Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Europa / UE: los pueblos contra las élites

junio 14, 2008 JP Quiñonero 2 Comments

Desde hace veinte años, muchos millones de franceses, suizos, holandeses, suecos, daneses e irlandeses han dicho NO a los proyectos institucionales de las élites políticas europeas.

[ .. ]

El NO irlandés al Tratado de Lisboa (13 junio 08) estuvo precedido por estos otros referendos, recordados por Le Monde (13 / 14 junio 08):

1er juin 2005 : Le non des Pays-Bas aggrave la crise européenne
Publié le 03.06.05Le rejet du projet de Constitution européenne par les Pays-Bas, le 1er juin 2005, trois jours après le non de la France, a plongé l’Europe dans la crise. Les dirigeants européens constatent que le double refus de la France et des Pays-Bas bloque la ratification du traité, mais la plupart d’entre eux veulent laisser aux autres pays la possibilité de donner leur avis.

29 mai 2005 : Le non gagne en France, la ratification du traité continue en Europe
Publié le 31.05.05
Une large majorité de Français s’est exprimée, le 29 mai 2005, contre la ratification de la Constitution européenne : le non a obtenu 54,87 % des suffrages contre 45,13 % pour le oui. Les abstentions ont atteint 30,26 %. M. Chirac, s’exprimant peu après la publication des résultats, a déclaré que ce vote crée “un contexte difficile pour nos intérêts en Europe”.

14 septembre 2003 : La Suède rejette massivement l’entrée dans la zone euro
Publié le 12.06.08
Le sceptiscime l’a emporté sur la conviction du gouvernement et de la grande majorité de l’establishment. Malgré l’émotion suscitée par l’assassinat de la ministre des affaires étrangères, partisane du “oui”, le “non” a obtenu 56,1 % des voix.
8 juin 2001 : Les électeurs irlandais refusent la ratification du traité de Nice
Publié le 10.06.01
Les électeurs irlandais ont refusé, le 8 juin 2001, par 54 % des suffrages contre 46 %, d’entériner le traité de Nice sur l’élargissement. Comment le pays qui a le plus profité de son enthousiaste entrée dans l’Union en 1972 a-t-il pu dénier cette chance à d’autres, à l’Est ?

6 décembre 1992 : En disant non à l’Espace économique européen, la Suisse prend ses distances à l’égard de la CEE
Publié le 08.12.92
50,3 % des électeurs suisses et 16 cantons sur 23 ont rejeté, le 6 décembre 1992, l’adhésion de leur pays à l’Espace économique européen, rassemblant les pays de la CEE et de l’AELE, à compter du 1er janvier prochain. Le scrutin a révélé l’opposition entre des Romands, favorables à l’intégration européenne, et une majorité alémanique qui y est hostile.

2 juin 1992 : Le non danois au traité de Maastricht : appréhensions et maladresses
Publié le 04.06.92
Quarante-six mille voix sur quelque trois millions deux cent mille suffrages exprimés ont fait pencher la balance du côté du “non”. Beaucoup de Danois ont peur que Maastricht n’entraîne un perte de souveraineté et l’impossibilité pour leur Parlement national de décider en toute indépendance sans interférences de Bruxelles.

[ .. ]

IT recuerda en su primera página el tema central del NO irlandés: NO queremos que nos gobiernen desde el extranjero…

[ .. ]

[ .. ]

● Irlanda / UE: COSTO HISTÓRICO DE LA ARROGANCIA DE LAS ÉLITES EUROPEAS.
● Financial Times, 14 junio 08. A hammer blow to Europe’s elite.
● Europa(s) y UE en este Infierno.

Europa (s), UE

Comments

  1. cyberwarrior says

    junio 15, 2008 at 10:06 pm

    Parece que las élites quieren que el pueblo justifique sus acuerdos de élite que dejan al margen al mismo pueblo. Esperan una respuesta a elegir entre “si” o “si”. Cuando el pueblo responde algo no previsto en su hoja de ruta (“NO”), se rasgan las vestiduras y no comprenden. Pero vuelven a retomar su hoja de ruta.
    Parece que no saben todavía que aquel lema de la Ilustración no tuvo éxito y parece que no han aprendido la lección que desembocó en la revuelta francesa. Y es que cuando la los burros con orejeras tienen el poder la historia siempre tiende que repetirse hasta la náusea.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 15, 2008 at 10:38 pm

    Cyberwarrior,

    En Muy Otras circunstancias, que Nada tienen que ver con Estas, Brecht ya daba el consejo canónico:

    Disolver el pueblo, elegir otro pueblo más acorde con los Dictados de las élites,

    Q.-

    PS. Las élites políticas y burocráticas europeas no tienen hoy nada que ver con las “elites” políticas y policiales comunistas, en Berlín, el mes de junio de 1953. Malgré tout, no resisto a la tentación de citar íntegro el poema de Brecht, en su contesto: Ahora que Brecht no está de moda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2008
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno