Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Recuerdos de Antonio Vilanova

febrero 8, 2008 JP Quiñonero 17 Comments

Con diecisiete horas de retraso, leo a las 5.31 un correo de F* que me escribe: “¿Sabes que ha muerto Antonio Vilanova? ¿Lo conociste? Era otro de esos sabios olvidados a los que en Caina se le hizo poco caso…”

[ .. ]

Sus discípulos hablan de él con devoción.

Fernando Valls: “… don Antonio Vilanova ha sido un lujo para la literatura española, un trabajador infatigable, otro sabio maestro que mucho me temo que tampoco hemos sabido apreciar y valorar, en la justa medida que le correspondía. Lo echaremos de menos”. [La Nave de los Locos, Antonio Vilanova, profesor, filólogo y crítico literario, ha muerto].

Jordi Gracia: “… El hispanista Antonio Vilanova, ensayista, escritor, y catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, falleció ayer en esta ciudad a los 84 años de edad [ .. ] desde 1966 fue el director de una gran colección de literatura europea, Palabra en el Tiempo, de la Editorial Lumen. Aprovechaba ese lema de Antonio Machado para poner al día al lector español y acercarle la obra de Joyce, Beckett, Umberto Eco, o el Jusep Torres Campalans, de Max Aub: legado vivo…” [El País, 6 feb. 08. Antonio Vilanova. Un maestro en la síntesis de toda la literatura occidental].

Crítica literaria

Comments

  1. Joaquín II says

    febrero 8, 2008 at 2:25 pm

    Quiño… me apabulla el conocimiento que tienes de una cultura -la catalana- que yo, de madre de Mataró (del Camí Ral… a cuarto de hora de Robafabes) en gran parte desconozco… avergonzado.. he empezado a comprar “algún que otro libro” de literatura catalana en Blanquera.. He comprado a Carner (el fruits…), Riba , Rodoreda (La plaça…) un volumen de las obras completas de Maragall (eso en una librería de viejo de aquí Madrid) además de la historia de la literatura catalana de Joan Fuster… pero no querría comprar a “tontas y a locas” (odio esa sensación, especialmente tratándose de libros)… por favor estaría muy agradecido si me dieras algún criterio (una pequeñísima lista, una buena historia de la literatura etc….)
    Saludos

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 8, 2008 at 2:51 pm

    Joaquín II,

    ¡¡¡!!!!! … yo soy viejo cliente de Robafabes…

    Catalanes impublicables e infumables en Madrid…

    Es una relación un poco “política”, destinada a servir de “introducción” política de Cataluña en Castilla. A título personal, pondría otro Pla (¿el Cuaderno? ¿Les Hores?) y otro Carner (tus frutos son una introducción ideal).

    Acabarán declarándome persona no grata en la meseta, con el inconveniente de la murcianidad irredenta en el Maresme…

    Q.-

    Responder
  3. Joaquín II says

    febrero 8, 2008 at 3:55 pm

    Quiño…
    … pues anda que si yo me pusiera a escribir sobre estas cosas… madre catalana y padre madrileño… Caínia mon amour…

    PD: en la lista no veo autores de la Renaixença ni medievales… ¿Que me dices de Verdaguer y de LLull?… o es que son un poco complicados para empezar

    Muchas gracias por el interés

    Saludos

    Responder
  4. Joaquín II says

    febrero 8, 2008 at 4:07 pm

    ….en cuanto a Robafaves que voy a decir…. desde muy pequeño (iba a Mataró todos los veranos…) he pasado horas sentado en las escaleras de la librería hojeando libros y libros o hechando un vistazo a los CD´s… que recuerdos…. me acuerdo que muchas veces después de comprar un libro me iba a la Granja Cararlt que está al lado o me subía al Parc Central para leer con tranquilidad el libro…ay ay ay Mataró

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    febrero 8, 2008 at 5:37 pm

    Joaquín,

    Pues si. Ese es mi panorama casi diario, los veranos, ya que nosotros estamos en Caldetes,

