Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Rauschenberg y la épica del basurero

noviembre 12, 2006 JP Quiñonero 2 Comments

Sin título.

¿Qué pintar tras el expresionismo abstracto, la action painting y obras como la Nº 5 (1948), de Jackson Pollock, consagrada hace días como la obra de arte más cara de la historia..?

Hubo incontables respuestas y escuelas a tales incertidumbres, esenciales, para los jóvenes artistas norteamericanos de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, todavía perseguidos por las furias de las difuntas vanguardias de una y otra orilla del Atlántico. Entre quienes consideraron definitivamente muertas las viejas artesanías del lápiz, el carboncillo, el pincel o la acuarela, enterrada la antigua pintura “retiniana” en el panteón de los difuntos ilustres, Robert Rauschenberg tomó los caminos del Neo Dada y el Pop para mejor ampliar las nociones de arte, objeto artístico, “cuadro”, “escultura” o “composición”.

Riding Bikes, 1998

El centenar de “Combines”, de colecciones públicas y privadas, reunidas en el Centro Pompidou, entre las que se encuentran algunas obras emblemáticas, como la legendaria Monogram (1955-1958, una cabeza de cabra disecada y pintarrajeada, junto a un neumático de automóvil), ilustran de manera ejemplar una de las tareas esenciales del arte que llegó tras aquellas catástrofes: la redención épica del basurero universal, pantanoso cimiento de la Academia, el Museo y la Norma en curso de permanente construcción, empantanada, desde entonces.

Redención que comenzó siendo un trabajo arqueológico… visitar los basureros públicos en busca de objetos y joyas preciosos. Tinguely, Niki de Saint-Phale [Niki & Jean, arte, amor y encantamientos] y Rauschenberg encontraban en los basureros objetos que ellos rescataban, pulían, maquillaban, “restauraban” y volvían a presentar como obras de arte de nuevo cuño. Una bañera sucia, una bicicleta rota, una muñeca sin ojos ni pelo, una colección de fotografías, una bandera raída, una portada de revista porno, un neumático usado, un biombo destartalado, una cabra muerta, un pájaro disecado, unos zapatos usados, etc., etc., etc., podían convertirse en obras de arte, a través de la gracia de la mirada del artista.

ALMAS MUERTAS, A PRECIO DE GANGA

Ese rescate de los objetos caídos en la tierra baldía del cementerio de las cosas usadas, abandonadas, profanadas, modificó radicalmente la vieja y cínica noción del arte dadaísta. El urinario de Duchamp estaba inmaculadamente limpio: para mejor subrayar la nadería del arte convertido en mercancía. Los urinarios de Rauschenberg están irremediablemente sucios o pintarrajeados: el artista se deja seducir por los matices “humanistas” del desastre universal. Una cabra puramente disecada sería un objeto de mera decoración: pintarrajeada y atada a un neumático usado algo está diciendo de muy otra naturaleza.

Consumado el primer trabajo de campo y rescate arqueológico, Rauschenberg toca los restos del naufragio con técnicas más o menos tradicionales. La pobre cabra rescatada del infierno es maquillada con la ingenuidad un poco zafia de los niños que persiguen y torturan a los animales, creyendo que están jugando. La bandera nacional tiene un puesto de honor entre las miserias encontradas en un cubo de basura maloliente. Las señoras o señoritas de las revistas pornográficas se exponen con la elegancia de antiguas vestales de un templo profanado. Los ojos de vidrio de las muñecas reventadas con una estaca se exponen como maravillas de un mundo mágico. La intimidad de un biombo destartalado se colorea de manera chillona, para instalarse en la vía pública, donde se compran y se venden almas muertas, a precio de ganga.

FRESCOS DE UN MUNDO EN RUINAS

Niki de Saint-Phalle construía cosas angelicales con las cosas muertas rescatadas del basurero. Rauschenberg construye frescos épicos de un mundo en ruinas. Niki se maravillaba ante los ángeles con las alas manchadas de aceite quemado, salvados y cuidados con cariño en su museo onírico personal. Rauschenberg no se contenta con salvar de su fin material a una sola bañera sucia: amontona veinte, treinta, cuarenta, cincuenta bañeras sucias, exponiéndolas (no en el Pompidou, pero si en el Gugenheim bilbaíno) en forma de ataúdes de un cementerio nacional.

De ahí el tono épico de su obra. Sus temas de trabajo son siempre indisociables del panteón de los símbolos ilustres, la bandera de los EE.UU., los neumáticos de la fauna mecanizada, las aves disecadas de los parques nacionales, las imágenes de la gran metrópoli saturnal, la carne desnuda y troceada en los supermercados, el espíritu comprado y vendido en sobres o latas de sopa.

Rauschenberg quizá nunca fue un “pintor”. Pero su trabajo artístico está mucho más cerca de lo que pudiera parecer de la gran pintura épica de la tradición norteamericana. Los antiguos paisajes idílicos de una tierra virgen, por conquistar, han sido suplantados por inmensos paisajes de ruinas, cementerios de automóviles, hyper de almas muertas, campos de tierra profanada donde la lluvia ácida de la polución audiovisual alimenta la confusión de las lenguas, enloqueciendo a los hombres.

──────────────

“Combines”, de Robert Rauschenberg
Centre Pompidou, Paris. Hasta el 17 enero 2007

Arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2006
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno