aplica. Pienso en la Sudáfrica de Desmond Tutu
JP Quiñonero says
Irene,
Amén, aménnnnn
Q.-