A la vista de mis desvaríos patrióticos, Javier Monjas vuelve a corregirme y me subraya que, en verdad, las delicias del genuino gazpacho murciano son evocadas con rigor y precisión en la gran prensa británica, con un artículo del Telegraph, glosando las maravillas de La Almazara, donde trabaja el dúo Alberto Hernando y Eric Sinnin, entusiasmados con unas recetas que hubieran encantado a mi abuela. Para colmo, hablan con fervor de un vino de Jumilla. Si Víctor de la Serna (Vitín, padre de Víctor jr.) levantara la cabeza… A taste of paradise dicen los colegas británicos. Madre del Señor.
Archives for septiembre 4, 2005
De espaldas a Katrina, el New York Times y el Boston Globe descubren el gazpacho y la piperada
Cuando el resto del mundo sigue con pavor el oceánico caos de Katrina, desestabilizando a la primera potencia planetaria, caída de hinojos para pedir ayuda de urgencia al resto del mundo, Javier Monjas me descubre que el New York Times y el Boston Globe todavía tienen tiempo para recomendar a sus lectores el gazpacho (andaluz) y la piperada (vasca).
[ .. ]
Como es tradicional, los colegas internacionales descubren encantados las maravillas de la gran cocina andaluza, pero cometen un penoso error por omisión: silencian sin razón los gazpachos manchegos y el gazpacho murciano. Tal ignorancia cosmopolita no es culpable de los desmanes del Café de París de Montecarlo y la Coupole, parisina, presentado como “gazpacho” unos brebajes peligrosos para sus inocentes clientes.
El descenso al infierno de Katrina descrito por Cormac Mc Carthy
Hace veintitantos años, Cormac Mc Carthy describió en Suttree (1979) la destrucción de una ciudad que no deja de recordarme el descenso al infierno de Katrina:
“… la destrucción de Mc Anally Flats suscitó su interés. Flaca, demacrada silueta, pasó lentamente por antiguas escenas de asolación en masa, manzanas enteras reducidas a polvo y escombros, hilera tras hilera. Máquinas amarillas rugían por el paisaje. La tierra se combaba, los árboles viejos asfixiados de hollín boca abajo y pilas de escoria y agujeros de sótano con calderas en forma de tina agachadas bajo sus hidras de conducciones oxidadas y campos de color ceniza cortados y nivelados y los muertos sacados de sus sepulturas [..]
“… los cables del tendido eléctrico y los quitamiedos de la carretera pasaban de largo así como los hilos telefónicos con voces que iban de acá para allá como almas en pena [..]
“… en alguna parte del bosque gris que bordea el río está la cazadora [..] su labor se ejecuta por doquier y sus perros jamás se cansan. Los he visto en sueños, babeantes y salvajes, la mirada enajenada de ansia por devorar almas de este mundo. Huye de ellos”.
[ .. ]
Traducción de Pedro Fontana.
Antoni Clavè prefiere esperar el Juicio final lejos de Caína
Antoni Clavé (Barcelona, 1913 – St. Tropez, 2005) no volverá nunca a su patria. Decidió ser enterrado en París, en el cementerio de Montparnasse, donde reposan no pocos artistas españoles…
Clavé fue un hombre complicado y un artista versátil, imprevisible, poco clasificable, porque hizo de casi todo. Sus furiosas abstracciones no me entusiasman particularmente. Pero una cosita suya, en papel, una Crucifixión, que no sé donde colgar en mi nueva casa, me causa siempre que la miro un secreto pavor.
Clavé huyó de España durante la guerra civil y no volvió nunca. Regresaba por temporadas al Masnou. Y dejó dictadas unas Memorias que no sé si responderán a las Memorias de su viejo cómplice Carles Fontserè, Un exiliado de tercera. En París durante la Segunda Guerra Mundial (Ed. El Acantilado), una obra imprescindible para comprender varios dramas históricos. Me temo que Clavé responda a su manera a algunas cosas terribles que cuenta Fontserè.
A pesar de los muy tardíos honores que le llegaron en su patria, cuando ya le eran innecesarios, porque había triunfado en el extranjero, nunca volvió. Vivió y murió lejos de la tierra que lo condenó al destierro. Y decidió esperar el Juicio final lejos de esa patria / madrastra. Genio y Figura hasta la sepultura cainitas.
[ .. ]
Ver: España / Francia: Una trágica página Infame, contada por Carles Fontserè
Ortega, Cela, Vargas Llosa, Savater, Vicent, Munarriz, Quiñonero, sobre la Tauromaquia, en eslovaco
La revista eslovaca Literatura se interesa por la cultura española y acaba de publicar un número especial consagrado a la Tauromaquia, con textos de Ortega, Cela, Vargas Llosa, Savater, Vicent, Paco Delgado y Jesús Munárriz.
Barbara Pregelj ha traducido un capítulo de mi libro De la inexistencia de España (1998), titulado Goya, Picasso, el garbo y la crucifixión de España. Me pregunto como sonará “garbo” en eslovaco, que es una palabra tan difícil de traducir como “cursi”.
En cualquier caso, el número de Literatura incluye algunas joyas rarísimas, como dos textos de Ramón J. Sender y Karel Capek sobre el arte del toreo. Arte no sé si en cuarentena, cuyos arcanos, sin embargo, algo dicen y algunos misterios despliegan ante la curiosa exigencia de los intelectuales y escritores eslovacos.