Hace apenas un mes que Baltasar Porcel y su familia estuvieron cenando en casa. Hoy ha recibido el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes 2007. ¿Cuándo nos conocimos? En un lejano viaje a los EE.UU., entre Nueva York, Los Ángeles, Santa Fe, etc.
Viejas historias…
● Harold Bloom, Porcel, yo, y otras mafias.
● Regreso de Porcel.
● Epifanía y agonía de Cataluña.
● Porcel, Chateaubriand, Cataluña y la actualidad de la Guerra civil.
● De la inexistencia de España, De Ramon Lull a Baltasar Porcel: de cómo la lengua nos redime de la historia y construye una conciencia.
● Retrato del artista en el destierro, Difunts sota els ametllers en flor.
[ .. ]
Barcelona. (EUROPA PRESS).- El escritor mallorquín Baltasar Porcel recibió hoy el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes 2007, dotado con 30.000 euros, en reconocimiento a “una de las grandes obras de la narrativa catalana contemporánea” y su “compromiso” con la lengua y literatura catalana.
El escritor Baltasar Porcel posa para los medios tras conocer que le ha sido otorgado el 39º Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, dotado con 30.000 euros / Efe / Alberto Estévez
El premio, instituido por Òmnium Cultural en 1969, se concede anualmente a una persona que por su obra literaria o científica, escrita en catalán, y por la ejemplaridad de su labor intelectual, haya contribuido de manera notable y continuada a la vida cultural de los Països Catalans.
El jurado de esta edición ha estado formado por Vicenç Villatoro, Josep Maria Roig, Salvador Alegret, Albert Manent, Vinyet Panyella, Josep Maria Domingo, Salvador Cardús, Pere Tió y Ricard Torrents. En nombre del jurado, Villatoro ha elogiado la “ambición, profundidad y densidad excepcional” de la obra de Porcel.
Baltasar Porcel se mostró hoy “contento” por la concesión del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes que le llega en un “momento muy curioso” como es cumplir 70 años, superar con éxito un cáncer y organizarle unas jornadas de homenaje en La Pedrera.
Porcel remarcó el “sentido de la lengua” en su discurso y evocó que sus antepasados llegaron a la isla de Mallorca en 1242, unos años en que “Ramon Llull no conocía a Pompeu Fabra”, bromeó, y cómo llegaron a él sus primeros libros en catalán de manos del rector de la parroquia.
El escritor mallorquín dijo que se siente identificado con la máxima del filósofo Martin Heidegger, quien decía que “la lengua es la casa del alma”.
Baltasar Porcel dijo considerarse “descendiente” de los escritores de la antigua Grecia, quienes “han dejado unas cosas increíbles”, y sostuvo que “todo lo que pienso o digo ya lo hicieron ellos, por lo que veo que no me he equivocado y sigo una línea”. “Los libros me han influido más que cualquier cosa en el mundo”, añadió, teniendo una gran importancia los textos clásicos.
El escritor acaba de superar un cáncer y se encuentra preparando lo que será su próxima novela, que tiene previsto publicar en 2008. “La vida de un escritor no es fácil, es compleja y problemática, pero su justificación está en los lectores”, concluyó.
El acto de entrega del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana, con una escenografía que se centra en la figura de Santiago Rusiñol y la Batalla de Almansa, de la que han pasado 300 años. Al acto asistieron al presidente de la Generalitat, José Montilla, el conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.
Biografía
Baltasar Porcel (Andratx, 1937) comenzó a trabajar en el ‘Diario de Mallorca’ a los 17 años y en el final de los años 50 colaboró con Camilo José Cela en ‘Papeles de Son Armadans’.
En 1960 se instaló en Barcelona y se va vinculando a los ambientes culturales de la mano de Joan Triadú, en una década en que está fuertemente ligado al mundo del teatro. Fue director de la empresa editora de la revista ‘Destino’.
A pesar de que su obra no de ficción es reconocida en todos los campos que ha escrito, con su obra narrativa ha creado un mundo mediterráneo y aventurero desde la inicial ‘Solnegrè y ‘La lluna’.
El escritor alcanza la madurez como escritor con obras como ‘Difunts sota els amatllers en flor’, ‘Les pomes d’or’, ‘Lola i els peixos morts’, ‘El cor del senglar’, ‘L’Emperador o l’ull del vent’ y ‘Olympia a mitjanit’.
Porcel ha obtenido los premios más importantes de la literatura catalana como el Ciutat de Palma, el Crítica Serra d’Or, el Josep Pla, el Prudenci Bertrana, el Sant Jordi, el Joan Crexells o el Ramon Llull.
El escritor mallorquín se une con el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes a una nómina de autores entre los que figuran Pere Quart, Salvador Espriu, J.V. Foix, Joan Fuster, Manuel de Pedrolo, Pere Calders, Miquel Martí i Pol, Joan Francesc Mira, Jordi Sarsanedas y Joan Corominas, entre otros
“En un lejano viaje a los EE.UU., entre Nueva York, Los Ángeles, Santa Fe, etc.”
Cuenta, cuenta… Algo escribiste en tu libro “Retrato del artista en el destierro” si mal no recuerdo, pero sólo mentabas Nueva York.
Maty,
Fue un viaje largo y lleno de sorpresas. En Nueva York, en el Village, hablamos muchos de Pla, efectivamente. En Filadelfia (¿?) nos hicimos fotos en la casa de Jefferson, y estuvimos comiendo con Ferrater Mora. En Los Ángeles estuvimos con JJ, que acabaría pegándose un tiro para acabar con el sida… viejas historias, si…
Q.-