Si la palabra y la retórica política fuesen respetadas y analizadas a la luz de la crítica filológica estricta, pudiera pensarse que Josu Jon Imaz ha lanzado una carga de insondable profundidad contra los fundamentos conceptuales del nacionalismo vasco.
[ .. ]
Paradójicamente, a nadie parece interesar que Imaz haya pronunciado esta frase: “El fundamento de todo derecho es, primero, la persona, y no las instituciones y la patria”. ABC y El Pais coinciden en esa cita textual, valorándola con distinto énfasis. La Vanguardia la ignora. La he buscado en vano en Deia.
Si Imaz ha pronunciado esa frase, si las palabras tienen algún sentido y alguien desea analizarlas, con precisión, pudiera pensarse que Imaz arruina parcialmente algunos fundamentos de la patriología vasca.
¿Dirá Imaz lo mismo en Andorra y Barcelona..?
- Euskadi en este Infierno.
Vaya, vaya… llevo un par de años dando la tabarra con lo de la persona. Primero se apropió Ciutadans de la idea, ahora Imaz.
Pues eso, poco a poco, cierta parte de la blogosfera más o menos informativa es la que va conformando el discurso y no los medios, que sólo actuarán de altavoces de los primeros cada vez más, al tiempo.
Quiño, nos leen mas evitan la referencia, cosas del periodismo «profesional» español.
Es bien conocido que en el entorno nacionalista, las palabras se las lleva siempre el viento. El que reitera en su empeño debera afrontar el gatillo como medida extrema, asi se las gastan por esos lares.
Tengo una gran confianza en Imaz. Lo he defendido varias veces y me sigue dando motivos para creer en él. Me pareció magnífico su posicionamiento, perfectamente argumentado, frente a las posturas montaraces del lendakari. Aparentemente le costó la presidencia del PNV. Pero Imaz es un tipo inteligente que sabe dos cosas de primera importancia en política: controlar los tiempos y elegir el campo adecuado para cada combate. Un nacionalista vasco capaz de utilizar la cabeza para pensar y los cojones para joder (absteniéndose de mezclar el pensamiento con los cojones… la cabeza, que cada uno la use según sus apetencias…) es una rara avis, es cierto, pero de mucho agradecer. Decía Onaindía que la política vasca se desarrolla con estrategias propias de una partida de mus (aunque algunos tampoco le hacen asco a la ruleta rusa). Si esto es verdad, entonces Imaz está revolucionando el mus. Y esto supone un terremoto antropológico en Euskalherria.
El objeto de todo derecho puede ser la persona, como dice Imaz (y como el precursor Maty ya habia adelantado), pero el derecho solo existe porque la persona no esta sola, sino rodeada de una sociedad, de una «patria» que comparte y acepta este «derecho».
Veo que Maty continua creyendose inventor de algo, ahora de los derechos de la persona. Que delirios. Nada peor que un tecnico que, inconsciente de sus limitaciones, confunde a las personas con un transistor y al mundo con un ordenador. Mas le valdria limitarse al PHP.
@Remi
Como siempre, tergiversando. Está escrito: «No es que fuese original, pero hace dos años nadie mentaba lo de la persona en la red. Nadie».
En cuanto al resto, quien es incapaz de argumentar cae en la descalificación personal, práctica demasiado habitual en la blogosfera hispana. En fin, no nos desviemos del debate.
SIN ÁNIMO DE ENTRAR EN NINGUNA POLÉMICA CON NADIE:
… esa misma frase, dicha por un profesional de cualquier rama universitaria tendría la importancia del “terremoto antropológico” al que alude Gregorio.
Tratándose de un político profesional, la cosa puede tener infinitas lecturas, matices y revisiones… ¿fue una frase improvisada? ¿hay texto de la frase citada textualmente por dos periódicos?
Las reacciones muy hostiles a Imaz del “entorno nacionalista” pudieran sugerir que la frase es cierta: y quizá refleje enfrentamientos que las “familias” del PNV prefieren guardar en insondable silencio de sus deliberaciones internas.
Si tal análisis personal proliferase en el “entorno nacionalista”, el “terremoto” pudiera ser realidad, a medio plazo. Mientras tanto, Imaz de marcha a Boston… “largo me lo fiais”.
El silencio de Deia me parece significativo. NO HE ENCONTRADO LA FRASE EN NINGÚN PERIÓDICO GUIPUZCOANO. ¿¿..??..
La próxima etapa: ¿dirá lo mismo Imaz en Andorra y Barcelona, antes de marcharse a la costa Este norteamericana? Veremos,
Q.
Q. estoy seguro de que no ignoras que una de las fuentes de financiación del PNV se encuentra en los USA. Los pastores vascos se decidieron a hacer política y ahora hasta tienen un relevante poder en algunos estados. Carambolas de la historia. El lendakari se va a México a defender su propuesta referundil e Imaz a los States. No tengas ninguna duda de que no se quedará de brazos cruzados. Por otra parte en el PNV se ha mostrado como un político de florete, y no de navajazo. Se ha retirado de las contiendas internas, pero ha obligado a Egibar, el heredero de Arzallus, a retirarse con él. Arzallus ve truncada su línea sucesoria. Y Urkullu, que tiene relaciones muchísimo más estrechas con Imaz que con Egibar, se queda al mando.
Una cosa más: Quienes lo conocen bien aseguran que Imaz nunca improvisa.
Gregorio, siendo Imaz doctor en Química (vamos, un «técnico» como diría Remi), es lógico que no tenga mentalidad de improvisación, sino todo lo contrario, que planifique muy bien, digo.
Gregorio,
Totalmente de acuerdo.
La frase tiene, sin duda, muy distintos destinatarios, externos e internos.
Cara al exterior, Imaz sigue su línea, obligado a pactar con otras sensibilidades. Pero dejando caer las pistas que considera necesarias para hacer visible su camino personal.
Cara al interior, la línea de Imaz debe pactar a todo momento con distintas líneas, que no siempre caminan en la misma dirección.
¿Qué línea triunfará en el futuro..?
Q.-
PS. Recuerdo a un analista de la CIA evocando el triunfo del ayatolá Jomeini: “Creíamos que teníamos la situación controlada, con los F111. Pero desconocíamos el índice de frecuentación de las mezquitas”. En el caso del PNV, las distintas familias dialogan, se enfrentan y pactan en el interior: las relaciones con el exterior están siempre un poco hipotecadas a esos movimientos en la oscuridad de las “mezquitas”. Dicho sea lo de “mezquita” con evidente respeto para los creyentes en cualquier confesión laica o religiosa, claro.