La Flaca, semanario satírico: Navarra, Cataluña, Cartagena, Patriotismo, 1873 (primera República).
Pere Aragonès resume la situación de este modo: «La amnistía no resuelve el conflicto entre Cataluña y el Estado».
[ .. ]
Más allá de sus divergencias, los colegas iluminan esa realidad con matices propios:
ABC, «El PSOE rompe con el 78. El Congreso, desoyendo al Senado y a los informes de sus letrados, obviando a los órganos consultivos y en contra de la mayoría social y de los fundamentos del derecho ha convalidado el pago de la investidura de Sánchez. Ninguna institución es inmune a los sujetos que las ocupan y la arquitectura formal de un poder del Estado no garantiza su ejercicio responsable. Si nuestra democracia se construyó de la ley a la ley, su desmantelamiento corre el riesgo de replicar su método constructivo. Llega ahora el turno de los jueces, pues recordemos que en una democracia cualquier poder, también el legislativo, está sometido a un límite».
ara, «El Congrés aprova la llei d’amnistia entre crits de «traïdor» a Sánchez». «El cas és que l’aprovació de la llei d’amnistia obre una nova etapa en què, sense l’amenaça de la repressió judicial, hauria de ser possible tornar a fer política sense interferències. L’independentisme, encara tocat pel resultat del 12-M, haurà de redefinir estratègies i admetre que aquest èxit, l’amnistia, prové d’un fracàs anterior, que va consistir en no preveure la reacció de l’Estat davant d’un pols per al qual no estaven preparats. I el PSOE ha de prendre consciència que el procés independentista, per molt mal gestionat que estigués, responia a unes raons de fons que continuen vigents i a les quals l’Estat no ha donat resposta. L’amnistia, doncs, no és el punt final de moltes reivindicacions, sinó que ha de ser l’inici de moltes coses. En cas contrari, qui s’imposarà al final seran els que s’oposen al diàleg i la negociació».
El País, «Una amnistía validada por sus efectos. Su incidencia en la realidad social y no en la retórica partidista medirán el valor de la polémica medida de gracia aprobada por el Congreso» [ .. ] «Para la mayoría de la sociedad, como para el Gobierno que presentó la Ley, se trata de una oportunidad de restañar las heridas del proceso independentista con los instrumentos de la política en lugar de utilizar los de la justicia punitiva. Hay, no obstante, que colocar en el debe del PSOE una falta de pedagogía que llevó a sembrar en parte de sus filas el rechazo a una norma que antes de las elecciones generales -con el presidente a la cabeza- rechazaban de plano«.
The Objetive, Francesc de Carreras: «…Crónica de una inconstitucionalidad anunciada…
[ .. ]
Un Estado de derecho, por definición, no es arbitrario.
[ .. ]
El Diccionario del español jurídico, editado por la Academia de la Lengua y dirigido por Santiago Muñoz Machado, precisa la idea de arbitrariedad de la siguiente manera: «Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado sólo por voluntad o capricho de su autor, sin un razonamiento suficiente y sin explicación bastante de las razones en que se basa o careciendo éstas de cualquier fundamento serio». Nuestro Tribunal Supremo, para sostener que un poder es arbitrario, ha utilizado calificativos tales como caprichoso, incoherente, desproporcionado y falto de toda justificación razonable.
Pues bien, todos sabemos cuál es la justificación: obtener los votos imprescindibles para que Pedro Sánchez siga de presidente del Gobierno. Y esta finalidad no es razonable porque no está fundamentada en ningún principio, valor o regla constitucional. Por eso, la ley de amnistía es arbitraria, es contraria a Derecho, es inconstitucional«.
La Vanguardia, «La Ley de Amnistía se aprueba con los votos del PSOE y sus socios y abre una nueva etapa política». «Aragonès: «La amnistía no resuelve el conflicto entre el Estado y Catalunya». «ERC y Junts aparcan sus diferencias y fijan el referéndum como meta». [ .. ] «Se hace difícil aventurar, por ejemplo, y pese a que se pretende que la aplicación tenga “carácter preferente y urgente”, cuándo podrá pisar territorio español el que ha sido candidato electoral de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sin riesgo de ser detenido nada más entrar en el país. O cuándo el líder republicano Oriol Junqueras (ayer en el Congreso) dejará de estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos. O cuándo cada uno de los alrededor de 350 encausados se verán liberados de las correspondientes causas judiciales por los tribunales, hayan dictado ya sentencia al respecto o tengan todavía el procedimiento en curso».
VilaWeb, «Escenes agres de la derrota d’una Espanya que prepara la venjança». Vicent Partal: «… Pedro Sánchez fuig atropelladament cap endavant –de la seua debilitat política, de la corrupció que comença a prendre forma al seu entorn i de més coses– i improvisa cada dia, ara amb cinc dies de reflexió, ara amb Palestina, ara amb Catalunya, ara amb allò que li convinga o tinga a mà, simplement per poder viure un dia més. Per poder viure un dia més a la Moncloa, vull dir«.
Las negritas son mías.
Tras los paños calientes (¿?), vuelta al duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
Amnistía … “De izquierda a derecha, todos criminales, brindando con mariscos en los prostíbulos..”.
España / Cataluña … Amnistía y falsificación de la historia.
España / Cataluña, amnistía … el Duelo a garrotazos callejero puede precipitar un drama.
“Resuelto” y “terminado” el Procés, queda por resolver el problema España / Cataluña.
Deja una respuesta