Consagrados a sus bajas tareas publicitarias y la compra/venta de burros y tiburones muertos [Burros y tiburones compran burros y tiburones muertos], los medios de com. e incomunicación y las industrias de la incultura, están ocultando, ¿desde cuando?, una de las grandes metamorfosis de las culturas francesas de nuestro tiempo…
[ .. ]
“… la emergencia de una gran literatura escrita en francés por autores de muy distinta raza, nacidos fuera de la metrópoli, en Argelia, Marruecos, el Líbano, Isla Mauricio, la Guayana, el océano Índico, el Caribe, Asia central…” Modestia aparte, creo haber sido el primero (¿?) en subrayar tal proceso cultural, cuyo origen último data del “Yo soy un negro”, de Rimbaud [Un negro en la Academia].
En su día, Léopold Sédar Sénghor y Aimé Césaire fundaron del primero de los grandes movimientos mestizos de la cultura francesa más cosmopolita: Aimé Césaire, orgullo y leyenda de la negritud.
Continúa por estudiar la historia de las literaturas francesas escritas en las Antillas, África, Asia, Oriente Medio.
Hace dos largos que ingresaba en la Académie française una escritora argelina de expresión francesa, Assia Djebar, pronunciando un discurso a la memoria de Apuleyo, Tertuliano y San Agustín, que también nacieron en tierras que hoy se llaman Túnez y Argelia, Romanos, griegos, bereberes, argelinos, tunecinos, franceses, murcianos, catalanes, castellanos, etc...
Hace año y pico, “cuarenta y cuatro escritores franceses, metropolitanos y de muy distinta raza, origen geográfico, religión y sensibilidad, han publicado en Le Monde des Livres un manifiesto apelando a liberar la lengua francesa “de su pacto exclusivo con la nación”, proponiendo, justamente, una “literatura mundo” francesa”, Culturas y literaturas españolas y francesas de varios continentes.
Hace apenas un mes, la Academia sueca consagró con su último Nobel tales metamorfosis de inmenso calado: Le Clézio y una metamorfosis histórica de la cultura francesa.
Ayer, se concedía el Goncourt a un afgano que ha comenzado a escribir en francés: Le Goncourt 2008 attribué au franco-afghan Atiq Rahimi.
Insensibles Francia y España a algunas de sus lenguas y culturas (catalana, gallega, euskera), cuando no son motivo de milenarios conflictos cainitas, en Carpetovetonia hay quienes temen la Desaparición de las carreras de filología francesa, alemana, italiana.
No recuerdo quien dijo: «Hay otros mundos. Pero estàn en este«.
Lo importante, Quiño, no es la procedencia del creador, sino su obra. ¿Está a la altura para ser premiada o es sólo por su origen?
No tengo ni idea, tal vez tú puedas comentar algo sobre el escritor. ¿Son peores las mafias francesas que las españolas?
Maty,
Bueno… la Negritud es un movimiento poético e histórico de la Primera Importancia.
Sobre lo más recientes… dos cosas:
1. Las culturas francesas están sufriendo una Metamorfosis de fondo: ya veremos lo que da de sí la cosa…
2. Lo que ya sabemos es de primera importancia… véase el último premio Nobel, entre otros grandes creadores de distinto origen,
Q.-