Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Steichen y su firmamento estrellado

octubre 16, 2007 JP Quiñonero 7 Comments

Edward Steichen, Life 01101955, G Garbo, 1928

¡Qué fotógrafo tan excepcional era Edward Steichen..!

[ .. ]

Lo descubrí hace siglos en el New Yorker, donde recorté una magnífica reproducción de una de sus imágenes más legendarias, la del Flatiron Building (1904), ya caída la noche, en NY. Esa imagen me acompaña desde hace muchos, muchos años.

La retrospectiva Steichen en el Jeu de Paume, Une épopée photographique, reúne más de 400 fotografías y quizá sea la más grande del gran maestro euro americano que se ha presentado nunca en Europa. Descubro en detalle su trabajo como fotógrafo de moda, alta costura y retratista de grandes estrellas, Garbo, Astaire, Gloria Swanson, etc. Admiro la elegancia aérea, turbadora, misteriosa, de su punto de vista.

Miro hacia atrás, y advierto como influyeron sus imágenes en la construcción de mi propia patria, no del todo imaginaria: Steichen y la construcción mítica de Murcia.

  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía, Personal

Comments

  1. Luis Rivera says

    octubre 16, 2007 at 9:40 am

    Tengo poco presente la fotografía de Steichen, pero esa portada y la mancheta de Life me emocionan cada vez que las veo: forman parte de mi educación sentimental, mi acercamiento al mundo número tras número a medida que iban llegando a casa siendo yo un niño.

    Responder
  2. Ana A. says

    octubre 16, 2007 at 12:19 pm

    Confieso mi ignorancia mesetaria por la obra de este buen señor, que pinta bien, tal como afirman los señores Rivera y Quiñonero, confabulados contra mi humilde ignorancia,

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2007 at 2:26 pm

    Ana, Luis,

    Bueno… la fotografía tiene una ventaja excepcional: el gran arte casi está al alcance de la mano, en las revistas de moda; y grandísimos creadores se hicieron y se hacen en revistas dirigidas al gran público…

    Q.-

    Responder
  4. Luis Rivera says

    octubre 16, 2007 at 2:38 pm

    Q, nosotros tenemos la suerte de haber nacido y crecido en un tiempo en el que la fotografía se convirtió en descripción de la realidad. Aprendimos con los ojos, adivinamos el significado de las miradas, absorvimos la estética y vivimos las diferencias a través de la oferta de imágenes. Mi padre, gran aficionado de los de laboratorio en casa y domingos por la mañana cámara en ristre, fué quien me dió los ojos para ver, a partir de una tarde, en que niño de cuatro o cinco años, no más, metiéndome con él en la luz roja de su cubil secreto, me dejó ver como la imagen iba apareciendo en la superficie de un papel blanco sumergido en un líquido. Era yo. o mi hermana o mi madre. Esa magia de la aparición de la imagen devolviéndote la mirada nunca se olvida.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2007 at 5:39 pm

    Luis,

    Qué te voy a contar. Yo sigo siendo aficionado, con la gran ventaja de lo digital: puedes tirar a diestro y siniestro.. y salva alguna imagen de tiempo en tiempo,

    Q.-

    Responder
  6. Luis Rivera says

    octubre 16, 2007 at 6:52 pm

    Q, peroi aprendimos a er en páginas de hueco, en fotos de tonos marfileños, en laboratorios y en exposiciones de fotografía. No cambiaría nada por eso. De todo lo que recuerdo con agrado, es tal vez el milagro de las imágenes el que más me impresiona y con mayor fuerza me captura; creo que imcluso mayor que las letras y los libros, que llegaron después. Yo le debo a mi padre la mirada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • José en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2007
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y la épica popular del ciclismo
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno