Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España retrocede

junio 2, 2007 JP Quiñonero 4 Comments

La política exterior de Rodríguez Zapatero ha hecho retroceder de manera tangible el peso institucional de España en Europa.

El retorno español a los negocios públicos europeos, tras la muerte de Franco, comenzó con la gira de Adolfo Suárez de 1977 y culminó con la aprobación y entrada en vigor del Tratado de Niza (2000-2003), que marca el punto álgido de la influencia institucional de España en la UE, tras una negociación e integración rápida y feliz, consumada por los gobiernos de Suárez, Calvo Sotelo, González y Aznar.

El Tratado de Niza instaló a España en el grupo de las grandes potencias europeas, con un estatuto reconocido como tal, a través de la importancia y calidad de su voto en las instituciones.

El mes de febrero del 2005, el gobierno propuso la aprobación por referéndum de un proyecto de Tratado europeo que recortaba significativamente el peso institucional de España en la UE. Tres meses más tarde, Francia rechazó el mismo proyecto, ahondando una crisis que venía de muy lejos.

Ante las distintas alternativas e iniciativas que se sucedieron para intentar salvar esa crisis, España adoptó una posición “maximalista”: el mes de enero pasado, los gobiernos de España y Luxemburgo reunieron en Madrid a un grupo de 18 Estados que ya habían aprobado la difunta Constitución.

Una visita a Madrid de Nicolas Sarkozy ha sido suficiente para que el gobierno español retroceda de manera espectacular: el proyecto francés de “tratado mínimo” marca un nuevo recorte de la influencia institucional española. Como Giscard, Mitterrand y Chirac, Sarkozy ha puesto sobre la mesa la importancia a geometría variable de la cooperación antiterrorista. Y Rodríguez Zapatero, acosado, sin rumbo conocido, ha enterrado los últimos flecos de independencia de criterio que ponían fuera de si a Chirac, crítico severísimo del descubrimiento de América, partidario de Marruecos durante el conflicto de la isla Perejil.

Diplomacia, España, Europa (s)

Comments

  1. maty says

    junio 2, 2007 at 10:13 am

    Protestooo…
    “marca el punto álgido de la influencia institucional de España en la UE”

    Ya sé que la Academia recientemente aceptó, debido al uso generalizado entre los periodistas mediáticos españoles -tan incultos y poco leídos- de una nueva acepción de álgido, pero sigue siendo incorrecta, inapropiada… por mucho que esté sancionado por los académicos, mayormente de letras. Es una muestra palmaria del desprecio de muchos que presumen de cultos a la Ciencia/Tecnología. Hoy en día no se puede entender la Cultura sin tener presente al mundo científico y sus aportaciones.

    DRAE álgido, da.

    (Del lat. algĭdus).

    1. adj. Muy frío.
    2. adj. Med. Acompañado de frío glacial. Fiebre álgida. Período álgido del cólera morbo.
    3. adj. Se dice del momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.

    He dicho, ea.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 2, 2007 at 12:03 pm

    Maty,

    Vuelve a leer la tercera acepción del DRAE.
    De nada..

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    junio 2, 2007 at 12:21 pm

    Precisamente es de lo que me quejo (he puesto en negrita el nº 3). Creo que esa acepción nueva tiene menos de dos años, uno incluso. Me parece que es la segunda vez que me quejo de lo mismo en esta bitácora.

    Lo que está mal, mal está. Se nota que en la Academia hay pocos integrantes con formación científica/técnica, y su voto no cuenta mucho. ¿Me equivoco?

    Que inventen otros…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Aprender a vivir con el miedo y la incertidumbre en el París del tercer confinamiento, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Baudelaire, dandi subversivo, hoy como ayer
  • JP Quiñonero en Baudelaire, París, spleen y gloria del corazón de las ciudades
  • Jose en Baudelaire, París, spleen y gloria del corazón de las ciudades
  • Fina en Aprender a vivir con el miedo y la incertidumbre en el París del tercer confinamiento, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Aprender a vivir con el miedo y la incertidumbre en el París del tercer confinamiento, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Baudelaire, dandi subversivo, hoy como ayer
  • JP Quiñonero en Aprender a vivir con el miedo y la incertidumbre en el París del tercer confinamiento, en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2007
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Francia y París by night en tiempos del coronavirus … mucha marcha
    • Las culturas españolas y el combate de las mujeres, en el Luxemburgo, en tiempos del coronavirus
    • Baudelaire, París, spleen y gloria del corazón de las ciudades
    • Baudelaire, dandi subversivo, hoy como ayer
    • Ramón y Chandler, cruzándose durante el tercer confinamiento en La Méditerranée, en Odéon / Odeón, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in