Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La crisis, su arte, su novela y su crítica

junio 12, 2008 JP Quiñonero 12 Comments

El “realismo sucio” neoyorquino, el nuevo pop chino, la nueva poesía guatemalteca, la metanovela, son cosas evidentemente más divertidas y apasionantes que la cazalla y triste realidad del Esperpento matinal, bien necesitado de maquillaje futbolístico y fina retórica parda para ocultar el chapapote de su amarga tristeza sin gracia.

[ .. ]

No me atreveré a comentar ni apostillar los titulares de ABC, El País y La Vanguardia:

● “El paro se endurece”.
● “Un tercio de las importaciones de Madrid, atascadas en Valencia”.
● “Interior impone mano dura para atajar los efectos de la huelga”.
● “El malestar llega al taxi, que parará el viernes”.
● “21 heridos en enfrentamientos entre policías y agricultores en Almería”.
● “Los mercados centrales sufren desabastecimiento de fruta y pescado”.
● “Casi todos los puertos catalanes, parados”.
● “El petróleo arruina la previsión de inflación de Solbes”.
● “El paro de los transportistas acentúa el frenazo en seco de la economía española”.
● “Un gobierno sin voz. Hasta que habló Rubalcaba”.
● “Zapatero ya ve «dificultades objetivas» y convoca a los agentes sociales el día 18”.
● “¡No pasarán..!”.
● “¡Arriba España..!”.
● “¡Arriba..!”

Etc…

● Estética y filología de la crisis.
● Anales de Caína.

Actualidad, Anales de Caína, Caína, España

Comments

  1. Rafael says

    junio 12, 2008 at 10:38 am

    Yo creo que al grito de “¡Arriba España!” alguien debería responder con igual entusiasmo: “¡Los Pirineos y Francia!” No sé si es nueva la ocurrencia, pero me he reído un poco con la tontá.
    En la Cope a Rubalcaba lo llaman Rubalcabra.

    Responder
  2. Luis Rivera says

    junio 12, 2008 at 10:49 am

    La verdad es que estos días, viendo titulares en televisión o leyendo prensa, todo distraidamente, he tenido la impresión de estar ante una película de eas que en los primeros minutos y a base de lo mismo te anuncian una catástrofe, que es aquella en la que el héroe y la héroa (nuevo léxico políticamente correcto, porque me parece que heroína suena afeminado y concuerda con droga dura), pues digo que el héroe y la héroe triunfarán y se darán (sigo usando el nuevo lenguaje) un revolcón (esta expresión si que me gusta, la verdad: la encuentro acertada y ocurrente.

    Responder
  3. Luis Rivera says

    junio 12, 2008 at 10:57 am

    (me he dejado parte del comentario)

    Y es que tengo la impresión de que vivimos la realidad como una película. Ficción en la que somos ajenos gracias a que los medios hacen de distanciador. Claro que descendemos a la realidad cuando recorremos tres gasolineras (en una zona de montaña) para encontrar gasoil o cuando en el supermercado la cajera te cuenta que una buena señora acaba de comprar cincuenta kilos de arroz.

    Pienso también, dentro del tono ligero de este comentario, que no seríamos capaces de comprender la vida como un todo si el rayo repentinamente no nos sacudiera. El aforismo de Heráclito se cumple. Tal vez, Q, debiéramos extraer de esta realidad que nos envuelve una significación más profunda.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 12:27 pm

    Luis,

    En tiempos de Franco, estaba clara la diferencia entre la realidad del NO-DO y la realidad de la calle.
    Ahora… la realidad de los periódicos Se Ajusta Muy Mucho Más -faltaba más- a la realidad callejera. Pero, para mi sensibilidad, todavía hay una cierta distancia y Maquillaje periodístico,

    Q.-

    Responder
  5. Luis Rivera says

    junio 12, 2008 at 1:02 pm

    Está claro, Q. La intención. toda portada, por empezar por la primera página, es intención.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 1:46 pm

    Luis,

    Evidente. Lo de la ideología complica toomuch la cosa. Un buen experto en marketing y publicidad puede hacer los análisis más finos y exactos,

    Q.-

    Responder
  7. Mercè says

    junio 12, 2008 at 5:12 pm

    Una frase de Warhol en sus años buenos: “Nos habíamos criado leyendo cómics y cuando crecimos y salimos a la calle resultó que el mundo era un cómic”…

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 5:44 pm

    Mercè,

    Es cierto. Cuando se tomaba tres copas o dos canutos perfumados a la afgana, W. era capaz de decir cosas potables,

    Q.-

    Responder
  9. Mercè says

    junio 12, 2008 at 6:17 pm

    Bueno… se puede seguir haciéndolo…

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 6:31 pm

    Mercè,

    Por favor: invitaciones al libertinaje… ¡Qué pesará el Gran Timonel..!

    Q.-

    Responder
  11. Mercè says

    junio 12, 2008 at 6:41 pm

    Qué pesará? Nada… es polvo y nada más, ni siquiera polvo enamorado… Ni siquiera piensa…

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 10:17 pm

    Mercè,

    Quizá, quizá… la sombra de otros Timoneles quizá esté bien presente, aquí o a allá..

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2008
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno