Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Víctimas del Terror ideológico

abril 13, 2007 JP Quiñonero 12 Comments

En Caína, todo es ideología. La vida política, gubernamental, incluso jurídica, está sometida al Imperio del Terror ideológico: la acción política más común consiste en destruir la palabra, el rostro y la vida cívica del adversario. Sin embargo, el diccionario de la RAE da de ideología dos definiciones que ocultan las metamorfosis endemoniadas de esa palabra, precipitando numerosas catástrofes universales, desde hace más de dos siglos.

El diccionario de la RAE define ideología de este modo: (Del gr. ἰδέα, idea, y -logía). 1. f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. 2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

El diccionario peca por omisión. Desde 1800, idéologie también tuvo una connotación profundamente peyorativa, que ha conservado y como tal ha sido denunciada por los mejores analistas de la cosa pública, la filosofía política y el Terror, siendo la idéologie [Dictionnaire historique de la langue française, bajo la dirección de Alain Rey, Ed. Robert], un laberinto de “discussions, analyses portant sur des abstractions sans rapport avec les faits et la réalité positive”.

Esa acepción endemoniada de idéologíe / ideología es la más frecuente en Caína, donde lleva dos siglos causando estragos.

Para mi sensibilidad, la mejor crítica filosófica de la ideología es la de Hannah Arendt, quién demostró en su día (Los orígenes del totalitarismo, 1951) como la ideología es indisociable del fenómeno totalitario (nazi-comunista), con el que tiene en común rasgos indisociables: un sistema de interpretación “definitiva” del mundo; una pretensión a la omnisciencia para explicar todos los acontecimientos pasados, presentes o futuros, presta a suplantar a Dios y la teología religiosa en el altar de la Razón (ideológica) y la teología política o ideológica. No es un secreto que tal metamorfosis desalmada se consuma históricamente en París, entre 1789 y 1793.

Caína, Filosofía, Pensamiento, Religión, Terror

Comments

  1. Luis Rivera says

    abril 13, 2007 at 12:20 pm

    Cita Compter-Sponville, tomándolo de Marx, que la ideología dominante es la ideolo´gía de la clase dominante. Lógicamente, desde el punto de vista de Marx, segmentado el mundo en una pirámide jerárquica de clases (anñalisis que no es totalmente incierto), la clase dominante necesita ejercer una ideología a la que atraer amigos e identificar enemigos. Sucede que el enemigo de la ideología no es quien habla contra ella en ejercicio crítico, sino quien actúa en el terreno de la acción contra ella. Pero naturalmente la ideologia dominante conlleva enfrentarse al peligro antes de que se ejerza kla acción y actúa contra el acto de hablar.
    Esta reflexión conduce pues al fenómeno extudiado por la Arendt en «Los orígenes…», salvo que ella no alcanza a percibir la presión ideol´çogica que se vive hoy en día desde los grupos políticos en España, que establecen de partida el mecanismo al que antes he hecho referencia en el párrafo anterior: «quien no tiene mi ideología es enemigo de ella.»
    Este juego no es solamente español, en Francia es muy habitual: desde el antocomunismo visceral hasta el antifachismo (no el fascimo verdadero) de la la izquierda sobre la derecha. Sucede igual en Italia.
    Le hoy una vez decir a Savater, a una señora que le espetaba en una discusión que a fin de cuentas, «todas las ideas son respetables» un principio que yo aplico siempre, porque me parce concepto fundamental para nuestros días: «las ideas no son respetables, dijo, las personas si».
    El término ideología, creo yo, que se toma hoy en su acepción márxista, no en vano la intelectualidad europea vivió un baño marxista en las decadas 50-70.
    Reconstruir el significado de la palabra a sus acepciones

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 13, 2007 at 2:32 pm

    Luis,

    Bueno… la acepción segunda del dico. de la RAE resume bien el concepto de ideología, en tanto que “visión global”. Me parece un fallo importante que ese diccionario de referencia desconozca la acepción no menos universal y mucho más endemoniada de “discussions, analyses portant sur des abstractions sans rapport avec les faits et la réalité positive”. Ya que cuando esas abstracciones también creen saberlo todo, sobre todo lo divino y humano (omnisciencia), suplantado Dios por el Ideólogo, se abren las puertas a todos los abusos, crímenes y descarríos.

    Que cada español tenga la ideología que estime oportuno me parece muy bien. Yo si creo que hay ideas más respetables que otras: el sofista me parece peligroso, por momentos. Por el contrario, cuando la Ideología (de cualquier signo) es un mero catálogo de abstracciones alejadas de la realidad positiva, quienes la usan (y aquí vuelvo a España, sus políticos, sus gobernantes, sus periódicos, etc.), se me antojan algo muy parecido a policías de la peor especie carcelaria, consagrados a la destrucción del rostro, la palabra, incluso la vida cívica del adversario,

    Q.-

    PS. El Ideólogo es uno de los rostros contemporáneos (el más zafio, si no el más dañino) del Demonio, personaje bien actual, “el que todo lo niega”, en la definición del Fausto de Goethe.

    Responder
  3. garcia says

    abril 23, 2009 at 1:29 am

    Todo es necesario.

    Como dice Antonio en su Nota (23/04/2009 00:11:12) al Informe Iron Mountain, «Este es el fallo del sistema legal que hay que mantener oculto y defender con las armas [también con el terror ideologico] porque a sus amos les interesa. Su inestabilidad es patente y la mejor manera de hacerlo menos inestable es conseguir un Gobierno Mundial único del dinero, moneda única y banco emisor mundial (FMI futuro) propiedad eso sí, de los 300 amos del mundo, que son los que promueven ese sistema. Si además los ciudadanos están semiesclavos, tanto mejor; menos riesgo papra los Trescientos.»

    Supongo que conocerán cual es el fallo del sistema del que se está hablando.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 23, 2009 at 6:48 am

    García,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
    • Antonio Rubio Plo says

      julio 19, 2019 at 10:03 pm

      Muy buena definición de ideología a la francesa. Quizás la Rae no la incluye porque muchos españoles la identifican con su religión particular y exclusivista. Tienes razón. Todo empezó en Francia con Robespierre y sus compinches. Pero alguna responsabilidad debió de tener Mirabeau pero se murió para no verlo. No sé por qué Ortega admiraba a Mirabeau. Estaba destinado a perder la partida como Ortega en la Segunda República.

      Responder
      • JP Quiñonero says

        julio 19, 2019 at 10:47 pm

        Antonio,

        Te agradezco un montonero tus palabras… Sí, creo que se trata de un problema de fondo. Esa cuestión «filológica» tiene algo de basura tóxica… pudriendo muchas cosas en la vida pública, ay…

        Avanti..!

        Q.-

        Responder
  5. Pablo Eugenio Fernández says

    diciembre 21, 2022 at 1:36 am

    En qué punto estamos, Quiño.
    Cuando leí, y bien que estudié, De la Inexistencia de España, encontré unas páginas que iluminaban la posibilidad de una casa común, un hogar donde todos, con nuestras diferencias, nos sintiéramos a gusto.
    Hoy soy pesimista. Esa solución cultural se me antoja imposible. El espectáculo del congreso de los diputados anunciando tiempos apocalípticos dependiendo de la determinación del tribunal constitucional, me ha parecido deprimente.
    Cerremos todas las instituciones, para qué la justicia, los parlamentos, los ciudadanos.
    «La vida privada ha muerto», oí ayer a Pasha, Strelnikov, mientras veía, de nuevo, Doctor Zhivago.
    Tú crees, Quiño, que con esa presión yo puedo dar anestesias, el maestro dar una clase o el juez dictar una sentencia, ay..!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 21, 2022 at 8:32 am

      Pablo,

      Me resulta emocionante leerte.
      Sí … De la inexistencia de España termina con unos versos de Luis Rosales, evocando una posible casa común…
      Y, antes que nada, se trata de una cuestión cultural, que Raymond Aron resume así: “… [de entrada] es necesario que todos o la mayoría quieran vivir juntos y se reconozcan en un mismo sistema de ideas, [es necesario que] una misma forma de legitimidad sea válida por todos. Antes que una sociedad pueda ser libre, es necesario que sea una sociedad” … España en crisis… ¿Existe todavía una sociedad española..?

      Hay razones para ser pesimista:

      –El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

      –De la inexistencia de España, nueva edición.

      Q.-

      Responder
  6. José says

    diciembre 21, 2022 at 10:39 am

    Tenéis razón. Creo que no hay vida privada ni sociedad. Hasta ahora solo algunos países vivieron ciertas temporadas con una cierta seguridad agradable. Sobre todo las élites y los rentistas varios.

    Pase lo que pase, tenemos nosotros
    la ametralladora Maxim, y no los otros.

    Escribía Hillari Belloc a finales del diecinueve. Es el verdadero lema del Imperio. Pero todo cambia y avanza. Hoy hasta los chorizos tienen ametralladoras y muy perfeccionadas. No sólo somos víctimas de la ideología la religión la cultura . Las armas nos atemorizan tanto como la miseria el desorden la insatisfacción de las necesidades mínimas y la multiplicación de los deseos . Cuando se niega la vida o la posibilidad de la buena vida a una parte de la población estos se rebelan y más cuando se sabe que son la mayoría. Creímos en un progreso que en realidad se cumplió mientras estaba en manos de unos pocos pero las mayorías democratizadas exigen lo que tienen las élites pocas y escasas. Una vez tengamos fábricas energia y este todo automatizado las armas serán de todos . Habrá unos instantes para el sentido común y poder cambiar de dirección sino la oscuridad de la noche en la que todos los gatos son pardos llegará. Ni los gatos podrán cazar ratones independientemente del color que tengan.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 21, 2022 at 3:54 pm

      José.

      Oséase, un lío que puede durar años… a garrotazos…
      Me temo que es lo que hay.
      A ver,

      Q.-

      Responder
  7. Fina says

    diciembre 22, 2022 at 2:34 am

    Quizás con más sentido común podría existir una «sociedad», una posibilidad de entendimiento para salir de tantos líos.

    Pienso si será una utopía creer en «…la posibilidad de una casa común, un hogar donde todos, con nuestras diferencias, nos sintiéramos a gusto».

    Veremos…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 22, 2022 at 9:25 am

      Fina,

      Temo que la vida política española y el sentido común … ay …

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en Crecen de manera inquietante las violencias anticristianas en Francia
  • JP Quiñonero en Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
  • JP Quiñonero en Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
  • Fina en Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
  • Fina en Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
  • Fina en Barcelona, ciudad en obras … barrios en crísis, cólera asociaciones vecinos
  • Ricardo Lanza en Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
  • JP Quiñonero en Barcelona, ciudad en obras … barrios en crísis, cólera asociaciones vecinos

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Crecen de manera inquietante las violencias anticristianas en Francia
    • Barcelona, Mercado de los Encantes… Cierra La botiga dels somnis
    • Barcelona, ciudad en obras … barrios en crísis, cólera asociaciones vecinos
    • Barcelona, ciudad en obras … Portaferrissa / Rambla
    • Los Macron confirman su querella contra la «comentarista política» próxima a Trump y Putin que dice «dudar» del sexo de Brigitte Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno