Caldetes, 27 diciembre 2011. Foto JPQ.
Quizá lo descubrí en San Francisco o LA, hace tantos años.
[ .. ]
Por entonces no sabía que, en verdad, muchos de sus paisajes son autorretratos.
[ .. ]
Caldetes, 27 diciembre 2011. Foto JPQ.
Tras las apariencias, me digo, la instantánea fotográfica también refleja con mucha frecuencia el rostro del fotógrafo. En definitiva, los grandes maestros de los siglos áureos pintaban el rostro y el cuerpo de sus amantes, para dar una fisonomía humana a divinidades y madonas inmortales: prueba irrefutable del carácter sagrado de la realidad y la figura humana.
- Homenaje a Bernini.
- Homanaje a Edouard Manet.
- Homenaje a Balthus.
- Homenaje a William Eggleston.
- Homenaje a Robert Mapplethorpe.
- Homenaje a Marcel Duchamp.
- Homenaje a Nonell.
- Homenajes a Rembrandt y Baudelaire.
- Homenaje a Goya.
- Homenaje a Hopper.
- Homenajes a Monet y Eggleston.
- Homenaje a Julio González.
- Homenaje a Mondrian.
- Homenaje y nostalgia de Sánchez Cotán.
- Homenajes a Jacques Henri Lartigue.
- Homenaje a Joan Miró y obscenidad de la fotografía de paisajes.
- Arte, autopistas, holocausto de seres humanos.
- El paisaje a la luz de Monet, Ruscha, Auschwitz y nuestra mirada.
- Fotografía y Arte en este Infierno.
Muchas maravillas entre esos homenajes y links.
Juan Pedro,
con la limpidez tuya de tus excelentes imágenes y la desnudez de Hopper al fondo, con la fotografía te acompaño.
José Julio,
Diálogo a varias voces, tan agradable, tan, tan…
Laura,
Ah… gratitudes incontables, si,
Q.-
Genial rosario de links. Se ha inventado usted un género nuevo: esos homenajes son cosa muy fina que nadie ha explorado, que yo sepa.
Teresa,
Ya me contarás donde te envío un montón de jamones de la mejor calidad al alcance de mi bolsillo,
Q.-