Los colegas de Le Figaro Littéraire (online dentro de unos días) presentan como un acontecimiento una colección de ensayos titulados colectivamente Le Livre Noir de la psychanalyse, coordinado por Catherine Meyer.
Una veintena de profesores, médicos y psiquiatras tiran con mira telescópica contra la cabeza de Freud, Lacand and Co.
Bueno.
Copy. Le Figaro, Luc Jacamon
Los ataques contra el psicoanálisis no son nuevos. Del Vaticano a Vladimir Nabokov, el Doctor vienés ha tenido otros temibles adversarios. Las tesis del Livre Noir son de otro tipo. Las diversas doctrinas psicoanalíticas son denunciadas como “poco científicas”, culpables de “incontables suicidios”, “comportamientos crapulosos” y un rosario feroz de críticas vitriólicas, sospecho que justificadas en no pocos casos.
Atraído por el misterio de las más íntimas lecturas de mi padre (los discípulos del Doctor vienés sonreirán, creyéndose ladinos: pero habrán caído en una trampa retórica, por mi parte), leí desde mi adolescencia las viejas primeras ediciones castellanas de Freud. No entendí nada. Cuando la moda estructuralista, me compré e intenté devorar los Escritos de Lacan: los abandoné, a mi pesar, con mala conciencia, a la luz de las eruditas disquisiciones que escuchaba a Javier Echevarría y Ángel González, en casa de Paco Calvo.
Desde entonces, no he vuelto a frecuentar la prosa freudiana. Salvo cuando mi provecta profesora de alemán me aconsejaba algunos textos de referencia.
¿Hay que quemar a Freud?
¿Por qué no?…
Dicho esto, ¿es imprescindible quemar a nadie?. Adentrándome en una selva oscurísima, me atrevo a pensar que, en verdad, Freud quizá no sea culpable de las innumerables sectas que se reclaman de su doctrina. Ni de los fabulosos negocios crapulosos consumados con las pócimas bendecidas en su nombre.
Carlos says
Harold Bloom, en su célebre canon, incluyó a Freud como uno de los más importantes escritores de FICCION. Eso es mejor que quemarlo.
chin says
Carne de psiquiatra en libertad, admito que me va mucho mejor desde que han dejaron de preguntarme que nº de orden ocupo entre mis hermanos y sobre mis sueños reincidentes.
Saludos
Dani says
No se debe olvidar, cuando se habla de Freud, que fue médico antes que filósofo o escritor -permitanme esto último- y, por lo tanto, no sé hasta qué punto su idea era la de que perdurasen sus escritos. No entro en la valoración de JPQ sobre sus libros (¿físicos?) y su posible destino -pecado para mí-, pero sí creo que faltan conceptos médicos-psiquiátricos para entender plenamente al Freud filósofo o buscador de lo desconocido.
De Lacan paso, no conozco a nadie que haya podido con él.
Un saludo, y gracias por el blog.
Rodrigo says
Dani disculpa. Freud no fue médico ni filósofo. De hecho despreciaba a los 2 (además de los profesores de escuela, religiosos y artistas; aunque a cada uno por diversos motivos). Freud era histólogo, y su método o carácter más que médico, era científico. Con respecto a que era filósofo, tampoco es cierto, ya que todo edificio conceptual que este construyera (y que siempre reconoció abierto, no cerrado, y susceptible de mayores avances -que de hecho hizo Lacan-, a diferencia de edificios filósoficos completos y cerrados como el de Hegel, Kant y otros) se basaba en evidencias clínicas. De ahí que cometiera tantos errores en su consultorio. Freud era un objetivista riguroso, positivista, fisicalista y agnosticista. De ahi quizas su distancia, frialdad y objetividad para tratar a la sexualidad sin resquemores morales.
Lo otro. Puede decirse que siempre Freud en su discurso defendió el proceso individual de desarrollo de los psicoanalistas, que sus metodos y tecnicas no eran un «para todos», e incluso que sus dichos no se tomaran como dogmas. Sin emabrgo esto no es consecuente con el hecho de haber creado un Instituto de Psicoanalisis con reglas rigurosas (y no disolverlos como hiciera en acto de consecuencia Lacan con el suyo antes de morir), mucho menos, desterrar a quienes cuestionaran válidamente sus dichos o los parámetros de la IPA (a saber, Perls, Jung, Reich, Lacan y muchos otros). Creo que Freud no debiera quemarse sin leerse. Lealo y quemelo, incluso sigalo en algunos aspecto. Pero como dijera alguien muy peculiar: «yo no quiero ser el ano de nadie… ni freudiano ni lacaniano».
pwggm says
Quiondones devoradores de la teoria psicoanalitica (que para empezar, han de poner cuanta pendejada nunca dijo frerud en su boca), por que mucho critican al psicoanalisis pero poco saben de el para criticarlo, para criticar ayque tener por lo menos un puño de palabrabillas aunque sea chafas).
Y Para seguir me gustaria reiterar y aclarar que segun datos historicos, freud si estudio medicina, ya que este cuate como era judio, estubo restringido de ciertos apectos academicos de los cuales unicamente podira elegir entre derecho y medicina y despues tomo las especializaciones como psiquiatra etc.
Y Para segurle con la carreta nomas acuerdense que el psicoanalisis tiene rasgos fenemonlogicos ¿posistivistas? mi abuelita en bicicleta con resistencias anales y una que otra pulcion de muerte.
Al referirse freud a la mente, no hace alucion al cerebro, hace alucion al cerebro en conjunto con todo el sistema limbico y demas, pero no deja de hacer alucion incluso a los conceptos abstractos y procesos del pensar.
El hecho de que haya usado hipnotismo y cree una terapia conceptual de procesos no cuantificables, hablamos de fenomenologia.
Espero esos que se dicen que es positivita la teoria psicoanalitica, me manden un correo despues de haber multiplicado sus resistencias anales para dividirlas entre el numero de veces que se masaturban con la foto de su mama, claro despues de elevarlas al cuadrado, y me dicen si pueden comporbarme en un cerebro o cuerpo humano donde chingaos esta la estructura de la personalidad ¿de la nariz pa donde? arre
pues.
Juan Pedro Quiñonero says
Nobody is perfect,
Q.-