Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El G20, la crisis y la(s) economía(s) españolas

noviembre 16, 2008 JP Quiñonero 9 Comments

“Con todos los matices que quieras, de Miguel Boyer, primer ministro de economía de Felipe González, a Pedro Solbes, ministro de economía de Zapatero, pasando por Rodrigo Rato, ministro de economía de Aznar, todas las políticas económicas del Estado español han sido liberales, librecambistas, desde hace muchos años”, me dice T. tomando una copa, mientras comentamos en casa el comunicado final del G-20, a las tantas.

[ .. ]

Alto funcionario en la Comisión, T*. ha participado en muchas negociaciones económicas y comerciales, desde hace años, y continúa:

“Los socialdemócratas y conservadores españoles han hecho políticas económicas muy semejantes. Con menos reflejos intervencionistas que las políticas presuntamente liberales de los conservadores franceses o alemanes. En el terreno económico, la señora Teatcher era mucho más liberal de González o Aznar. Pero no demasiado, si me apuras. Cuando los economistas de todos los gobiernos españoles han venido a París para hablar de comercio siempre han chocado con el “socialismo” intervencionista de todos los economistas de todos los gobiernos franceses de izquierda y derecha. Acuérdate que, hoy mismo, el Economist se pregunta si Sarkozy no es él mismo un socialista disfrazado de liberal. Toda la retórica absurda de los personajillos ideólogos del zapaterismo es algo que hace reír a los economistas del Estado español: pura demagogia ignorante”.

BBC, 16 noviembre 08. Summit pledge to ‘restore growth’.
New York Times, 16 noviembre 08. Statement From G-20 Summit.

¿Como se negociará en la práctica el “Commitment to an Open Global Economy” que es el núcleo ideológico central del Statement del G-20? ¿De qué discutirán los grupos de trabajo surgidos del G-20 las próximas semanas?

Guillem López Casasnovas, catedrático de Economía de la UPF, hace este pronóstico en La Vanguardia:

Hago una lista corta: de normas contables, esto es, de cómo reflejar el valor de los activos en balances; de incrementar la solvencia, reducir el apalancamiento y aumentar los ratios de capital de las entidades financieras; de impedir determinadas operaciones contrarias al sentido común, como las compras al descubierto o las permutas de créditos fallidos en los que una de las partes tiene interés en el fallido; de que no se pongan en el mercado productos ininteligibles (productos derivados o estructurados); de limitar las acciones actuales de rescate en tiempo y forma (sectores); de asignar responsabilidades efectivas y fijar límites a las agencias de calificación (rating). Son todos ellos temas en torno a los cuales es factible alcanzar algún consenso porque todos los países pueden mejorar su regulación en este terreno por escasos que sean los avances, sin que nadie pierda con ello.

Ciertamente, hay muchas otras cosas de interés para unos y otros en el momento actual. Pero difícilmente pueden ser aceptados por todos, dada la diversidad de intereses presentes: así en materia de estrategias energéticas, políticas de consumo, de mercado de trabajo, armonización fiscal o derechos sociales, vistas las diferencias de partida.

Tampoco tiene mucho sentido perder más tiempo calificando lo ocurrido con eufemismos varios para los documentos finales de la cumbre. Puede que tengan algún tipo de glamur político, pero son inútiles. Me refiero a afirmaciones tales como “refundar el capitalismo” o “promover el intervencionismo estatal frente a la anarquía de la economía de mercado” desregulada. [ .. ] [La Vanguardia, 16 noviembre 08. La Agenda].

  • Orígenes franceses del proyecto de “refundación” (¿?) del capitalismo.
  • “Refundar” el capitalismo… ¿cual de ellos…?.
  • Economía en este Infierno.

Diplomacia, Economía, España

Comments

  1. Albert says

    noviembre 16, 2008 at 12:11 pm

    Yo también lo creo: el sottogoberno económico del estado español de las últimas décadas ha estado acertado (en general, sin entrar en detalles).

    Pero no hay mérito alguno. En un desierto ideológico (la España de los populismos no ha hecho nada más que empezar; recesión, paro, inmigración, salsa rosa y …¡¡¡¡¿corrupción?!!!!!), cultural y económico, en una estructura social fundamentada en la obediencia inquisitorial y represión dictatorial instaladas en el inconsciente colectivo el despotismo ilustrado se ha dejado llevar en un ir-tirandismo continuo a medio camino entre el “socialismo” francés y el liberalismo “anglosajón”, sin patrón, diseño ni plan. Todo táctico y macro. Nada estratégico y micro.

    Mérito hubiera sido tocar al menos algo de la estructura productiva, y no dejar que el whole-economy-totxo-shape nos devore. Digo.

    […]

    …de que no se pongan en el mercado productos ininteligibles (productos derivados o estructurados)…

    I think it’s the point. Frase dedicada a JPQ:

    ..en las sombras crecen los infiernos que mañana oscurecerán nuestros días…ja, ja ,ja!!!!

    Responder
  2. Albert says

    noviembre 16, 2008 at 12:14 pm

    Pero no jodamos, anda que no mola lo de “refundar el capitalismo”!!!!!!

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    noviembre 16, 2008 at 3:19 pm

    Albert,

    … ok en casi todo… aunque eso de “obediencia inquisitorial y represión dictatorial” es toomuch para mí… solo veo sonambulismo e ignorancia, conformismo trivial y aborregamiento global, lobos disfrazados de corderos y corderos encantados con el aborregamiento…

    … lo de “refundar el capitalismo”, efectivamente, es puro marketing copiado de las fórmulas “socialistas” de los años 70 del siglo pasado… Mitterrand conquistó el poder prometiendo la “ruptura con el capitalismo”… ¡¡¡!!!!!… de la “refundación” (Sarko) a al “ruptura” (Mitte.) solo hay un paso…

    Q.-

    Responder
  4. Albert says

    noviembre 16, 2008 at 5:27 pm

    “obediencia inquisitorial y represión dictatorial”

    El inconsciente social de los españolitos esta impregnado de miedo y obediencia, desde la inquisición hasta Franco. Si no eres persona, eres animal, pero un animal muy especial. Tiene un cerebro hiperdesarrollado ¿Que hay dentro? Pues si no eres persona todo aquello que controla tu vida. Obviamente los instintos pero también los traumas (personales, familiares, sociales, nacionales y planetarios), y miedos, y complejos, y….

    ser persona es reconocer todo ello y trascenderlo. Es un pim-pam, oye.
    La angustia a una guerra nuclear planetaria que tuvo si apogeo en los 60-70 ¿la heredarán nuestros hijos? Of course. Va en el pack.

    Los adolescentes son un reflejo de todo ello. Por eso me encantan tus fotos. Buscas eso.

    Responder
  5. Albert says

    noviembre 16, 2008 at 5:30 pm

    Y Mitterrand vivió en primera linea el fracaso de las políticas economicas socialistas en los 80, y a principios de los 90 Gonzalez (alumno) intentó el volantazo (tal y como hizo Mitte.) pero llegó tarde. El volante ya era de otro.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 16, 2008 at 9:27 pm

    Albert…

    Matiz. “Los socialistas españoles NO hemos aprendido nada de la experiencia socialista francés, porque quienes sabían de gestión estaban convencidos que la experiencia Mitterrand sería un fracaso…” frase pública de Miguel Boyer, siendo ministro de Felipe. Pero bueno.

    Mañana te daré la tabarra con una o dos largas cosas sobre la crisis de fondo del socialismo francés.

    Te agradezco la simpatía hacia mis fotos. Una debilidad mía,

    Q.-

    PS. Aunque esté feo señalar, la mejor crónica que conozco sobre todo eso es la mía, oye, Anales de Caína,

    Q.-

    Responder
  7. Albert says

    noviembre 17, 2008 at 10:05 am

    Ultimamente me tienes olvidada a Segolene…oye, pero nada ya sabemos que quien manda es Sarko, y claro ya ni lo socialistas se llaman socialistas, pues eso…

    con lo que me gusta Segolene. ¿Has comentado algo del libro-replica-dialogo a Touraine? ¿Me lo perdí? ¿No vale la pena?

    http://www.tribuna.cat/croniques/ideologia-i-pensament-politic/120/86894

    Responder
  8. Albert says

    noviembre 17, 2008 at 10:07 am

    Me olvidaba, Boyer, si es que lo políticos son en el fondo unos cachondos!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • JP Quiñonero en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Ricardo Lanza en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2008
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno