Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Afganistán y nosotros

febrero 24, 2007 JP Quiñonero 3 Comments

¿Cuántos muertos es capaz de soportar la sociedad española en nombre de la solidaridad militar en la lucha contra el terrorismo, en Afganistán? ¿Cuál es la solidaridad mínima que puede asumir un país de la talla de España, como miembro audible y creíble en la UE y la OTAN?

El gobierno español es muy libre, por supuesto, de retirar las tropas españolas presentes en Afganistán, como ya hizo en Irak. De hecho, nadie le impide dialogar con ETA, aplazar indefinidamente el diálogo con Washington, incluso poner en cuarentena la presencia española en la Alianza Atlántica, sustituida, en nombre de la herencia del Al Andalus, por unas relaciones más intensas con la Liga Árabe, o una participación más activa en Mercosur o el Pacto Andino, en nombre de los “tradicionales lazos de amistad”.

Y esa reorientación de fondo de la diplomacia y la política de defensa encontraría numerosos apoyos parlamentarios e internacionales. La calurosa complicidad musulmana, rusa, venezolana y boliviana con la Alianza de civilizaciones, mal comprendida en Washington, la UE y la OTAN, justificaría conceptualmente tales decisiones.

Quizá fuese sensato pedir, sin embargo, que los máximos responsables de la diplomacia y la política de defensa nacionales (de España: con esa bandera están presentes los soldados españoles en Afganistán y el Líbano), tuviesen la honradez y la energía moral indispensables para ser capaces de explicar con claridad y limpieza éticas sus concepciones en tan dramáticas materias.

En este caso, el doble lenguaje (las “razones humanitarias” con las que se cubre con piedad desalmada una realidad atroz) tiene algo de cinismo sonámbulo, insensible al sufrimiento de quienes se juegan la vida, e indiferente a la incertidumbre del modesto ciudadano que intenta comprender cual es el puesto de su patria en el mundo.

Afganistán, Diplomacia, España, Opinión, Seguridad & Defensa

Comments

  1. maty says

    febrero 24, 2007 at 1:01 pm

    Emilio Alonso ha escrito, como sueles decir, en un lenguaje viril (bizarro diría yo):

    Freelance Corner Distintivo amarillo

    “Lo hacen por cálculo, por mezquindad, por politiqueo, y se enredan en circunloquios mendaces, mientras el cuerpo joven de Idoia se enfría lentamente, ajena ya, por fortuna, a las miserias del mundo.

    Tuyo es el distintivo rojo de tu roja sangre vertida en defensa de todos nosotros, Idoia, en esa guerra sin cuartel que quienes nos odian con odio irracional han emprendido en todo el mundo para destruir nuestra forma de vivir y que héroes como tú defienden cada día. Ya para siempre yaces, con honores que están muy por encima de cuantos puedan otorgar esos miserables contables de votos, entre los combatientes que ofrecieron su vida en defensa de la Libertad. Ese distintivo amarillo que mancilla tu cortejo fúnebre sólo les cuadra a ellos, a quienes te lo imponen, no a ti, ni a tu valor sin tacha, ni a tu destino glorioso.”

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 24, 2007 at 1:58 pm

    Maty,

    El Dico. de la RAE todavía no ha descubierto el “viril” utilizado en el lenguaje diplomático. Cuando un portavoz diplomático dice que tal o cual personaje utilizó un lenguaje “franco” o “viril” lo que quiere decir es que… la discusión comenzó tratando de hijos de puta a sus huéspedes, para ir subiendo de todo, con mayor crudeza y “virilidad”. Si el “viril” o el “franco” se acompañan con el “amistoso” o “entre amigos y aliados”, la cosa quiere decir, de entrada: “Los de tu pueblo sois una banda de cabrones”. Para ir subiendo, con la franqueza de “la alegría de la huerta”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • José en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno