Imprescindibles para sobrevivir
… joyas de una pureza diamantina, perdidas y de indispensable recuperación, ya.
[ .. ]
Un consejo asesor formado por Manuel Aznar Soler, Nigel Dennis y José Estaban está reeditando en Renacimiento, con el primor propio de la casa, una de las colecciones de libros más indispensables de la historia de nuestra cultura, El Clavo Ardiendo, que Séneca, una legendaria editorial, publicó en México, en los años cuarenta del siglo pasado, animada por un grupo de españoles desterrados.
Algunos de los títulos publicados confirman, para mi sensibilidad, mi bien fundado respeto:
EL PURGATORIO, Santa Catalina de Génova. Versión española de José Bergamín.
HOMBRE ADENTRO. Epístola moral a Fabio y Epístola de Francisco de Aldana para Arias Montano.
EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO, André Gide. Versión española de Xavier Villaurrutia.
¿QUÉ ES METAFÍSICA?, Martin Heidegger. Versión española de Xavier Zuburi.
FRAGMENTOS, Novalis. Versión española de J. Gebser.
UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO, Rimbaud. Versión española de J. Ferrer.
ANTÍGONA, Kierkegaard. Versión española de J. Gil Albert.
POEMAS, Holderlin. Traducción de Hans Gebser y Luis Cernuda.
HOLDERLIN O LA ESENCIA DE LA POESÍA, Heidegger.
DEFENSA DE LA POESÍA, Shelley. Traducción de Luis Cernuda.
… No sigo. Entre esos diez títulos, hay más de media docena de clásicos absolutos e indispensables. ¿Hay quien da más? ¡Inmenso trabajo de los españoles desterrados..!
El último volumen a mi alcance es la magnífica traducción de Xavier Villaurrutia de El matrimonio del Cielo y del Infierno, de William Blake, con un prólogo muy bello de Chesterton.
En esa colección hay muchas cosas indispensables: textos capitales, traducidos por grandes maestros; recuerdo y homenaje a la inmensa tarea de los desterrados; rescate de obras que cada generación debe leer y volver a leer. Un detalle,último y muy emotivo: El Clavo Ardiendo fue concebida por José Bergamín y estaba al cuidado tipográfico de otro enormísimo poeta, Emilio Prados.
L’hora del lector Alguns llibres esmentats i fins i tot comentats al programa del 15 de novembre
¡¿Más de media docena solamente?! Yo diría que, de los diez mencionados, hay diez. ¡Qué colección!
Maty, José Luis,
Maty… se agradece el ecumenismo…
José Luis… eso mismo pensaba / pienso yo: pero no me atrevía a decirlo. De ahí lo de joyas, claro.
Q.-
Y ¿para qué poetas en tiempos aciagos?
Desde luego, 10/10. Me apunto Heidegger/Hölderlin.
Saludos librescos.
Joaquín,
Puestos a elegir un solo libro, yo me quedaría con la Epístola de Aldana a Arias Montano,
Q.-
Juan Pedro, y yo… con el Qohelet, tal vez…
Yo me inclinaría por el dúo Shelley / Cernuda, dos ángeles descarriados.