    Q.-

    Responder
  6. Fernando says

    febrero 8, 2008 at 9:51 pm

    Si me lo permitís, le recomendaría a Joaquín II, El viaje en autobús, de Pla, y la poesía de Joan Vinyoli (hay varias versiones en castellano), Gabriel Ferrater o Joan Margarit, por citar un poeta actual.
    Gracias, JPQ, por el recuerdo de Vilanova…

    Responder
  7. Jordi says

    febrero 8, 2008 at 10:10 pm

    Muy humildemente y sin hacer mucho ruido, me sumo a la mocion de Fernando respecto a Viaje en Autobus. Lo lei hace muy poco y aun me pregunto como un libro sobre algo tan simple puede ser tan hipnotizador. Una delicia, vamos.

    Responder
  8. Joaquín II says

    febrero 8, 2008 at 10:30 pm

    muchas gracias Jordi, mil gracias Fernando… aunque … acabo de “pillar ” Les Hores… así que el autobús será el siguiente…
    en cuanto a Caldetas Quino… digamos que solíamos ir ahí alguna vez a la playa… (no, sí al final conoceremos a alguien en común!!!)… Mare de Deu!
    PD: por cierto enhorabuena por Itaca me está gustando mucho…..mucho

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    febrero 8, 2008 at 11:08 pm

    Fernando, Jordi, Joaquín II…

    … Fernando,

    Faltaba más…

    — Jordi,

    Lo de Pla es de un ecumenismo temible…

    … Joaquín II,

    No me extrañaría. Los veraneantes de Caldetes somos una especie zoológica muy particular. Gil de Biedma hizo algún verso malévolo. Pero hay un libro de poemas muy bello de Jordi Cornudella que habla de las playas que van de Barna a Caldetes en un tono francamente potable…

    Q.-

    Responder
  10. Fernando says

    febrero 8, 2008 at 11:38 pm

    “……………………………..
    Todo fue una ilusión, envejecida
    como la maquinaria de sus fábricas,
    o como la casa de Sitges, o en Caldetas,
    heredada también por el hijo mayor.

    Sólo montaña arriba, cerca ya del castillo,
    de sus fosos quemados por los fusilamientos,
    dan señales de vida los murcianos.
    Y yo subo despacio por la escalinatas
    sintiéndome observado, tropezando en las piedras
    en donde las higueras agarran sus raíces,
    mientras oigo a estos chavas nacidos en el Sur
    hablarse en catalán, y pienso, a un mismo tiempo,
    en mi pasado y en su porvenir.

    Sean ellos sin más preparación
    que su instinto de vida
    más fuertes al final que el patrón que les paga
    y que el salta-taulells que les desprecia:
    que la ciudad les pertenezca un día.
    Como les pertenece esta montaña,
    este despedazado anfiteatro
    de las nostalgias de una burguesía”.

    Estas son las últimas estrofas de “Barcelona ya no és bona o mi paseo solitario en primavera”, de Jaime Gil de Biedma, con Caldetas incluída, y con el deseo del autor que nunca se cumplió…

    Responder
  11. Jose Luis González says

    febrero 9, 2008 at 12:10 am

    Quiñonero, ¿tengo la impresión de que eres viejo conocido de todos nosotros, o sólo son coincidencias mediterránea? 🙂 Que si el otro día resulta que estás presente en mi geografía vital, que si hoy en la de Joaquín. ¡Debo anunciar a todos la buena nueva de que estamos rodeados de Quiñonero!
    En cuanto a lo otro, Joaquín II, no te sientas mal por no leer en catalán, yo vivo en Valencia, de ambos pueblos valencianos y mi situación es aún peor que la tuya, no lo leo nunca. ¡Hagamos cargo de conciencia! Jeje.
    Por cierto, Quiño, La bien plantada sí que está traducida, y no me he fijado en si alguno más.

    Responder
  12. Joaquín II says

    febrero 9, 2008 at 12:56 am

    Jose Luis… no, no… aunque madrileño entiendo y hablo -cuando puedo- el catalán (aunque no lo escribo)… mi madre era catalana catalanoparlante (¡aprendí la llengua a Madrid!) , pero hasta ahora no me había atrevido a “romper a leer” literatura catalana -vaya usted a saber porqué-.. había leido algo de poesía (no recuerdo el qué) hace tiempo y el vocabulario me había “echado pá trás”
    Necesitaba un empujón

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2008 at 8:26 am

    Joaquín II, Jose Luis, Fernando…

    … Joaquín II,

    Avanti..!

    … Jose Luis,

    Ya estaban traducidos: así lo indicaba en mi primera relación… “con un éxito perfectamente nulo”. En el caso de don Eugeni, con un doble desencuentro en su Catalonia natal y en sus variopintos madriles.

    [ .. ] También para mi es muy emocionante descubrir estas misteriosas relaciones geográficocelestes, o así.

    … Fernando,

    Efectivamente… ¡y qué precisión casi entomológica tienen esos versos, a la luz de los personajes / veraneantes con los que yo me cruzo en Caldetes..!

    Q.-

    Responder
  14. Jose Luis González says

    febrero 9, 2008 at 1:54 pm

    Querido Quiñonero, una cosa es que yo reconozca que el valenciano sea un dialecto del catalán, lo cual es una realidad filológica, y otra cosa que me digas “tu Catalonia natal”, pero hombre, ¡que fue una parte de la Corona de Aragón, tan solo, junto con Valencia -mi cuna- Aragón y el Reino de Mallorca! Mira que en eso aquí somos muy susceptibles, jeje.

    Responder
  15. Antonio says

    febrero 9, 2008 at 2:50 pm

    Sois unos localistas de cojones, que si cataluña, que si valencia, que si ….Hablar del mundo.
    ¡Que asco de aduladores! Eres el mejor oh ohoh el maty, el Jose luis, el fernando….que grande eres quiñonero. Puaf. dais grima, intelectuales de pacotilla.

    Responder
  16. Jose Luis González says

    febrero 9, 2008 at 5:58 pm

    Antonio, no es de ser asquerosos reconocer lo que alguien pueda tener de bueno. Yo he discutido con Quiñonero, él puede dar fe, cuando no he estado de acuerdo, eso no quita que le reconozca la talla que tiene. La envidia, ¿sabes?, no es muestra de grandeza, sino de pequeñez, de mezquindad.

    Por lo demás, si ves el blog, verás que solemos hablar del mundo, siguiendo a Terencio, pero en la constitución de algo tan esencial como la arquitectura espiritual de todos y cada uno de los hombres cuentan también las pequeñas cosas. Debes ir muy, muy confundido para confundir eso con el localismo. He dicho.

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2008 at 6:41 pm

    Antonio, Jose Luis,

    En Francia hablan tan ricamente de Países del Loira / de la Loire, Países bretones, Países cátaros… “Entra usted en País Cátaro..” te advierten en la autopista francesa… el País incluso está reconocido administrativamente: en la Bretaña francesa hay reconocidos 21 países [Países catalanes, murcianos, vascos, extremeños, etc.]

    Cuando Larra, el Blasillo de Forges o Miquelarena dicen “qué país…” se están doliendo de España. Cuando Pla dice país habla indistintamente del Baix Empordà o Cataluña, cosas que no siempre están bien representadas (para Pla) ni en Barcelona ni en Madrid. Por otra parte, como saben los lectores más viejos de este Infierno los responsables del tráfico, en Barcelona, NO SABEN como se escribe Josep Pla. Nobody’s perfect,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Maria Jesús en Madrid, Navidad… Una mommuna, comuna de madres de nuevo cuño, solteras, en la Puerta del Sol
  • JP Quiñonero en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Jose en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • JP Quiñonero en Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus
  • Fina en El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
  • Fina en Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus
  • Carole en Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2008
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    2526272829  
    « Ene   Mar »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
    • Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
    • Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus
    • El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
    • Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in