Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La dimisión de Piqué, a la luz de Goya, Valle Inclán y Baroja

julio 20, 2007 JP Quiñonero 6 Comments

Disparate ridículo

Goya, Valle Inclán y don Pío Baroja permiten una cierta aproximación estética a la dimisión de Josep Piqué.

El hilo de los lectores de medios de comunicación e incomunicación de masas ha sido un reflejo ¿fiel? de la realidad: ¡qué sensatez, cordura, bajezas y miseria distribuidas en cantidades tan pavorosas para la higiene moral..!

Las “sutilezas” de los analistas de la más distinta obediencia ¡con que eficacia ocultan cosas tan simples como la honradez, la verdad, la injusticia, la estulticia, el matonismo y el comportamiento navajero..!

Las hipocresías y matonismos “ideológicos” ¡de qué manera tan turbia oscurecen la realidad, la historia y la moral..!

¿Qué Disparate goyesco ilustraría mejor la crisis en curso? ¿El Disparate ridículo? Pudiera recurrirse a otros, para evocar las distintas facetas del esperpento.

El yermo de las almas valleinclanesco ya resume con su solo título el proceso de desertización moral en curso.

Abro al azar las Miserias de la guerra barojianas y leo: “Los pueblos de España están entregados al odio”.

Caína, España, Política

Comments

  1. Credito says

    julio 20, 2007 at 11:42 am

    El PP en Cataluña sin Piqué
    Josep Pique ha presentado su dimisión con carácter irrevocable y ha dejado una carta muy dura, en la que expresa su hartazgo con su propio partido: “Como recordaras –dice- hace varios días te escribí para comunicarte mi decisión de dejar la dirección del Partido en Cataluña”. “En otro momento, y en circunstancias distintas, ya te ofrecí mi puesto ante la clara desautorización a la que me había sometido la dirección a través del secretario general”. “Como sabes,- le dice a Rajoy-, he seguido trabajando en circunstancias nada fáciles en el seno de un partido en el que no faltan mezquindades y miserias”.
    Joseph Piqué representaba una posición más centrista dentro del PP Catalán… ahora seguro que se escora más a la derecha ¿significará eso más votos en las próximas elecciones? Lo dudoooooooo, lo dudoooooooo.

    Carlos Menéndez
    Crédito Magazine

    Responder
  2. Panzi says

    julio 20, 2007 at 12:13 pm

    Pique jubilado de la politica podra repasar su historial politico con Ana Birules y su pertenencia a las filas del histórico partido de los comunistas de Cataluña, el PSUC.Tanbién podra hablar de su pasado empresarial en Ercos, Ertoil con su amigo Busturia. Que tenga una feliz jubilación.

    Responder
  3. Marc Soler says

    julio 20, 2007 at 4:11 pm

    No lamento para nada la dimisión de Piqué, alla se las compongan en el PP de aquí y de alla. Discrepo que la dimisión este revestida de dignidad. Piqué la había perdido mucho antes cuando sus “amigos”, “compañeros”, la “dirección” del partido o como quiera llamarsele en Madrid le desmentian cada dos por tres y le obligaban a practicar aquello del donde dije digo dije diego y bla, bla, bla,…Una cosa es almorzarse con algun que otro sapo – va en el sueldo y es algo consustancial a la práctica política -, y otra muy diferente bajarse los pantalones que es a lo que nos tenia acostumbrados Piqué. O sea que….adios muy buenas.
    Dicho esto, me da en la nariz que al PP (o quien sea, que esa es otra) no le interesa para nada ganar las proximas elecciones generales y que todos los pasos que dan van en la dirección contraria a lograr dicho objetivo. Lo que hay detras de todo ello se me escapa, pero me recuerda otros episodios nacionales de la democracia española. Con el duo FG-Alfonso Guerra, el PSC iba de revolcón en revolcón y Pujol solo tenia que poner el capazo para recoger votos. Por otro lado ¿se acuerdan de un debate televisivo entre un Felipe González acorralado y un Aznar envalentonado? En el intermedio todo estaba ganado para el PP. EN la reanudación del debate, el asunto se invirtio para sorpresa de propios y extraños y el socialista apabullo al joven aspirante. Gonzalez ganaría aquellas elecciones en minoria y llego aquello del “marchese bla, bla…”. ¿Que habia sucedido? ¿Quien mando echar el freno al candidato popular? ¿Solo fue cosa de la labia de González?. No me lo creo. Y no soy el único que piensa lo mismo. Pues ahora, en una escenografia diferente, creo que pasa lo mismo. Igual me equivoco pero me jugaria una “arrós amb galeres” en el Barquet de Tarragona.
    saludos

    Responder
  4. Luis Rivera says

    julio 20, 2007 at 5:20 pm

    Marc: ¿y si el núcleo central del problema no estuviera en quien va a ganar las elecciones, sino en quien va a tomar el presente en términos de sociedad, de moral, de dignidad? Y si el votante sintiera, en un momento, que no importa lo que su voto consiga, sino en la razón por la que emite su voto?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    julio 20, 2007 at 5:31 pm

    Marc,

    Bueno… lo de la dignidad tampoco hay que plantearlo en términos racinianos. Se trata de algo mucho más simple: estaba harto de tragar sapos, y ha dicho adiós muy buenas. Hasta ahí llego yo: solo hasta ahí.
    Lo del guigigay de la política, se me escapa, sin más. De ahí el plantearlo en el terreno puramente “estético” y cultural: la de combinaciones que hay que hacer para ganar votos es una alquimia que merece mi respeto… pero que no cuenten conmigo para dar consejos ni para hacer análisis de componendas. Allá cada cual con sus problemas. Tampoco hay que ser un lince para advertir cuantos escaños se necesitan para gobernar o influir en Madrid, en Barcelona o Tegucigalpa. Sigo pensando que el trío Goya – Valle – don Pío reflejan bien la cosa de fondo. El resto: que cada palo aguante su vela…

    Q.-

    PS. Luis plantea el único problema político que me parece esencial: ¡ya está bien de componendas! El personal sueña con algún político que hable con un amago de lenguaje digno, honrado y limpio. Los intelectuales pensábamos que ASuarez era un personajillo: pero la ciudadanía comprendió muy pronto que él era el hombre de la situación: y fueron sus amigos y enemigos políticos quienes lo destruyeron, con la ferocidad de las cornadas goyescas.

    Responder
  6. Marc Soler says

    julio 20, 2007 at 11:53 pm

    La politica (olvidando la cita de los clásicos; todo aquello de la “polis”, etc) es la conquista del poder. Y no creo que la cosa haya variado demasiado desde ponedle la fecha que querais.
    Como proyecto lo que proponeis no me cuesta un apice estar de acuerdo con vosotros y no esta muy alejado de lo que yo mismo quisiera. Pero, ¿donde esta ese politico?. La politica, en España y en Catalunya, es por decirlo a la manera de Pla, de vuelo gallinaceo. De regate corto.Cortisimo. A mi tambiém me gustaria un politico – entocnes seria un estadista – que se pusiera delante de un microfono y dijera aquello de “sangre, sudor y lagrimas” (en version s.XXI, ahora y aquí). Como eso pienso que es una ficción, me limito a no confundir mis deseos con lo que hay. Y no digo con la “realidad” porque como bien dice Adam Zagajewski esta es un edificio de muchos pisos. Nosotros, politicamente hablando, todavia estamos en el sotano.
    Sobre el tema de lo que piensan los electores no voy a entrar porque aqui todo el mundo se apropia de la intencionalidad y el significado del voto. Lo significativo es como se silencia el voto en blanco, por ejemplo. Y como mucho se “preocupan” por la abstención….que pretenden solucionar modificando la ley electoral. Pues vale.
    En fin, ya me excusareis: pero debe ser que todavia estoy contaminado por 12 años de ver interioridades y tripas del poder ni que sea supramunicipal. O como dice Piqué (lo que le ha costado enterarse) mezquindades y miserias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno