La “lectura” de la primera vuelta de las elecciones municipales francesas en “clave española” me parece algo un poco infantil, irrisorio: su puede ganar en Madrid / París y perder en…
[ .. ]
IZQUIERDA AVANZA, DERECHA RESISTE
La izquierda socialista ganó la primera vuelta de las elecciones municipales. Según las primeras estimaciones oficiosas, un 47 % de los votantes en las 36.782 comunas y ciudades en Francia votaron ayer a candidatos de izquierda, mientras que un 43/44 % habría votado a candidatos conservadores.
La victoria del PS, sin embargo, fue menos sólida de lo esperado. La izquierda socialista está en buena situación para ampliar su mayoría en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Sin embargo, los resultados provisionales de la primera vuelta permitirán a la derecha moderada conservar su mayoría en las ciudades de menos de 50.000 habitantes.
En grandes bastiones simbólicos, como París, el candidato socialista, Bertrand Delanoë, está en buena posición para ser reelegido, el domingo próximo: pero no consiguió la victoria en la primera vuelta. A la derecha, en ciudades como Burdeos, un candidato conservador emblemático, Alain Juppé, consigue triunfar a una “ola rosa” que no llegó a producirse.
Tal ambigüedad relativa de los resultados de la primera vuelta permitía a todas las partes considerarse “razonablemente optimistas”. A la derecha, Patrick Devedjian, presidente de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) comenta los resultados de este modo: “Finalmente, ha sido una primera vuelta menos mala de lo previsto”. A la izquierda, François Hollande, primer secretario del PS, también reaccionó con prudencia: “La primera vuelta es favorable y muy prometedora. Pero, no lo olvidemos, habrá que esperar la segunda vuelta para confirmar los resultados definitivos”.
Con una participación a la alza que pudiera rozar el 70 %, la campaña de la segunda vuelta, durante toda esta larga semana, debiera ser decisiva. Hay un número excepcionalmente alto de ciudades grandes y medianas donde los resultados de la primera vuelta son bastante ambiguos.
NO HUBO “OLA ROSA”
Ségolène Royal, derrotada como candidata socialista a la presidencia, hace un año, lanzó ayer un llamamiento al “voto censura” contra Nicolas Sarkozy, sencillamente ausente en la campaña municipal.
François Fillon, primer ministro, el hombre fuerte del gobierno de apertura de Nicolas Sarkozy, confirmó su propia participación muy activa en la batalla campal de la segunda vuelta, recordando que, en definitiva, a su modo de ver, las elecciones municipales tienen un alcance local o regional, mientras que su gobierno recibió hace un año un mandato para consumar grandes reformas “que van a seguir su curso”.
Tras las primeras declaraciones de las grandes personalidaes comienza a perfilarse un reequilibrio del paisaje político nacional.
A la izquierda, Ségolène Royal aspira a federar las distintas familias socialistas y utiliza un lenguaje muy marcial. Sin embargo, el padre de sus hijos y primer secretario del PS, François Hollande, se muestra mucho más discreto. Y Bertrand Delanoë evita un lenguaje belicoso, esperando su posible reelección, el domingo.
A la derecha, el eclipse voluntario de Nicolas Sarkozy, castigado severamente por los sondeos, instala en primera línea de combate a François Fillon, un jefe de gobierno que siempre ha sido partidario de la ruptura con veintitantos años de arcaísmos de izquierda (Mitterrand) y derecha (Chirac).
La izquierda socialista es muy consciente del “techo” de su victoria: no se ha producido la “ola rosa”. Y el avance municipal en las grandes ciudades coincide con la consolidación de la Francia rural, conservadora.
- Le Figaro, Pour l’Élysée, il n’y a pas eu de «vote sanction».
- Liberation, Gauche : un air de printemps.
- Francia en este Infierno.
Deja una respuesta