Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Glucksmann: Ségolène, inmovilista; Sarkozy, movimiento

mayo 2, 2007 JP Quiñonero 8 Comments

Francia en la encrucijada, 12

André Glucksmann estima que, en verdad, Ségolène Royal federa el campo de los inmovilismos franceses, mientras que Nicolas Sarkozy, a su modo de ver, pudiera ser una esperanza para una Francia víctima de 25 años de demagogias de izquierda (François Mitterrand) y derecha (Jacques Chirac).

Le Monde, 2/3 mayo 2007. André Glucksmann, Le diabolique docteur S.

Le vote du 6 mai ne doit pas être dévoyé par un cartel de non à M. Sarkozy, dont le projet courageux rompt avec la stagnation.

[ .. ]

Le premier tour de l’élection présidentielle constitue une splendide victoire pour la démocratie : le nombre des votants, la faillite des extrêmes, en premier lieu du Front national, réconcilient la société française et la République.

Ce miracle sera préservé si, et seulement si, le second tour se joue honnêtement, projet contre projet, programme pour cinq ans contre programme pour cinq ans, si, et seulement si, le vote du 6 mai ne tourne pas au hold-up référendaire et à la chasse à l’homme. Dès que le mot d’ordre ” tout sauf Sarkozy ” devient le ciment d’une majorité de bric et de broc, l’élection est dévoyée. Accumulation des ” non ” de gauche et des ” non ” de droite, refus d’en haut et rejets d’en bas, bouderies du centre et imprécations extrémistes tracent un chemin qui ne mène nulle part.

Si Ségolène Royal l’emporte, il faut qu’elle gagne par les convictions qu’elle transmet et les actions qu’elle propose. Ce serait rendre un triste service à elle et à la France que de la couronner présidente d’emprunt, pur produit de l’angoisse artificiellement suscitée par l’épouvantail d’un Nicolas Sarkozy transfiguré en brutal xénophobe adossé au mur de l’argent. Transformer le deuxième tour, où l’on choisit, en contre-plébiscite où l’on exorcise – coucou, fais-moi peur -, c’est infantiliser sciemment l’électorat et substituer à l’intelligence du débat d’idées le décervelage des rumeurs et du qu’en-dira-t-on.

Il est vrai que Nicolas Sarkozy divise. Il avance des solutions qui n’ont pas l’heur de plaire à tout un chacun. Sur l’Europe, enjeu crucial des années à venir, il entend mettre fin à la paralysie par un traité institutionnel minimal ratifié au Parlement. Pas de nouvelle consultation populaire, voilà qui s’avère fort antidémagogique. A l’inverse, Ségolène Royal annonce un référendum bis agrémenté d’un ” protocole social “. C’est renvoyer la décision aux calendes grecques : ni son propre parti, ni les gauches européennes, a fortiori les droites et les vingt-sept pays de l’Union européenne, ne s’entendent sur pareil projet.

[ .. ]

Touchant l’égalité, M. Sarkozy dérange. Il en appelle à une ” discrimination positive ” qui oblige les autorités politiques et économiques à contrer les inégalités de fait dues à la pauvreté, au domicile, au patronyme, à la couleur de peau. Touchant la laïcité, il la bouscule pour la sauver. En proposant de construire des mosquées sur fonds publics afin que les fidèles de la deuxième religion de France ne se réunissent plus quasi clandestinement dans les caves et les garages. Préfère-t-on que l’intégrisme se faufile dans les abris misérables ? Veut-on que des sponsors douteux financent des prêches terroristes ? Touchant les services publics, le candidat suggère un service minimum des transports, garanti dès cette année, soit par un accord négocié avec les syndicats, soit par une loi votée au Parlement.

[ .. ]

Ici comme ailleurs, sur des points d’égale importance (nucléaire, dissuasion, retraites…), quand les décisions risquent d’être douloureuses, Ségolène Royal temporise, invoque une multitude de ” moratoires ” pour repousser les réformes urgentes à plus tard ou jamais.

[ .. ]

On dit que Nicolas Sarkozy ” oppose ” quand Ségolène Royal ” rassemble “. La brute et la madone ? Nous voilà devant deux méthodes. Laquelle est davantage démocratique ? Celle de M. Sarkozy qui ne recule pas devant les clivages et ose présenter les alternatives aux électeurs appelés à trancher en connaissance de cause ? Ou celle de Mme Royal qui promet l’union à tout prix et promeut l’immobilisme ?

[ .. ]

Brandir le sésame ” tout sauf Sarkozy ” pour ouvrir à Ségolène les portes de l’Elysée, quoi qu’elle dise aujourd’hui et fasse ou ne fasse pas demain, relève de l’arnaque.

On enterre alors le magnifique sursaut du premier tour, on réitère le cartel des non qui brisa net l’élan européen, on perpétue trois décennies de stagnation et d’affaiblissement français. Nous n’avons pas cinq années à perdre.

Francia, Política

Comments

  1. fede says

    mayo 2, 2007 at 4:43 pm

    Mejor ser inmovilista que calzarse las orejeras y correr, correr en determinadas direcciones…

    Un saludo

    Responder
  2. Juan says

    mayo 2, 2007 at 5:23 pm

    A falta de argumentos se diaboliza a Sarkozy; todo bonito de Royal, contra ideas consecuentes aunque no gusten a la mayoría. Más Mitterand, más Jospin, …”la France qui tombe”.

    Responder
  3. fede says

    mayo 2, 2007 at 10:02 pm

    Al populismo más casposo y a las consignas economicas de la patronal se las llama ahora “ideas consecuentes”? en fin…why not?

    Responder
  4. Ramon says

    mayo 2, 2007 at 11:22 pm

    He visto un ratito del debate. La Segolene ha dicho que luchara contra las deslocalizaciones. Eso que significa? Que prohibira que una empresa cierre en Francia para fabricar en China a menor coste, o que piensa subvencionar a las empresas que amenacen con deslocalizar, al estilo de que “exigen” los damnificados de Delphi en Cadiz? Otros metodos no parece haber.

    Otra cosa que me ha impresionado, negativamente, de la Segolene es su pose de “yo mas santo que tu” con la que trata a su rival de la malefica derecha. Esta gente, los marxistas y ex-marxistas con la cara, que no el cerebro, reciclada, no aprenden. Han destrozado medio mundo y siguen creyendo que son mejores. No tienen remedio.

    Responder
  5. Ramon says

    mayo 3, 2007 at 1:11 pm

    Fede, eso de que es preferible el inmovilismo a moverse en segun que direcciones tambien lo creia yo, pero ya no lo veo tan claro. Hace años tuve un director que se vanagloriaba de tomar muchas decisiones al dia, entre las cuales inevitablemente las habia de erroneas, pero eso al tipo no le importaba lo mas minimo. Segun el, la gracia esta en que si no actuas te hundes, mientras que si actuas y sale bien pues maravillos, y si sale mal pues cambias la decision y a ver que pasa. De lo que se trataria es de tomar muchas decisiones y no tener amor propio a la hora de analizar los errores. No crea que es facil.

    Responder
  6. fede says

    mayo 3, 2007 at 3:09 pm

    El problema es que aqui no se hunde nada. Lo de que nos hundimos nos los venden los de siempre, los repartidores de miedo y angustia, sabedores de que no hay mejor abono para según que semillas. Un saludo.

    Ya quisieran muchos paises “hundirse” como Francia…

    Responder
  7. Ramon says

    mayo 3, 2007 at 4:45 pm

    Fede, aqui si que se esta hundiendo algo, y ese algo es lo que nos ha dado durante años a Europeos y Norteamericanos un buen modo de vida. Hay que estar muy ciego para no ver que un piso es incomprable, o que los puestos de trabajo se estan envileciendo a marchas forzadas. La globalizacion, que es lo que lo mueve todo, es un proceso de vasos comunicantes, con un vaso muy ancho y de poca altura (poco nivel de vida para mucha gente, el Tercer Mundo) a un lado, y un vaso muy estrecho a un nivel muy alto (poca gente con buen nivel de vida, el Primer Mundo). Durante decenios estos dos vasos han estado comunicados mediante un tubo con una valvula de control entre ellos regulada de tal manera que las diferencias de altura (de nivel de vida) entre ambos vasos se mantuvieran. Pero el fin de la URSS y sobre todo el establecimiento de la WTO (a la que no entiendo que nadie de los medios le de mucha importancia cuando es el autentico gobierno mundial) han abierto la valvula casi del todo, de modo que la riqueza pasa a toda velocidad de un vaso (el estrecho y alto, el del Primer Mundo) al otro (el ancho y bajo del Tercer Mundo). Se diga lo que se diga, cuando una fabrica de coches cierra en Europa o America, que tambien, para abrir en China o India, los sueldos desaparecen de Europa o America para reaparecer, debidamente ajustados claro, en China o India. Y no solo son las fabricas, sino tambien empleos de cuello blanco y alta calificacion, como desarrollo informatico (en USA hay muchas plazas libres en las facultades de informatica por este motivo), analisis de radiografias, calculo de estructuras, analisis financiero … Esta es la autentica revolucion que se esta produciendo ahora, y creer que lo que sucede es solo producto de la codicia de los de siempre, que nos quieren “joder” a los pobres, es sencillamente un error. Algo hay de eso, de codicia, evidentemente, pero la fuerza que impulsa el proceso es mucho mas poderosa, es que por primera vez hay un solo mundo y una voluntad suprema de avanzar en este proceso.

    En cuanto a Francia, pues segun el refran “no hay deuda que no se pague ni plazo que no venza”, y la gigantesca deuda francesa acabara antes o despues con llevar el pais a la tumba si todo sigue asi. Desde luego que si lo compara con España, aquello es gloria, pero mas le vale no pensar en el porvenir de España porque tambien tiene tela, aunque, como siempre, el metodo español de confiar en la divina providencia no resolvera nada, pero si ayuda a no amargarse antes de hora. Para empezar, en Malasaña masas importantes de policias y jovenes ya llevan dos dias luchando a palos por un asunto de botellon si botellon no. En Badajoz hubo altercados parecidos hace un par de años. Es el metodo español de entretenerse y no hacerse mala sangre. Pero recuerde: no hay deuda que no se pague ni plazo que no venza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • Fina en Ucrania, la UE, Macron y el futuro de Europa

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2007
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno