Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

EE.UU., elecciones y guerra de las ideas

octubre 24, 2008 JP Quiñonero 13 Comments

La cobertura informativa y desinformativa de la campaña electoral en los EE.UU. deja al descubierto, una vez más, insondables vacíos que hacen más palmario, para mi sensibilidad, nuestro aislamiento ignorante.

[ .. ]

No entraré en las decenas y centenas de sentenciosos artículos, millares de intervenciones radiofónicas, de gente que habla de oídas de cuanto desconoce.

Insistiré en lo que me parece mucho más esencial: el silencio abismal sobre las ideas y grandes corrientes de la filosofía política estadounidense, tan esenciales, hoy, para la vida moral de las civilizaciones, como lo son el Gran cine y la Gran literatura de los EE.UU.

El semanario francés Philosophie Magazine acaba de publicar un número especial que presenta con esta pregunta: “¿Porqué América no piensa como nosotros..?”. Se plantean muchas preguntas de fondo, que es sencillamente imposible discutir, en Spain, ya que los medios de desinformación y las industrias de la incultura hace años ¿décadas? que no sienten el más mínimo interés por las ideas políticas de fondo de la República imperial, cuyo ocaso y destino se me antojan indisociables del nuestro.

A título meramente pedagógico, me limito a copiar un sumario balance de Alain Zyssent titulado Las grandes corrientes de la filosofía política americana:

Federales y anti-federales.- Alexander Hamilton, John Jay, James Madison, etc.

Individualistas.- Henry David Thoreau, La desobediencia civil. Ralph Waldo Emerson, Self-Reliance. Ayn Rand, La Source vive.

Liberales.- John Rawls, Teoría de la justicia. Ronald Dworkin, Una cuestión de principio. Michael Sandel, El liberalismo y los límites de la justicia.

Libertarios.- Robert Nozick, Anarquía, Estado y Utopía. Jan Narveson, The Libertarian Idea. Michael Otuka, Libertarianism without inequality.

Neoconservadores.- Léo Strauss, De la tiranía. Allan Bloom, El alma desarmada. Irving Kristol, Neoconservatism. Harvey Mansfield, Le Prince apprivoisé.

Republicanos.- Gordon Word, Bernard Bailyn, Philip Pettit.

Esa relación sumaria está necesitada de muchísimos matices. Solo subrayaré los casos de Léo Strauss, Allan Bloom y Robert Nozick, víctimas en Carpetovetonia de la fatua ignorancia cainita.

Algunos artículos del dossier de Philosophie Magazine, L’Amérique, pourquoi elle ne pense pas comme nous ?

–Pourquoi l’Amérique se prend-elle pour une nation élue ?
–Barack Obama, John McCain, l’étoffe d’un chef.
–Hillary Clinton, Sarah Palin, cherchez la femme…
–Pourquoi sont-ils les champions du politiquement correct ?
–Pourquoi leurs juges sont des héros de films ?
–Prennent-ils les hommes pour des souris de laboratoire ?
–Pourquoi, chez eux, Dieu n’est-il pas mort ?
–Le pays des possibles, entretien avec Frédéric nef.
–Le puritanisme du vrai.

Américas, EE.UU., Pensamiento

Comments

  1. J. Moreno says

    octubre 24, 2008 at 12:32 pm

    Acabo de dejar en el aeropuerto a una viajera con destino a Nueva York.

    Tenía que haber salido ayer, pero el vuelo fué suspendido por problemas técnicos. Muchos de los pasajeros estuvieron todo el día pendiente de la salida.
    Vuelo suspendido: Continental Air Lain hora de salida 10.45 h. del 23-10-08. Hoy espero que haya salido y no me llame de nuevo para ir a recogerla.
    Apatía y resignación ha sido la respuesta de los implicados.

    Responder
  2. Robert says

    octubre 24, 2008 at 2:39 pm

    Moreno – De la apatía y la resignación disculpémonos. Lo habitual en esa ciudad es la queja vituperada. Quizás esa vez todos los ratones de laboratorio estaban haciendo tiempo en el aeropuerto 😉

    Responder
  3. maty says

    octubre 24, 2008 at 3:43 pm

    Siempre hay alternativas…

    Golem Blog 8 formas de transporte alternativo en tiempos de crisis

    Responder
  4. Jordi says

    octubre 24, 2008 at 5:29 pm

    Una de las cosas que descubri al poco tiempo de llegar al pais es cuan distorsionada puede llegar a estar la imagen que recibimos en Espanya. Para lo mejor y para lo peor, claro. Y cuantas de las cosas que pasan en nuestro pais hace ya anyos que pasaron aqui, pero no se reconoce. No dejo de volver a casita, a mi patria chica, y descubrir con asombro que mis companyeros de nacionalidad han descubierto una brillante idea que aqui se tiene por normal porque ya hace tiempo que existe…

    Estaria encantado de discutir matices, como por ejemplo, que los liberales y los libertarios son casi polos opuestos en el espectro politico, en contra de lo que el nombre puede indicar. O el jaleo en el que estamos ahora sobre la real America y el resto… Tantas ideas, y tan poco tiempo para escribir un blog.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 24, 2008 at 6:05 pm

    Jordi…

    Si…

    Sin olvidar que lo de liberales y libertarios está sujeto a incontables matices. Lo esencial, para entendernos, mal que bien, es subrayar que los EE.UU. tienen hondas tradiciones y pensamiento político propio… y no se puede entender nada de la realidad inmediata sin intentar comprender esa realidad a partir de las raíces culturales propias…

    A mi modo de ver, los medios de incomunicación de masas también ocultan muchos y felices intentos de comprensión. Dos ejemplos:

    1. Uno de los mejores conocedores españoles de LStrauss es Gregorio Luri, Jerusalén y Atenas… las mafias filantrópicas crean una realidad artificial y podrida que oculta con su basura trabajos importantes, como el de GL.

    2. Entre las incontables montañas de palabras muertas que se escriben sobre la crisis y los EE.UU. solo conozco un libro que intente comprender los EE.UU. a partir de un modelo económico definido como capitalismo libertario… concepto que nos llevaría muy lejos, pero corresponde a una realidad cultural sencillamente invisible en los medios de incomunicación… Véase La paz simulada.

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    octubre 24, 2008 at 6:32 pm

    ¿Y para qué necesitamos las ideologías? Para nada bueno. Me quedo con principios y valores, lo demás me sobra, como las religiones y pensamientos filosóficos (que no desdeño como conocimiento sino como guía de vida).

    Cada vez tengo más claro que las ideologías sólo sirven para que unos pocos impongan su criterio a los demás, sacando beneficio. Y los demás, para que continúen felices de su incapacidad de pensar por ellos mismos.

    Conste que se me daban igual de bien las ciencias que las letras en secundaria, pero mi mente tiende más a lo práctico, lo que no significa que no tenga capacidad de abstracción, pues las matemáticas (la “normal” y la “Alta”) siempre ha sido una de mis debilidades.

    Gato blanco o negro, lo importante es que cace ratones.

    Responder
  7. Robert says

    octubre 24, 2008 at 10:56 pm

    Me gustaría ayudarles. La lista por arriba del periodico francés está un poco superficial. La sociologia del pueblo y el movimiento de la historia del país estan complejas. El liberalismo moderna se derive originalmente de una mezcla de influencias culturales britanicas ( división del poder politico entre los nobles ricos ) y de la ideologia del puritanismo ( el valiendo del individuo ). Wilson y FDR dieron al liberalismo un aspecto mesianico y burocratico. El cambio cultural que pasó durante los años 1965-74 contenía un aspecto marxista ( lucha de clases ) y un aspecto proto-totalitario ( lo dicho politicamente correcto… no sean correcto estrictamente pero alienado a la rumbo izquierdista ).

    Despues de la Segundo guerra mundial la mayoría del poblacion trasladó en las ciudades. Fue una migracion masivamente destructiva al respecto de religion y de valores culturales, produjo la atomisacion de familias y el empobreciendo de mujeres y niños. Los programas federales de beneficios como los cupones de alimentos castigaron a mujeres con cuales vivieron los padres en la misma vivienda… ¿¡ ella recibiría menos alimentos !?!?!

    Los republicanos ( Lincoln entre otros ) han liberado a los negros, segun la historia, pero ahora la mayoría de negros navige autonomicamente al partido democrata a causa de razones economicos. Bush quería invadir y democratisar los pueblos de Sadam Hussein… fueren dos conceptos hegemonicos y liberales al mismo tiempo. Como LBJ en Vietnam.

    Desde luego, en 2008 Obama puede ser más izquierdista que cualquier candidato en la entera historia del país y está muy divisivo en asuntos geopolitico ( Iran,Palestina,Chavez,Corea del norte) pero queda respectado en el partido democrata para su fidelidad al movimiento. Bush se ubica fuera del santa fuego democrata, a pesar de su democratisacion militar de Irak, a pesar de su rescate socialista de la Borsa, a pesar de su comprar de 10% de los grandes banques, a pesar de su tener más negros en su administracion que Clinton… valen nada. Es el diablo.

    El libertarismo se trata de la migración del pueblo a través de la continento sin el ayudo de la burocracía federal. Cuando establecieron un ciudad, no tuvo la policia, no tuvo ayuntamiento local, no tuvo agua, no tuvo careteras. Lo todo fue la reponsabilidad de los inmigrantes/nuevos habitantes. Sería facil de imaginar que cualquier intrusion burocratica del gobierno federal en cada pequeña rincon del país sería obviamente bastamente sospechosa. “Dame terreno y dejame tranquilo,” es el dicho popular.

    La cultura de los “blancos” europeos es patriarcada, abrigando ideas como educacion, trabajo, disciplina, moralidad, con muchas variaciones… mientras la cultura de los “negros” africanos es matriarcada, abrigando ideas como lealtad, el conocimiento en alguna mesura de la opression historica, flexibildad, y dureza, con obvias excepciones. El padre de Obama no tenía el linaje de la esclavitud; fue inmigrante de Kenya. La diferencia entre Obama y su esposa está muy obvia. Señora Obama está trayendo alguno rencor historica de su raza… mientras señor Obama parece ser menos sobrecargado para la historia.

    Despues de la Segunda guerra mundial mi país fue el sólo país sin masiva destruction infrastructurel en el mundo. Todos nuestras ideas antiguas y todos nuestras nociones estaban validadas y fijadas, no importa que sean tal vez incorrectas. Necesitabamos las criticas honradas y sinceras. Fue dificil. La Union sovietica no fue un par adecuado. Mi país es el sólo país en las anales de la historia que alunizó, alla alunizó unas veces. Pero con tan exito tenemos tambien unas guerras ruinosas en el tercero mundo. Falta mi país la autocrítica. Y la autodisciplina economica. Y la humildad cultural.

    La crisis económica que pasa ahora es el resulto del movimiento en Asia y en Mexico del capital, de fabricas, y de trabajos. Confere al tratado N.A.F.T.A. de Clinton. Bush fue la reacción contra la decadencia cultural del clintonismo. La lucha entre Obama y McCain es la lucha macrodinamica dando cuenta del futuro del clintonismo.

    Responder
  8. maty says

    octubre 25, 2008 at 6:51 pm

    cabovolo La Cruzada de los Niños

    Un día de Mayo de 1212 un joven pastor de 12 años apareció en la corte del rey Felipe II de Francia, venía de la pequeña ciudad de Cloyes con una carta para el rey, que según él decía se la había dado Cristo en persona exhortando al rey para que organizara una cruzada. El rey no le hizo demasiado caso, pero el joven Esteban se convertiría en un líder capaz de arrastrar miles de niños para conseguir lo que los mayores no habían conseguido recuperar Jerusalén para Cristiandad…

    Lo dicho, las ideologías, creencias y filosofías asumidas como “la verdad”, la explicación del todo, “el camino de salvación”, de la liberación de las masas… casi siempre han tenido efectos catastróficos para gran parte de sus seguidores más acérrimos.

    Tras lo cual, me pregunto ¿somos nosotros los niños de Quiñonero?

    Responder
  9. Abril says

    octubre 25, 2008 at 7:26 pm

    Quien sabe..

    Responder
  10. MMarie says

    octubre 25, 2008 at 8:21 pm

    … què ocultas tenìa Ud. esas aventuras extraconyugales, Mr.Q.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    octubre 26, 2008 at 7:46 am

    Maty, Abril, MmeMarie,

    … Maty,

    ¡Qué ideas tan peregrinas se te ocurren..! “Ni Dios, ni Amo, ni CNT, ni el Copón…” etc. Dicho eso, La cruzada de los niños es un libro memorable de Marcel Schwob, un autor Sencillamente Indispensable para Sobrevivir.

    … Abril,

    Venga, venga…
    … Mme Marie,

    No sea mala conmigo, mujer… es broma, oh, really,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
  • JP Quiñonero en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en París en color … Brasserie snob en un barrio bien
  • Fina en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
  • Fina en París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
  • Fina en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • Fina en París en color … Brasserie snob en un barrio bien
  • JP Quiñonero en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2008
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
    • París en color … Brasserie snob en un barrio bien
    • La pérdida de poder e influencia de España en Europa comenzó con Zapatero
    • París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
    • Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno