Cada día paso varias veces delante de la puerta del más famoso de los antiguos domicilios parisinos de Giacomo Casanova (rue Tournon, a 50 metros del lugar donde don Pío escribió El árbol de la ciencia; a 300 del hotel donde vivieron Faulker y don Manuel Machado). ¿Qué cosa más natural -intentando escapar de la pesadilla de la actualidad- que sumergirme, durante unas horas, en la biografía que acaba de publicar Guy Chaussinand-Nogaret, por cuenta de Fayard?. Intentando aspirar los secretos perfumes del lujo, la galantería, el libertinaje, la Ilustración, el juego, los vicios, las mujeres de las más aleatorias virtudes. Hay que volver a Casanova, como a Saint-Simon, como al cadenal de Retz, como al príncipe de Ligne. ¿Quiénes son sus equivalentes cosmopolitas en el adusto XVIII castellano? A la espera impaciente de la nueva edición de sus monumentales Memorias, que Renacimiento debiera publicar estos días, en su colección Biblioteca de la Memoria, donde están publicados los Diarios de Samuel Pepys, Los decorados del olvido de José María Álvarez y las Memorias de César González Ruano.
Archives for febrero 5, 2006
Hitler profana a Anne Frank para vengar las caricaturas de Mahoma
Haaretz cuenta, evitando la polémica, la decisión de la Arab-European League de lanzar una campaña de viñetas para responder a las blasfematorias caricaturas de Mahoma.
En la primera viñeta, Hitler, desnudo, con cruces gamadas, está en la misma cama que Anne Frank –víctima del Holocausto– y le dice: “¡Escribe esto en tu diario, Anne!”.
Steichen y la construcción mítica de Murcia
Európolis. Europa cede al chantaje islamista
Transitando por ciertas Salidas de emergencia -donde los heterónimos no siempre ocultan la existencia de otras vidas paralelas-, descubro las siempre últimas estadísticas: Murcia, a la espera de su nuevo Plan estratégico, continúa creciendo más rápido que Cataluña, que España, que Europa…
Noticia a todas luces venturosa para el desterrado, que recuerda su tierra recordando las canciones de Charles Trenet (Revoir Paris) o Jacques Dutronc (Il ist cinque heures, Paris s’éveille), sin olvidar nunca las viejas habaneras de su infancia, indisociables del recuerdo de Elisée Reclus, del pantano de Lorca, de los genios de la fotografía local, incluso de una cierta California.
Cuando miro hacia atrás, intento reconfortarme con algunos libros, ciertas fotografías, muchos discos; y se imponen, con frecuencia, las imágenes que me acompañan de casa en casa, desde hace tantos años. Entre ellas, The Flatiron building (1904), de los primeros años de Edward J. Steichen ocupa siempre un lugar privilegiado. Quizá por que, por momentos, la obra del Steichen de los años amargos me recuerda a mi padre, en pie, como un hombre, camino del exilio, en una carretera, con su maleta, fotografiado por Dorothea Lange; o a mi madre, tan próxima a la madre con niño de la misma fotógrafa, en una carretera de California, en 1939.
[ .. ]
- P / M / P (y 3). Murcia ¿más cerca de California que del inmovilismo europeo..?
- P / M / P (2). Nuevas alumnas, viejos condiscípulos: Martín, Ramón, Murani, Trapiello, Zapatero, Aparicio, Sánchez Rosillo…
- París / Murcia / París (1). Las agustinas, mi madre, Pedro Flores, Ramón Gaya y la arquitectura espiritual
- Los puertos de la Murcia pobre, a la luz de Winslow Homer
- Murcia, Lo-li-ta, Gaya, Nabokov, Winslow Homer, Friedlander y el Taller de la Gracia