¿Nos ayudará en algo el nuevo Tratado europeo de Lisboa..? ¿Evitará ese Tratado el ocaso histórico de Europa..?
[ .. ]
Datos básicos:
● El Tratado de Lisboa pone fin provisional a quince o veinte años de sucesivas crisis institucionales. No es poco.
● El Tratado todavía debe sufrir un largo e imprevisible proceso de ratificación en todos los Estados miembros de la UE. Cuidado…
● El proceso histórico de la integración política, económica y social queda “cerrado” durante muchos años, quizá décadas
● Se crean nuevos mecanismos de toma de decisiones. Pero la UE está muy lejos de tener una diplomacia, una política de defensa, una fiscalidad, una política económica propia…
● Se crea una presidencia de la UE. Sin que esa presidencia pueda eclipsar a el / la canciller de Alemania, el presidente de Francia o el primer ministro del Reino Unido.
● Se consuma una “fusión” de distintos tratados anteriores. Pero esa “suma” no asegura una arquitectura institucional más visible ni más eficaz, forzosamente.
● Se produce un reequilibrio de poderes entre el Consejo (Estados), el Parlamento (elegido democráticamente, sin un poder de influencia decisivo en materia de nuevas políticas o toma de decisiones) y la Comisión (órgano ejecutivo, que sufre una reforma de fondo, de imprevisible eficacia).
● El nuevo Tratado no podrá influir significativamente en el bienestar (producción y distribución de riqueza), la influencia (proyección internacional de la fuerza) y la credibilidad (capacidad de tomar decisiones capitales en momentos de crisis) de los pueblos y Estados europeos en la nueva geografía mundial de la riqueza, el poder y la influencia.
● Európolis / Archivo. Así funcionará el Tratado europeo de Lisboa.
● Europa, Francia, España, Cataluña, Euskadi, Murcia, Totana…
● UE en este Infierno.
Despotismo iletrado, podríamos llamarlo.
Huir hacia adelante, que eso sí que sabemos hacerlo.
Gracias por una magnífica entrada: síntesis de información y opinión: paradigma posible
Armando,
Anda, anda…
Q.-
Têm vindo a público os mais diversos documentos de balanço a 20 anos de vigencia da Politica Comum de Pescas. Todos eles têm sido unânimes em criticar a centralização das tomadas de decisão, a falta de fiscalização e consequente controlo, a sobrepesca nas águas da União Europeia com uma taxa muito superior quando comparada a outros estados com igual nível de desenvolvimento.
Convido à visita de http://www.mareotratadodelisboa.blogspot.com onde encontrará as posições dos sectores portugueses com interesses no mar.
Todos os comentários serão benvindos.
Com os melhores cumprimentos,
Ricardo Lacerda
VENDO DOMINIO «TRATADODELISBOA.EU»
VENDO DOMINIO “TRATADODELISBOA.EU”
rompetechos2007-web@yahoo.es