Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, en la encrucijada

marzo 10, 2008 JP Quiñonero 27 Comments

Resultados por autonomías.

Más allá de las peripecias, más allá de la satisfacción y amargura de vencedores y vencidos, ante los resultados definitivos de las elecciones generales [99.96% escrutados], me atrevo a afirmar que España se encuentra en una encrucijada: crisis aparente del modelo nacional / estatal, crisis moral, crisis económica, crisis de las derechas, ¿crisis de los nacionalismos..?

[ .. ]

He intentado contar esas historias paralelas, a través de este Infierno. Los resultados electorales de hoy me incitan a compilar tales materiales de trabajo.

Sobre la crisis moral y la crisis de las derechas:

● Rajoy, víctima de Irak y las teorías conspirativas sobre el 11-M.
● ZP gana su segundo duelo a Rajoy.
● Rajoy, las teorías conspirativas y la regeneración pendiente de las derechas.
● 11-M, cáncer, síndrome tóxico y elecciones.
● Matones y villanos, en Sevilla.
● ZP, Chávez y la filantropía militarista.
● ZP, improvisación, transitoriedad, una generación sacrificada.
● La fiesta se ha terminado.
● Terror y libertad.
● Elecciones y sangre derramada.

Sobre la crisis política y económica del modelo nacional / estatal:

● Le Monde insiste en sus dudas sobre ZP.
● Les Echos: España cae en un círculo vicioso.
● Rajoy, Zapatero y el gobierno o desgobierno de España.
● Nacionalismos étnicos y desintegración social.
● España, de la nación y del odio.
● Cae la confianza en España.
● De la insignificancia diplomática de España.
● La crisis se agravará en España.
● Se acabaron las 30 gloriosas de España.

Antecedentes sobre la crisis de las derechas:

● La regeneración pendiente de las derechas.
● Agravación de las crisis españolas.
Ante tales encrucijadas,

1. ¿Serán capaces los dos grandes partidos mayoritarios de dar una respuesta común a algunos problemas de Estado, o preferirán prolongar indefinidamente sus antagonismos..?

2. El gobierno de un partido mayoritario, con apoyos minoritarios o puntuales, ¿podrá satisfacer y dar alguna respuesta positiva a las amargas dudas de fondo de otros millones de españoles..?

Actualidad, Caína, España, Política

Comments

  1. maty says

    marzo 10, 2008 at 12:54 am

    Como he subtitulado: cuatro años más de los mismo… pero con crisis económica.

    Cataluña ha sido la clave de la victoria del PSOE de Zapatero, al haber hecho suyo el PSC-PSOE el discurso nacionalista, como en el País Vasco.

    Por tanto, por poco que lo hagan bien, UPyD de Rosa Díez tiene el camino expedito para crecer substancialmente.

    PD: mañana bajón de las bolsas… pero por la investigación del FBI a Countrywide, supongo.

    Responder
  2. E. says

    marzo 10, 2008 at 1:26 am

    Bendita ingenuidad, Quiñonero.

    Responder
  3. Jordi says

    marzo 10, 2008 at 3:12 am

    Quiño, yo también soy “ingenuo”, como tú, y me sumo a tu pregunta. Pero voy a ir más allá y no me voy a estar de decir que, como votante, espero oir en esta legislatura de más acuerdos entre PP y PSOE. Y espero que los dos partidos estén a la altura de las circunstancias. No creo que nos merezcamos más rencillas de las que nos hemos tragado estos cuatro años.

    Responder
  4. Sani says

    marzo 10, 2008 at 4:42 am

    Acabo de cocer un post que os dejo en mi blog.
    Como digo allí, todo el mundo tiene barra libre para proponer soluciones, porque lo que son constataciones penosas… sobran por todas partes.
    El dibujito de Vicent Sardón es de un manipulatorio digno de algún sicario del PP, pero hay que reconocer que los trazos son bonitos, y que el mesaje de mala leche que contiene aflora de manera muy efectiva.

    Enfin, crisis las hay en todas partes y llegan tarde o temprano después de un período de sol. Que se lo digan si no a los norteamericanos con su dólar … Ahora que iban a poder por fin comer jamón serrano… no podrán pagarlo. Igual Rajoy les echa una mano para resolver los problemas económicos, él que tanto entiende de eso, como de inmigración, de paro y de niñas. A ver si lo ficha Obama!
    Cuando una crisis se quema, algo suyo se quema, señores promotores y banqueros y peperos en general. En lugar de mil millones de euros de negocio sólo vais a poder ganar 300 millones de nada … Hala, a joderse! Adiós al número 300 en Forbes! Y a esperar un poquito que enseguida vuleven las autonòmicas y las municipales y podréis volver a sembrar zizaña.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 8:13 am

    Maty, E., Jordi, Sani,

    … Maty,

    Pues vaya usted a saber.

    … E.,

    Pego un vistazo a lo escrito… y no veo claro donde aparece mi ingenuidad, pero bueno. Ahhhh… creo entender… debe ser la cosa en negritas, del final… bueno… digamos a yo me instalo en mi terreno; y, desde luego, NO me interesa nada el terreno de la realidad cainita y endemoniada a la que, en el fondo, está consagrada toda esa entrada. Nobody”perfect.

    … Jordi,

    Ya somos dos. Pero sospecho que es un terreno al que nadie le interesa entrar: es mucho más apasionante dar navajazos.

    … Sani,

    Honradamente, creo que ves fantasmas inexistentes: el buen señor que dibuja el dibujo de Le Monde (a quien no tengo el gusto de conocer) solo intenta reflejar lo que él ve… que es lo que ve un montón de gente que ni entra ni sale ni en España ni en Cataluña. Tratarlo de “sicario”… hombre… el PP ha tenido en Girona tantos votos como ERC… y el PP ha tenido 10 millones de votos: muchos sicarios me parecen, pero enfin… se puede decir que son gente carca, conservadora, que no entiende Cataluña, lo que quieras… pero, hombre, 10 millones de manipulados por las odiosas turbas de sicarios del PP me parece un poco fuera de lugar… en cuanto a la señora que analiza la cosa carpetovetónica… se puede pensar lo que se quiera sobre lo que dice, pero, Sany, ¡lleva más de veinte años enseñando cosas carpetovetónicas en una institución de reconocido prestigio internacional..! ¡algo habrá aprendido a lo largo de dos décadas largas de estudio..!

    Sorry por tan larga parrafada… de nada sirve confirmarse en las opiniones propias (¡que son las más respetables de todas..!) si no se intenta comprender a quienes piensan otra cosa… y, last but not least, a lo largo de esa anotación Solo he intentado compilar opiniones muy distintas de gentes francamente respetable: Le Monde, Financial Times, Santos Juliá, Reuters, BBC, etc., etc..

    Enfin,

    Q.-

    Responder
  6. Antonio says

    marzo 10, 2008 at 9:25 am

    ¿Y crisis de los medios de comunicación, ahora dedicados a la propaganda y el agitprop?
    Telemadrid censurando a la hija que acaba de perder a su padre, censurando una llamada a… votar en las elecciones. Y otros intentando sacar tajada de la escena de Rajoy yendo al velatorio del muerto…
    Lo de Telemadrid es hasta torpe, pues, en estos días de información masiva, todo el mundo conocía las palabras de la hija y… bueno, tienes toda una programación para “explicar”, “matizar”, en definitiva, “formar ” a la audiencia.
    Y aún creen algunos ingenuos que la red es la solución. Supongo que no han visitado algunos blogs y páginas dedicadas a la extorsión y el mangoneo.
    En fin, que es triste que un rincón libre como este sea sólo posible en la red, pero que sea una pequeña mancha de esa “marea negra” de los blogs.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 9:55 am

    Antonio,

    Con un pie en el estribo, a punto de salir de casa…

    En los grandes medios casi todo me parece visible o casi visible: aunque está por estudiar el daño hecho a la convivencia cívica por los directores de la orquesta del contubernio y las teorías conspirativas sobre el 11-M.

    Reciclando esa y otras basuras, blogs y medios online se han consolidado como medios más que eficaces de incomunicación y difusión de cantidades masivas de basura opinativa, causando estragos, sospecho, en la salud mental de la gente más frágil,

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    marzo 10, 2008 at 12:18 pm

    WonkaPistas ¿Han fallado las encuestas?

    Responder
  9. Jordi says

    marzo 10, 2008 at 4:22 pm

    Ya somos dos. Pero sospecho que es un terreno al que nadie le interesa entrar: es mucho más apasionante dar navajazos.

    Lo que pasa es: ¿cuánto de lo que hacen los partidos políticos es un simple reflejo de lo que la gente que les da votos hace también? ¿Son realmente los políticos que nos merecemos? ¿Quiere la gente en España realmente que se pongan de acuerdo, que busquen terrenos comunes? ¿O simplemente buscan que su partido-equipo consiga que el otro ceda a sus querencias? ¿Nos falta entender que nuestros principios pueden no ser los mismos que los del de al lado y no por ello deben ser los suyos menos válidos?

    En fin… que mejor me quedo en EE.UU., ¿verdad? 😛

    Responder
  10. Jordi says

    marzo 10, 2008 at 4:24 pm

    Apostillo: ¿son los principios los mismos y sólo cambia el prisma por el cual se ven las cosas y cómo se aplican a la realidad?

    Responder
  11. Sani Girona says

    marzo 10, 2008 at 4:24 pm

    Cher JP,

    En cuanto a lo que me contestas , tengo yo también que decirte lo siguiente:

    Honradamente, creo que ves fantasmas inexistentes: el buen señor que dibuja el dibujo de Le Monde (a quien no tengo el gusto de conocer) solo intenta reflejar lo que él ve… que es lo que ve un montón de gente que ni entra ni sale ni en España ni en Cataluña.

    Pues mira, aquí discrepo en dos cosas a falta de una:
    Primera: que no hay dibujos ni fotos inocentes, y el bueno de dibujante del Monde, que es bueno de verdad, pinta lo que pinta sin inocencia alguna. Porque bien
    hubiera podido pintar a Rajoy y a JLRZ uno en cada
    lado de la sierra corta toros , ¿no?
    , o a Rajoy sólo con una trnçoneuse él solito, cortando en dos cada una de las dos Españas que ha de helarte el corazón. LLeva cuatro años cortando el toro, Marianito.
    Y por eso decía que ni un “sicario del PP” lo hubiera hecho mejor para atacar a los nacionalistas.

    Por eso, donde tu perdonas graciosamente “lo que ve” yo condeno por maniquea y tendenciosa esa misma visión …justamente porque hay otras mucho más evidan evidentes como la que pointa.
    Y además, y sigo discrepando: no hay nadie que “ni entra ni sale”, en la guerras no hay neutralidades que valgan, esa es la putada.

    Tratarlo de “sicario”… hombre… el PP ha tenido en Girona tantos votos como ERC… y el PP ha tenido 10 millones de votos: muchos sicarios me parecen, pero enfin… se puede decir que son gente carca, conservadora, que no entiende Cataluña, lo que quieras… pero, hombre, 10 millones de manipulados por las odiosas turbas de sicarios del PP me parece un poco fuera de lugar…

    2. Insisto, no lo trataba a él de sicario del PP sino que decía que un propagandista a sueldo del PP no lo hubiera hecho mejor … a lo que he escrito -escrito está- me remito.

    Lo que está fuera de lugar es que tú quieras hacerme decir lo que no digo en absoluto en ninguna parte : que llamo sicarios a los 10 millones de votantes … Conyo, JP, esto sí que ya són deslizamientos de sentido exagerados por tu parte , que no por la mía !
    No hay más que releerlo con calma y baje Salomón y de a cada cal su parte.

    en cuanto a la señora que analiza la cosa carpetovetónica… se puede pensar lo que se quiera sobre lo que dice, pero, Sany, ¡lleva más de veinte años enseñando cosas carpetovetónicas en una institución de reconocido prestigio internacional..! ¡algo habrá aprendido a lo largo de dos décadas largas de estudio..!

    3.Me reafirmo en lo que decía en mi post y añado: Nunca me han dolido prendas en reconocer lo que me parece inteligente e interesante.
    Pero con la misma generosidad me niego a mitificar perogrulladas vengan de quien vengan, llámese Agamenón o su porquero. Y en el caso que nos ocupa, si la conclusión de Doña Sylvia no va más allá de decir que hay que modificar la Constituciónespañola porque no sirve para la situación a la que se ha llegado, me parece eso: perogrullesco, por más que salga de Science PO. Por la buena razón que no pasa de opinión de tertulia de café. Voilà.

    Otra cosa hubiera sido que se hubiera atrevido a decir, apuntar o proponer quién, cómo , por dónde y cuándo …
    ¿Me explico…? Eso és lo único que me merece respeto.

    Lo patético es que tengan que ser los profesores universitarios franceses quines tengan que decir eso a los españoles des de las páginas de un periódico.

    Sorry por tan larga parrafada… de nada sirve confirmarse en las opiniones propias (¡que son las más respetables de todas..!) si no se intenta comprender a quienes piensan otra cosa… y, last but not least, a lo largo de esa anotación Solo he intentado compilar opiniones muy distintas de gentes francamente respetable: Le Monde, Financial Times, Santos Juliá, Reuters, BBC, etc., etc..
    Enfin,
    Q.-

    Aquí dos cosas :

    1. Por favor te lo pido, JP, conmigo no te disculpes nunca, por responder a lo corto o a lo largo y a lo ancho de lo que te pida el cuerpo. Poco diágolo puede haber entre los que no escriben nada .

    2. Acabo considerando también tu reflexión sobre que “de poco sirve …si no se intenta entender…”.
    Totalmente de acuerdo … pero eso , a ver, eso de intentar comprender a los que piensan distinto … no entiendo por qué razón lo dices o me lo dices a mi : si es que no hacemos otra cosa cada día de cada día ! 😉.
    ¿Has probado tu de entender de verdad a Putin o a Bush o Jiménez Losantos? 😉
    Y cuando ya lo has intentado, ¡Qué? ¡Cuenta, cuenta !

    Por mucha empatía y mucho empeño que ponga en “entender” que ponga, no puedo ponerme de acuerdo con quienes considero que me perjudican directamente.
    Creo que me explico meridianamente. Pero podemos seguir matizando cuanto quieras.

    Un abrazo
    Sani

    Responder
  12. maty says

    marzo 10, 2008 at 5:11 pm

    Un análisis de los resultados en tono humorístico, de la mano de Andrés Faro, viñetista del Diari de Tarragona.

    Viñeta [Imagen]

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 5:18 pm

    Mein lieber Sani,

    Tiro la toalla, sin más.

    Llevo año intentando hablar de España sin manejar ninguna sigla ni apellidos particulares: salvo cuando tengo que llamar por su nombre a este o aquel personaje, para decir con claridad lo que pienso de él. Basta con hacer una búsqueda en este Infierno, vía Googel (columna de salida) para saber de quien hablo y de quien no he hablado jamás, con claridad meridiana.

    Llevo los mismos años intentando hablar de Cataluña, Muy por lo menudo, sin enfangarme en ningún barrizal politicoide de la peor especie.

    Y llevo todavía más años citando periódicos que no necesitan de mi “aval” para gozar de una saneada credibilidad. En vano. La banda de jovenzuelos que escriben blogs están convencidos que citar un periódico que se llama Financial Times es de “derechas” o “conservador”… ¡insondable ignorancia sobre la que no pienso epilogar…!!!! Pensar que un dibujante de Le Monde es de esta o aquella tendencia es Muy Mal Conocer a esa gente… esa gente tiene esta o aquellas ideas (que pueden ser buenas, malas, idiotas o geniales), pero esas ideas reposan en una visión de fondo…

    Sobre las Numerosas Crisis que Azotan España solo en la anotación que justifica este hilo hay ¡¡veintiuna referencias…!!, acumuladas durante un largo año, citando como referencias al Economist, FT, Les Echos, Le Monde, Reuters, sin citar mis propias fuentes, francamente bien situadas en España… y todo eso está apuntalado con media docena de libros y los análisis de dos o tres catedráticos (Santos Juliá, una profesora de SPo. y la Georgetown Uni., etc…)… y después de todo ese TRABAJO PERSONAL durante muuuuchooooo tiempo, todo se queda en una gracieta sobre “derecha” o “izquierda”, siglas y personajes que basta con leer un par de mis anotaciones para advertir que me parecen de una insignificancia insondable…

    Lo dicho, TIRO LA TOALLA, Sani.

    Perdón por el tono voluntariamente severo: es una forma amistosa de franqueza no exenta de cordialidad más o menos cómplice.

    Mit viele grussen,

    Q.-

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 5:19 pm

    Jordi,

    Qué te voy a aconsejar yo, que salí huyendo en busca de California hasta que encontré París…

    Q.-

    Responder
  15. jaime says

    marzo 10, 2008 at 5:23 pm

    Buenas tardes. ¿Podría decirme alguien si hay escaños en duda antes del recuento de los residentes españoles en el extranjero?
    Llevo parte del día intentando encontrar este dato y no lo tengo. Hasta ahora, ningún medio, ni partido político dice nada.
    Gracias.

    Responder
  16. maty says

    marzo 10, 2008 at 6:28 pm

    Vienen curvas, abróchense los cinturones…

    CINCODIAS España podría entrar en una “fase de recesión”, según el Commerzbank

    El Commerzbank prevé que el PIB español no crecerá más del 1,5% este año y lo hará aproximadamente un 1% en 2009.

    “Desde un punto de vista macroeconómico, España tiene dos problemas actualmente: la explosión de la burbuja inmobiliaria y el desgaste de la competitividad de precios”, agregó el instituto de crédito alemán.

    A largo plazo, el banco germano prevé que la “débil actividad económica” fuerce al Gobierno a impulsar reformas, que deberían comenzar con la abolición del ajuste de los incrementos salariales a la inflación y la desregulación del mercado laboral para promover más productividad.

    CINCODIAS El Brent rebasa por primera vez los 104 dólares y el Texas alcanza los 107 dólares

    CINCODIAS El euríbor supera el 4,5% tras cinco sesiones consecutivas al alza

    CINCODIAS El número de desempleados extranjeros aumenta hasta 258.365 en un año, un 54% más

    Y eso que el diario salmón es del Grupo PRISA… Quien más va a padecer el ajuste van a ser los trabajadores asalariados, hipotecados hasta las cejas como el resto, muchos de ellos muy contentos porque han ganado los suyos, siendo incapaces de reconocer lo que se nos viene encima a TODOS los españoles.

    Y en España, donde va a apretar de lo lindo es en Cataluña. En el 2007, se concedieron un 34% menos de hipotecas en Tarragona…

    Responder
  17. Sani Girona says

    marzo 10, 2008 at 6:52 pm

    Cher JP,

    Veo que no puede ser. Dejemos pues este corto intercambio de opiniones aquí. Lamento haber causado tanta excitación.
    No era mi propósito, como puedes imaginar.
    Ya seguiremos cuando las toallas vuelvan a su sitio y se queden allí quietas y paradas.
    Si me lo permites yo también voy a tirar mi toalla en mi blog para poner algun punto sobre alguna “i” sobre lo que me contestas. Con la misma franqueza y sin gota de severidad. Cúidate.

    Responder
  18. Luis Rivera says

    marzo 10, 2008 at 7:04 pm

    Demasiadas incógnitas se abren, lo que es bueno, porque supone la necesidad de despejarlas una a una.

    La más importante es que los resultados establecen un hecho significativo: Los resultados del 2004 se proyectan al 2008, con lo que desaparece toda duda sobre aquellos, y por lo tanto será estupendo no volver a oir hablar del tema.

    1 – Los dos partidos tienen su clientela y sus piadosos en duda. Ahí estriba el hecho más importante: se han freado dos bloques, lo que no es malo en si ni presupone ruptura, sino consolidación. Cada cual sabe lo que tiene.

    2 – Los excedentes, pequeños, han quedado tocados. Cuando la refriega es a lo grande (dejo a un lado la abstencion en Euskadi que responde a no tener opciones de voto) todo el mundo acude al combate principal. Lo secundario es lo secundario

    3 – Lamer las heridas, revisar el mensaje, revisar el lenguaje y proyectar durante cuatro años las siguientes.

    4 – No sé que hará el PSOE, pero tiene recursos para gobernar, que es lo que se espera de él y a lo que está obligado,. Claro que no usará del recurso del PP porque no es esa la tesitura de crisis o de confrontación) y puede maniobrar.

    5 – El PP tiene por delante una Vía Dolorosa: cuatro años para recuperarse del agrio esfuerzo en que se ha metido. Tal vez una batalla intyerna, todo cambio de cúpula deja heridas que curan mal. No se trata de Gallardón o Esperanza, sino de como afrontar el futuro. A fin de cuentas, de lo que estamos seguros es de que los vontantes han decidido, cada cual con su nivel de ignorancia o de sabiduria. Es lo que hay, y esto no es peyorativo, sino realidad sencilla.

    6 _ Sería bueno recomponer las vestiduras y tratar de no rasgarlas tanto, que no está el vestuario para tanto estropicio.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 8:40 pm

    Luis,

    Vaya usted a saber…

    Q.-

    Responder
  20. maty says

    marzo 10, 2008 at 9:04 pm

    Luis, Quiño y demás compadres… cuatro años dan para mucho. La información y el conocimiento fluye más rapidez que antes y cada vez más gente irá prescindiendo de los medios de (in)comunicación tradicionales, con lo que el adocenamiento irá reduciéndose.

    Si UPyD aprende de los errores de Ciutadans y crea una estructura de funcionamiento realmente democrática, puede tener un crecimiento espectacular en las grandes concentraciones urbanas a costa del electorado tradicional de PSOE y PP.

    Para ello tiene que volcarse en internet, exprimir al máximo sus posibilidades y llegar ese segmento de la población capaz de pensar por sí misma sin que le ciegue ideología sectaria alguna.

    Si hay esperanza en cambiar las cosas, muchos se animarán a arrimar el hombro. Si reproducen el funcionamiento sectario del resto de la partitocracia, las tinieblas del odio sectario cainita terminarán de envolvernos.

    MIentras tanto, mejor vayámonos preparando para afrontar lo mejor posible lo que se nos viene encima, con una economía que va a pararse en seco, mucho más rápidamente de lo previsto.

    Un par de meses atrás, Deutsche Bank pronosticaba un PIB del 2,3%, ahora Commerzbank lo reduce al 1,5%. La economía española tradicionalmente genera desempleo a partir de un PIB del 2,4-2,6%, sin embargo lo está creando con un PIB superior al 3%, una señal indicativa de la gravedad de la situación.

    Dejemos que los demás se líen a estacazos sectarios entre ellos y pensemos un poco más en nosotros y nuestras familias, porque los demás no lo harán, cegados ellos en su ombliguismo, incapaces de analizar la realidad de su entorno, abotargados por las programaciones basura y demás productos averiados que venden los emporios mediáticos.

    Que la red se llena de ruido, tanto da, nosotros hemos de cuidar de nuestras parcelas, creando aceras para transitar entre ellas. Los demás que vayan a lo suyo, bebiendo en los abrevaderos del corral de turno, cual…

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2008 at 10:23 pm

    Maty,

    Me siento incapaz de creer… dicho sea con melancólica amargura. Nobody’s perfect, really.

    Q.-

    Responder
  22. maty says

    marzo 10, 2008 at 11:04 pm

    También a mí me cuesta, pero sin esperanza la vida es más triste. En todo caso, yo no lo fío todo a ella, soy más práctico/pragmático.

    Vivimos en una sociedad adocenada, inculta, hedonista y sin valores “sólidos”, en definitiva, postrada. Cuando se moviliza es porque otros mueven los hilos.

    Es más útil ir creando una pequeña comunidad internauta con lo mejor que se encuentre en la blogosfera hispana, y leernos entre nosotros, discutiendo desde la diversidad pero argumentando, facilitando el acceso a la buena información -despreciada habitualmente por los demás, que se suelen quedar en lo anecdótico y más llamativo.

    Quien no quiere aprender no aprende. No insistamos, ellos son felices así, dejémosles tranquilos. Nosotros a lo nuestro: mejor pocos que mal acompañados.

    De lo que estoy convencido es que la sociedad española va a ser muy diferente dentro de cuatro años, porque la foto se está moviendo gracias a internet, a una pequeñísima parte de internet, cierto, pero que atraerá cada vez más a las mejores cabezas de este país.

    Los mediocres y medianías ya son felices con Meneame, foros en digitales y demás pocilgas internautas, con muy pocas excepciones.

    Responder
  23. maty says

    marzo 11, 2008 at 12:11 am

    Meneame -> EL PAIS Rosa Díez agradece a los ‘blogueros’ el resultado electoral de UPyD

    En EE.UU, internet fue primordial para apoyar la campaña de Obama, que tenía el aparato demócrata enfrente.

    Responder
  24. JP Quiñonero says

    marzo 11, 2008 at 8:14 am

    Maty,

    ¡Hay otras vidas fuera de la política..!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2008
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Feb   Abr »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Flower power en tiempos del coronavirus, rue de Seine
    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in